Cuántas calles tiene una pista de atletismo
Pese a que salir a correr es uno de los deportes más populares del mundo, muy pocos lo hacen en pistas reglamentarias para ello.
Salir a correr es una de las actividades deportivas más populares entre todos aquellos que hacen deporte de manera aficionada. Sin embargo, la gran mayoría no lo hace en una pista homologada. El recinto rey de unos Juegos Olímpicos queda reservado para aquellos que, normalmente, son parte de clubes de atletismo, por lo que es un gran desconocido para muchos seguidores. Empezando por su morfología más básica y sus medidas.
La pista de atletismo está compuesta por dos rectas y dos curvas iguales, que poseen una cuerda de 400 metros. Esto implica que la distancia existente en la calle interior, la más pegada a la zona de césped, tiene esa longitud. Evidentemente, esta va aumentando según nos vamos acercando al exterior.
Cuántos carriles hay en una pista de atletismo
La pista de atletismo está dividida en diferentes calles, que son utilizadas en las pruebas de velocidad para delimitar el espacio por el que se puede desenvolver cada atleta, permitiendo que cada corredor puedan alcanzar su rendimiento máximo sin interponerse los unos a los otros.
El número de calles de una pista de atletismo puede variar según el tipo de estadio, aunque generalmente suele oscilar entre 6 y 8. También existen las pistas de cuatro carriles, aunque no pueden albergar reuniones internacionales. Un estadio homologado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) debe contar con 8 carriles, mientras que los estadios olímpicos cuentan con 9 calles, aunque la interior queda inhábil en las pruebas de velocidad.
Las calles de atletismo ofrecen un ancho de 1,22 metros y están separadas por líneas de 5 centímetros de anchura. Como decíamos, la longitud varía debido a la forma ovalada del recinto. Contra más al exterior se encuentra la calle, más longitud posee.
Longitud de cada calle de atletismo
- Calle 1: 400 m
- Calle 2: 407 m
- Calle 3: 415 m
- Calle 4: 422 m
- Calle 5: 430 m
- Calle 6: 438 m
- Calle 7: 445 m
- Calle 8: 453 m
- Calle 9: 460 m
En las pistas cubiertas, los estadios homologados por la IAAF deben tener 6 carriles. Hay que tener en cuenta que estas pistas poseen una longitud de 200 metros.
¿De qué están hechas las pistas de atletismo?
A las pistas de atletismo se les suele llamar de forma coloquial tartán. Esto se debe al nombre comercial del material con el que están fabricadas la mayoría de ellas. En líneas generales, el tartán se trata de una superficie porosa de poliuretano resistente a todas las condiciones meteorológicas, motivo por el cuál su uso se expandió notablemente tras su introducción en los Juegos Olímpicos de México 1968. Además, gracias a su porosidad favorece la absorción del impacto en cada pisada, provocando menos sufrimiento en las articulaciones del atleta. Para mantener esas propiedades, el uso de las pistas está limitado a calzado con clavos.
No obstante, el tartán resulta caro de construir, motivo por el que está siendo sustituido progresivamente por pistas de goma sintética, formadas por una mezcla de partículas de caucho ligadas con látex o poliuretano. Esto proporciona al atleta una superficie rápida para correr, resistente a los cambios de temperatura y a las condiciones climáticas.
Además, también existen las pistas de látex, aunque son menos comunes debido a su alto coste respecto a los materiales sintéticos.