Un campeón olímpico sancionado por dopaje preparará París 2024... en Gran Hermano VIP
Alex Schwazer ingresa en la edición italiana del reality a la espera de una reducción de su condena.
El nombre de Alex Schwazer ha resonado en el mundo mediático de su país, Italia, desde que hace 15 años se colgara la medalla de oro de los 50 kilómetros marcha en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Desde ese momento de gran éxito deportivo, su historia ha estado marcado por titulares, bombas informativas, escándalos de dopaje y hasta documentales en Netflix con repercusión mundial. Con este currículum mediático, le daba todas las papeletas para concursar en un formato televisivo como Gran Hermano VIP.
Este lunes, en el Canal 5 del país transalpino, comenzaba la emisión de 'Grande Frattelo', el hermano italiano del programa español que también iniciará sus emisiones este jueves. Entre sus concursantes, aparecía el marchador italiano que se encuentra actualmente en la parte final de una sanción de ocho años por dopaje en testosterona que se hizo oficial en el verano de 2016. Una sanción que fue recurrida por el atleta aludiendo que fue un positivo manipulado para vengarse de denuncias por parte de su actual técnico.
La explicación fue que el control se realizó el día 1 de enero de 2016, sabiendo que no llegaría al laboratorio de Colonia (Alemania) hasta el día siguiente teniendo tiempo suficiente para una manipulación. Además, el coche de Schwazer sufrió un intento de asalto el día de Nochevieja en otro de los indicios de la teoría del atleta. Esta reclamación fue la idea precursora del documental 'Alex Schwazer: Marcha por la redención'. Un tribunal italiano le llegó a dar la razón, pero el de Laussana le confirmó que estaría ocho años sin poder competir por ser reincidente.
Y es que el historial de dopaje del italiano no queda en esta última sanción. Después de oro olímpico en la capital china, se retiró en el Mundial de Berlín por el agotamiento acumulado de su salto a la fama y nunca más volvería a un podio universal [aunque se proclamó campeón continental en Barcelona 2010]. La decepción de su quinto puesto en el Mundial de Daegu 2011 le hizo acercarse a los rusos, Valeri Borchin y Vladimir Kanaikin, campeón y subcampeón de aquella edición. "Tomamos cosas", le dijeron a cuál era su secreto.
Schwazer aceptó el consejo, siguió el camino indicado por los rusos y se marchó a Turquía en busca de EPO. Si quería volver a lo más alto, solo vio ese camino 'de mentira'. A posteriori, Borchin y Kanaikin fueron sancionados por dopaje, el italiano también. Pocos días antes de su defensa del título olímpico en Londres 2012, dio positivo en un control tras comenzar a trabajar con nombres que resultan familiares: Michele Ferrari, médico del ciclista Lance Amstrong, y su discípulo, Francesco Conconi. Fue sancionado por tres años y medio tras confesarlo, entre lágrimas, en una rueda de prensa.
¿Víctima de una venganza?
"No quería terminar como un dopado", confesó en el Mundial de Pekín, ciudad que le proclamó el mejor 7 años antes, a su vuelta de la sanción. Decidía volver a competir bajo la dirección técnica de Sandro Donati, uno de sus críticos y entrenador conocido por su lucha antidopaje. Fue él quien había denunciado públicamente que la federación italiana dopaba a sus atletas y que su también compatriota Giuseppe Fischetto, responsable del antidopaje en la federación internacional de atletismo, ocultó centenares de valores anómalos en los atletas. Llegó a filtrar las listas, donde destacaban cientos de deportistas rusos y que terminó con una sanción de Estado que sigue vigente. Según Schwazer, estos movimientos terminaron con su positivo en 2016.
Ahora, tras ocho años fuera de la competición y con 39 años, quiere volver a una cita olímpica en París, pero no lo tendrá fácil y, a día de hoy, es inviable. Su sanción acaba el 7 de julio de 2024 y el plazo para lograr la marca mínima para disputar los 20 kilómetros de la capital francesa termina una semana antes, el 31 de junio. Por lo tanto, necesita una disminución de la sanción para tener opciones. Schwazer no se rinde, aunque no su preparación ha decidido que pase por Gran Hermano VIP: "Me gustaría tener la oportunidad de contar mi historia, este es mi objetivo".
El atleta puso una condición a la producción del programa para ser el primer participante confirmado a finales de agosto: "Estaré allí si tengo la oportunidad de entrenar". Y así está siendo. En sus primeras horas en la casa, Schwazer ha seguido su exigente programa de entrenamientos, con las herramientas que le ha facilitado el programa, por si se presentara la oportunidad de luchar por una plaza olímpica en el caso de que se le bajara la sanción: "Seguiré entrenando para los Juegos de París 2024".
#Schwazer squalificato 2 volte per doping si allena nella casa del #GrandeFratello #GF con il sogno di poter tornare a gareggiare nelle Olimpiadi di #Paris2024.La sua condanna scade a Luglio 2024.#PaoloMasella coinquilino
— Jacopo Roberto (@jrbasket2015) September 13, 2023
“Oggi se ricomincia a drogà?Ehm a fare gli integratori”🙈 pic.twitter.com/jRVMneSnfK
El marchador está aprovechando para dar lecciones a sus compañeros de la curiosa forma de competición. Mientras que él realiza sus entrenamientos en la elíptica, otros concursantes le acompañan en la cinta adyacente aprendiendo a cómo siempre tener una superficie del pie tocando el suelo en cada uno de sus movimientos y muchos se ven sorprendidos cuando consiguen hacerlo.
LEZIONI DI MARCIA PER LETIZIA PETRIS
— 💙Angelo 💚🤍❤️ (@Ang_Gulino) September 12, 2023
Letizia Petris si immerge in un'intensa lezione di marcia, supervisionata dall'atleta Alex Schwazer.#gf #GrandeFratello pic.twitter.com/GcUMwdkeLi
En estas primeras horas del reality, Schwazer se ha convertido en el gran protagonista del programa. ¿Habrá una preparación olímpica entre las paredes de un Gran Hermano? ¿Conseguirá Alex Schwarzer una reducción de la sanción para estar en París 2024?