ATLETISMO

Bruno Hortelano y el duro camino lejos del éxito: "En este momento no puedo llamarme deportista profesional, ahora quiero buscar trabajo"

El corredor, que deslumbró como el mejor velocista del atletismo español, afronta una nueva vida lejos del tartán y de la cita olímpica de París, como cuenta en una entrevista en 'ABC'.

Bruno Hortelano durante los Mundiales indoor de 2022./Efe
Bruno Hortelano durante los Mundiales indoor de 2022. Efe
Guillermo García

Guillermo García

Bruno Hortelano se cansó de demostrar en el tartán que estaba hecho de una pasta diferente a la del deportista al uso. Primero por la disciplina en la que quiso destacar y destacó. Lo hizo en el hectómetro y en los 200. Pruebas de velocidad en las que el rojigualda no era un uniforme de referencia…hasta que llegó el atleta madrileño (nacido en Australia) y rompió el molde.

Hortelano irrumpió en el panorama internacional a la misma velocidad que recorría los 100 metros y muchos veían en él a un atleta capaz de competir con los mejores velocistas continentales (jamaicanos y estadounidenses parecían muy lejanos) como demostró con un campeonato de Europa del que se enteró en zona mixta. Eran días de vino y rosas para un deportista que trascendía a la pista y que se convertía en un fenómeno mediático.

Poco después, el madrileño sufrió un grave accidente de tráfico sucedido de un calvario de lesiones que no sólo le apartaron del tartán. También le sacó de los focos y le dejó en un territorio ambiguo, donde se le exigía volver a ser el mejor pero también se le mimaba para que recuperase su mejor versión física. Hasta que se cansó.

"Me he cansado de sufrir", escribía en su cuenta de Instagram en 2023 después de meses de silencio, mientras señalaba su nuevo camino. Una senda que esperaba que llegase hasta París, hasta unos nuevos Juegos. Sin embargo, el madrileño no ha llegado a la cita. Por culpa de las lesiones, de un COVID inesperado a principios de año y porque no ha dado con la mínima para llegar.

"Ése era mi objetivo para los Juegos Olímpicos. No lo veía descabellado", ha asegurado ahora en una entrevista concedida a ABC. "El problema es que caí enfermo otra vez en abril y estuve otra vez mal seis semanas. Fue algo así como una bronquitis alérgica. Y a eso se sumó una lesión en el tendón de Aquiles".

Hortelano hace su gesto característico. EFE
Hortelano hace su gesto característico. EFE

Todas esas circunstancias y un fallo de comunicación en una prueba en Guadalajara ("Cuando llegué a la pista ya era tarde: estaban a punto de salir los 400 metros. Habían cambiado el horario, lo adelantaron una hora y tuvimos un problema de comunicación. Me enfadé mucho", reconoce) le apartaron de los Nacionales, del sueño olímpico ("Buscaba la clasificación para los Juegos y ni siquiera me clasifiqué para los Campeonatos de España. ¡Esto no me lo podía ni imaginar!") y quién sabe si del atletismo.

"Buscaba la clasificación para los Juegos y ni siquiera me clasifiqué para los Campeonatos de España. ¡Esto no me lo podía ni imaginar!"

Bruno Hortelano

"No tengo planes para 2025", asegura el madrileño en el rotativo de Vocento. "Mi prioridad ahora es encontrar una vía sostenible para que mi familia esté bien, en todos los sentidos. Yo en este momento no puedo llamarme deportista profesional. Ahora quiero buscar trabajo. Y dedicar el tiempo restante a mi familia. Y si sobra, tiempo para el atletismo".

"Ahora quiero buscar trabajo. Y dedicar el tiempo restante a mi familia. Y si sobra, tiempo para el atletismo"

El plusmarquista nacional de 100, 200 y 400 quiere buscar una nueva vida paralela al atletismo. Porque aunque suene a despedida, él quiere darse más oportunidades. "Soy muy competitivo", reconoce Hortelano mientras traza un futuro inmediato en el mundo de las conferencias y charlas motivacionales. "Creo que tengo conocimientos y experiencias que aportar. Me gusta buscar mi propio horizonte. El camino se abrirá por sí solo".