El calendario de carreras populares de España en 2025: 5km, 10km, 15 km...
Hay pruebas todo el año y en todo el país. Son cada vez más populares y crecen sin pausa en cantidad y calidad.

Las carreras populares de 5, 10 y 15 kilómetros se han convertido en un pilar fundamental del deporte amateur en España. Lo que comenzó como un movimiento reducido y enfocado a un público muy específico en la década de 1970 ha evolucionado hasta ser un fenómeno social que reúne a corredores de todas las edades y de muy diferentes niveles.
Estas tres distancias son ideales tanto para los principiantes que buscan iniciarse en el mundo del running como para los atletas experimentados que desean mantenerse en forma, superar sus propias marcas personales o prepararse medias maratones.
El auge de las carreras populares en España se consolidó a medida que el deporte comenzó a democratizarse. Aunque el fútbol ya dominaba el panorama deportivo, eventos como la San Silvestre Vallecana (nacida en 1964) o el Maratón de Madrid (creado en 1978) abrieron el camino a la proliferación de competiciones populares de distancias accesibles.
En aquellos años, las pruebas estaban enfocadas principalmente a corredores experimentados. Pero con el paso del tiempo y el crecimiento del apoyo institucional, surgieron circuitos urbanos que permitieron la participación de familias, grupos de amigos y personas que simplemente buscaban un estilo de vida más activo.
Hoy en día, las carreras populares van mucho más allá del ámbito deportivo: son eventos que promueven valores como la superación personal, la solidaridad y la inclusión. También se ha incrementado mucho en los últimos años la participación de las mujeres.
España y su geografía ofrece muchos escenarios ideales y variados para estas pruebas. Ciudades como Valencia, Madrid, Sevilla y Barcelona organizan algunas de las carreras más emblemáticas, combinando recorridos urbanos con paisajes históricos.
En Valencia, la 10K Valencia Ibercaja by Kiprun se ha consolidado como una de las mejores del mundo gracias a su circuito rápido y llano, ideal para lograr marcas personales. En este 2025, de hecho, hubo una plusmarca masculina: la de Europa y España en esta distancia, lograda por el sueco Andreas Almgren al llegar a la meta en 26:53.
En el caso de Madrid, la San Silvestre Vallecana es un clásico navideño que cierra el año con miles de corredores disfrutando de un recorrido festivo por las calles de la capital. Por otro lado, ciudades más pequeñas también han desarrollado carreras muy populares. Ejemplos como la Carrera Nocturna del Guadalquivir en Sevilla o la Cursa dels Nassos en Barcelona muestran cómo este fenómeno se ha extendido por todo el territorio.
Las diferentes distancias permiten la participación de corredores de todos los niveles. Las de 5 kilómetros son ideales para principiantes, ya que no requieren mucha preparación y se pueden completar en menos de 30/40 minutos. Las de 10 km son de las más populares en España y combinan resistencia con velocidad. Y las de 15 km son para los que buscan dar un paso más allá pero sin adentrarse todavía en las medias maratones (21 km) o maratones (42 km).
El calendario de carreras populares de España en 2025
Aquí, un listado de algunas de las carreras de 5, 10 o 15 km más populares de España, mes por mes de 2025. Algunas son en circuitos urbanos y otras en zonas montañosas. Algunas de las carreras aún no tienen fecha completamente definida.
