Chepngetich se queda a las puertas del récord en maratón tras un pinchazo de época
La keniana detiene el crono en 2:14:28 en Chicago, 14 segundos más que la plusmarca de Kosgei, tras pasar la media en 1:05:44.

"¡Puedo batir el récord del mundo, claro que es posible!". Las palabras de Ruth Chepngetich, en la rueda de prensa oficial del Maratón de Chicago, no eran para salir del paso. Escondían una declaración de intenciones, unas ganas de dejarse el alma en el asfalto que le han podido catapultar hoy a la gloria, pero que sin embargo han terminado por enterrar su sueño.
La keniana de 28 años ha renovado su corona en los 42 km y 195 m de Chicago, pero ella ambicionaba tumbar la plusmarca mundial de su compatriota Brigid Kosgei, los estratosféricos 2:14:04 firmados también junto al lago Michigan en Illinois en 2019.

Chepngetich, vigente campeona mundial de maratón, estableció unos parciales que durante muchos km hicieron pensar que reventaría el cronómetro de Kosgei con una solvencia impropia de la distancia. Sus pasos así lo reflejaban: 15:11 en el 5K, 30:40 en el 10K, 1:05:44 en el medio maratón, 1:34:01 en el 30K, 1:50:25 en el 35K y 2:07:02 en el 40K. Las cuentas le salieron hasta ahí, pero no en meta, 2:14:28.
Sorpresa mayúscula
En el ADN de la keniana, cuya plusmarca personal hasta la fecha era de 2:17:08 (sellado en Dubai en 2019), está el arriesgar desde el pistoletazo de salida; lo que le ha provocado en algunas ocasiones pinchazos sonados. Le sucedió en el Maratón de Londres en 2020, donde sólo pudo terminar tercera tras un arranque sobresaliente. En aquel podio tuvo que ver a la mencionada Kosgei, más regular en sus ritmos, en lo más alto. Le ha vuelto a pasar hoy cuando contaba con un colchón salvaje, casi imposible de dilapidar incluso para alguien como ella.
"Ahora podemos decir que ha perdido el récord del mundo casi desde la salida. Se ha pasado muchísimo de ritmo, pero el espectáculo que ha dado ha sido histórico", resumía con acierto en su Twitter Luis Miguel Martín Berlanas, hoy entrenador de atletismo, otrora referente de los 3.000 obstáculos patrios.
Chepngetich se va con otro triunfo en un 'Major', otra vez en Chicago, y con la segunda mejor marca de todos los tiempos. Nadie sabe lo que habría sucedido de haber regulado un poco más en los km iniciales. Quizá estaríamos hablando ahora del récord del mundo. O quizá no. Lo que es seguro es que no hubiésemos visto un espectáculo tan grande. Gloria a las valientes del asfalto.
En categoría masculina, el keniano Benson Kipruto se impuso con 2:04:24, un gran registro, pero que sabe a poco en la era de los maratonianos extraordinarios. Hoy era el turno de ellas, de una mujer que trató de emular la táctica de Eliud Kipchoge de no dejarse nada en la primera media. Y al final lo pagó caro.