ATLETISMO

El bronce que no se vio por televisión: Teledeporte cortó la señal con la medalla de Ana Peleteiro en juego

La cadena deportiva de RTVE dejó de emitir la jornada matutina del Mundial de Glasgow para dar paso al duelo entre el Pescados Rubén Burela y el Atlético Navalcarnero.

Ana Peleteiro sonríe tras conseguir la medalla de bronce en el Mundial de pista cubierta de Glasgow./RFEA
Ana Peleteiro sonríe tras conseguir la medalla de bronce en el Mundial de pista cubierta de Glasgow. RFEA
Daniel Arribas

Daniel Arribas

"Aquí lo dejamos, les esperamos a partir de las ocho en la última sesión de este Campeonato del Mundo bajo techo que se está disputando en Glasgow". Así ha despedido Televisión Española, en voz de Lourdes García Campos, la emisión de la jornada matutina de este domingo en Escocia. Nada llamativo, a priori. Una despedida más. Lo sorprendente esta vez, y no es novedad, es que Teledeporte, la cadena deportiva de RTVE, ha cortado la señal con la final femenina de triple salto en juego; es decir, con la gallega Ana Peleteiro compitiendo por una medalla mundial.

"Esta chapuza es una de las más grandes en la fantástica colección de Teledeporte", "no me lo puedo creer, ¿no hay nadie al volante o qué?", "esto es un atentado a la cultura deportiva de un país". Son solo algunas de las quejas que se han podido leer en redes sociales ante la decisión de la televisión pública, que ha dejado de emitir la lucha por la medalla mundial de Peleteiro en Teledeporte para dar paso al encuentro entre el Pescados Rubén Burela y el Atlético Navalcarnero correspondiente a la 21ª jornada de la Liga Iberdrola femenina de fútbol sala.

De este modo, el desenlace de la final de Peleteiro ha quedado emplazado a RTVE Play, la aplicación web de la televisión pública para ofrecer contenidos a la carta o retransmisiones en directo. Eso sí, para disfrutar de esta plataforma es necesario registrarse; es decir, introducir un correo, una contraseña, así como facilitar datos personales tales como el nombre o el código postal. Así, es posible que cualquier telespectador al que el cambio de señal le haya pillado por sorpresa, que no tuviera cuenta ya creada en RTVE Play, o que simplemente no se desenvuelva con las tecnologías, se haya perdido a la atleta gallega ganando un bronce mundial bajo techo.

Atendiendo a la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en la zona mixta del pabellón de Glasgow, la propia Peleteiro, aún emocionada, ha celebrado la medalla haciendo alusiones a la señal televisiva. "La gente me decía, tía, la final a las diez de la mañana, domingo... Y yo les decía, ¡mejor! Mira, me van a ver en España, porque no va a haber nada en la pista, van a respetar los saltos", aseguraba, aún desconocedora del cambio de señal de RTVE. "Mi familia, que no ha podido venir, lo va a poder ver desde casa...".

Un lío más en el historial de Teledeporte

No es, en cualquier caso, la primera vez que la cadena deportiva de RTVE provoca cierto malestar con su programación. En la Liga Femenina Endesa, la competición de baloncesto más importante de nuestro país, varios equipos se han quejado públicamente por los horarios de sus partidos esta temporada. Tal es así que este mismo fin de semana, Laura Peña, base del Spar Girona, se negó a contestar a las preguntas de Teledeporte tras el encuentro ante el Valencia Basket.

"A raíz del comunicado que hizo el club, quiero decir que no voy a contestar a esta entrevista porque creo que las condiciones de hoy no eran las óptimas, independientemente del resultado", indicó Peña, molesta por los repentinos cambios de horarios provocados por RTVE. "Gracias [Diego Martínez y Marta Fernández, narrador y comentarista del partido] y disculpad, que vosotros no tenéis la culpa".