DOPAJE

78 atletas se hartan y exigen nombres y "medidas urgentes" a la agencia española antidopaje

Tras los últimos escándalos destapados por Relevo, los atletas envían una carta al Consejo Superior de Deportes: "Lo peor es que quizás nos hallemos ante la punta del iceberg", dicen.

Los atletas españoles han firmado una carta para pedir cambios en la Agencia Española Antidopaje. /RELEVO
Los atletas españoles han firmado una carta para pedir cambios en la Agencia Española Antidopaje. RELEVO

Tras el escándalo destapado por Relevo que ha rodeado a la Agencia Española Antidopaje, conocida como CELAD (Comisión Española de la Lucha Antidopaje en el Deporte), los atletas españoles se han hartado de la situación y han enviado una carta al Consejo Superior de Deportes exigiendo que se conozcan los nombres de los positivos que están guardados "en un cajón" y pidiendo que los deportistas entren en los órganos de gobierno de la agencia.

La carta, a la que ha tenido acceso Relevo en exclusiva, la firman 78 atletas españoles, algunos de ellos medallistas mundiales o europeos como Álvaro Martín, María Pérez o Mario García Romo. También está avalada por gran parte del equipo que ha representado a España en las últimas grandes citas. Entre los firmantes aparece Mo Katir, lo que ha sorprendido a algunos atletas, ya que ha sido recientemente suspendido por saltarse tres controles antidopaje.

A pesar de que la CELAD vive tiempos turbulentos, no fue hasta finales de enero cuando José Luis Terreros fue destituido del cargo de director después de las investigaciones encabezadas por Relevo, que revelaron, entre otras irregularidades, que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) permitió que España dejara varios positivos sin sancionar. Aquello supuso el sonrojo público y que el organismo mundial moviera ficha y señalara de forma directa tanto a la agencia española como al Gobierno.

La carta íntegra, titulada “Reivindicación de los atletas”

Mediante este escrito, los siguientes atletas queremos mostrar nuestro más firme y absoluto rechazo a las últimas actuaciones de la CELAD. Las últimas noticias, no han hecho más que sobrepasar ciertos límites y provocar ciertos sentimientos de desconfianza, incertidumbre e indignación ante nuestros dirigentes en materia de lucha antidopaje.

Como deportistas profesionales, reconocemos la dificultad que supone acabar de manera tajante el dopaje. Como una "lacra" que se extiende y corrompe el deporte, todos los sectores debemos, y estamos en la obligación, de rechazar cualquiera práctica que suponga una vulneración en materia antidopaje definido por la WADA. Por ello, creemos firmemente que nuestros dirigentes han de actuar con rectitud y transparencia. Situación que, según hemos conocido por los medios de comunicación, no ha sido así.

Hoy en día, todos los deportistas españoles podemos ser víctimas de la desconfianza de nuestra sociedad y de nuestros compañeros de otros países por las últimas noticias surgidas. Pero lo peor de todo, es que quizás nos hallemos ante la punta del iceberg. Esta desconfianza puede afectarnos, ya no solo el descrédito por parte de los demás, sino sus posibles consecuencias en materia de patrocinio, premios y un largo etcétera.

Cuando un deportista se dopa, el primer afectado es él mismo por el daño a la salud que se produce y, el segundo, son sus compañeros/rivales, equipo técnico, familiares y amigos que le rodean. Que, hoy en día, se rumoree de 5 o 6 casos archivados en un "cajón", no es permisible en un país como España. Los aquí presentes exigimos la incoación de los diferentes expedientes disciplinarios, su sanción y su divulgación en Sanciona2.

Insistimos: hasta que no se proceda de forma correcta y cómo corresponde, todos y todas, somos sospechosos de ser uno de los casos en ese "cajón". 

Cabe destacar que nuestra implicación en la lucha antidopaje va más allá de este mero escrito. No hay que olvidar que en la Ley Orgánica 11/2021 de lucha contra el dopaje en el deporte, se recoge en su Capítulo II, artículo 6, lo siguiente: La Agencia contará con un órgano de participación, coordinación y seguimiento en el que estarán representados los y las deportistas… En concreto, nos referimos a la Comisión de Coordinación de Lucha contra el Dopaje, ya que en el Real Decreto 908/2022, que recoge la modificación de Estatutos de la Agencia Estatal, viene reflejado en su exposición de motivos y la explicación de la creación de la Comisión de Coordinación de Lucha contra el Dopaje: que se configura como el órgano de participación, coordinación y seguimiento de la CELAD en el que estarán representados los deportistas así́ como los órganos y organismos competentes de las comunidades autónomas en materia de lucha contra el dopaje en el deporte.

No tenemos ninguna noticia que haya ningún deportista en algún órgano de participación de la CELAD. Instamos a las autoridades deportivas el respeto de la misma ley por la relevancia de contar con deportistas profesionales en el máximo órgano contra la lucha del dopaje. Siempre se nos ha delegado a un segundo plano cuando somos los actores principales y los que más estamos sufriendo las consecuencias de esta crisis sin precedentes en la historia de la lucha del dopaje en España.

España, y el deporte español como uno de los sectores que forman la "Marca España", ha de ser un país que defienda y promueva el deporte limpio. El trabajo de nuestras autoridades es proteger el deporte limpio y justo, trabajo que no se ha realizado correctamente.

Por ello, los nombres de los/as atletas que vienen aquí recogidos, exigimos al Gobierno de España, al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y al Consejo Superior de Deportes, medidas necesarias y urgentes que vuelvan a dar confianza a los deportistas y a nuestra sociedad de que el dopaje es una materia que combatir y erradicar por parte de todos los sectores.

Después aparece la firma de 78 atletas: Álvaro Martín, Gonzalo García, Maitane Melero, Roberto Aláiz, Clara Viñarás, Marta García, Marta Serrano, Águeda Marqués, Carolina Robles, Carla Masip, Cristina Espejo, Valme Prado, Iraia Mendia, Lucía Rodríguez, Beatriz Álvarez, Ignacio Fontes, María González, Jesús Gómez, Paulette Natacha, Abderrahman El Khayami, Laura Priego, Pol Oriach, Elvin Josué Canales, María Forero, Pablo Sánchez-Valladares, Mireya Arnedillo, Mohamed Attaoui, David Barroso, Eric Guzmán, Fátima Diame, José Ignacio Pérez, Eusebio Cáceres, Víctor Ruíz, Miguel Ángel López, Ibrahim Chakir, Mohammed Katir, Alejandra Quijada, Sergio Jiménez, Andreu Blanes, Juan Antonio Pérez Moreno, Sergio Paniagua, Carlos Tobalina, Nassim Hassaous, Miguel Gómez Díaz, Carlos Mayo, Javier Cienfuegos, Daniel Arce, Isidro Leyva, Mario García Romo, Jaime Guerra, Thierry Ndikumwenayo, Jorge Ureña, Antonio López, Pablo Torrijos, Adam Maijo, Belén Toimil, Sebastián Martos, Una Stancev, Zakaria Boufaljat, Claudio Conte, Jorge David Torres, Diego García, David Bascuñana, Alberto Amezcua, Jorge Blanco, Paul McGrath, Gonzalo Parra, Pablo Postigo, Adbessamad Oukhelfen, Lidia Sánchez-Puebla, Yago Rojo, Cristina Montesino, Álvaro de Arriba, Paula Juárez, Pablo Sánchez y María Pérez.