Enero
- Carrera San Antón Jaén (10 km / 18 de enero)
- Pilancones Tunte Trail (9 km / 18 de enero)
- Carrera Colegio Ceu (3 km / 26 de enero)
Febrero
- Carrera de los Castillos de Alicante (5 y 10 km / 02 de febrero)
- 10k Gimnástica de Ulía (10 km (09 de febrero)
- 10k Ibiza Playa d'en Bossa (10 km / 09 de febrero)
- 25 Carrera Popular Intercampus (10 km / 16 de febrero)
- Transgrancanaria 2025 (12 km / 21 de febrero)
Marzo
- 10k y 5k Ciudad de Teruel (5 y 10 km / 02 de marzo)
- 10k Torrejón (10 km / 09 de marzo)
- 10k Bilbao (10 km / 09 de marzo)
- VI Carrera y Caminata por la Igualdad. Todos los días cuentan en Zaragoza (5k/10k/ Domingo 9 de marzo de 2025)
- 15 km Metlife Madrid Activa (15 km / 16 de marzo)
Abril
- Madrid Course Contre Le Cancer (4,5 y 10 km / mediados de abril)
- Media Maratón de Magaluf (10 km / 05 de abril)
- Reset Running (10 km / 06 de abril)
- Pajarieltrail Ponferrada (10 km / 06 de abril)
- Desafío Bitrir Alicante (5,4 km / 12 de abril)
Mayo
- La Paz Corre con Powerade (5 y 10 km / 05 de mayo)
- Sunset Trail Gerona (16 km / 13 de mayo)
- Semi-Marathon Formentera (8 km / 17 de mayo)
- Carrera de la Mujer de Madrid (6,3 km / 11 de mayo)
- 10K Huelva Avatel (10 km / 31 de mayo)
Junio
- Trail Series Colldejou (5 y 10 km / inicios de junio)
- Carrera de la Mujer de Vitoria-Gasteiz (4,7 km / 01 de junio)
- Madrid Vintage Run (10 km / 08 de junio)
- Carrera de la Mujer de Madrid (6,3 km / 11 de mayo)
- Carrera de la Mujer de Gijon (5 km / 08 de junio)
- La Nocturna de Madrid (7 km / 14 de junio)
Julio
- Valdelinares Trail (11,3 km / 26 de julio)
- Carrera Trofeo de San Lorenzo/Madrid (10 km / 27 de julio)
Agosto
- Acuatlón Popular Inclusivo Ponteareas (3 km / mediados de agosto)
Septiembre
- Ibercaja Madrid Corre por Madrid 2025 (10 km / mediados de septiembre)
- Gomera Paradise Trail (16 km / 11 al 13 de septiembre)
- Carrera de la Mujer de A Coruña (6,5 km / 21 de septiembre)
- Madrid corre por Madrid (5 y 10 km / 21 de septiembre)
- 15 K Nocturna Valencia (15 km / 27 de septiembre)
Octubre
- Carrera Run for the Earth - Mad Blue (10 km / inicios de octubre)
- Carrera 10K de Ciudad Lineal (10 km / 05 de octubre)
- Gran Trail Peñalara (11 km / 10 de octubre)
- 15K Formentera Sunset Run (5 y 15 km / 11 de octubre)
- Carrera de la Mujer de Zaragoza (6,5 km / 19 de octubre)
Noviembre
- Maratón de 10 k en Media Maratón Ávila (10 km / mediados de noviembre)
- 10K Ciutat de Gandia (10 km / 09 de noviembre)
- Mitja Marató Roquette Benifaió (10,5 km / 16 de noviembre)
- Carrera de la Mujer de Barcelona (7,8 km / 16 de noviembre)
- Carrera de la Mujer de Sevilla (6,9 km / 23 de noviembre)
Diciembre
- Carrera de Alcobendas (10 km / mediados de diciembre )
- Media Maratón EDP Madrid (6 km / mediados de diciembre)
- Falco Trail (11 km / finales de diciembre)
- Carrera de Matallana (16 km / 07 de diciembre)
- Trofeo Akiles de Atletismo (10 km / 7 de diciembre)
Cinco carreras imperdibles
- San Silvestre Vallecana : celebrada en Madrid cada 31 de diciembre, esta carrera de 10 km es una de las más emblemáticas y reúne a más de 40.000 participantes.
- Carrera de la Mujer : realizada en varias ciudades (las más notorias, Madrid y Barcelona), esta carrera de 5 km está dedicada exclusivamente a mujeres y a la promoción de causas solidarias.
- Carrera del CSIC : esta carrera de 10 km en Madrid es una de las más antiguas y prestigiosas de esa distancia y es organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- Cursa de la Mercè : celebrada en Barcelona en septiembre, esta carrera de 10 km forma parte de las festividades de La Mercè y es una de las más populares de la ciudad.
- Carrera de Canillejas : una de las pruebas más clásicas de Madrid; se celebra a finales de noviembre en el barrio norteño de Canillejas y su mentor fue Pepe Cano, un pionero del atletismo español.