ATLETISMO

El VAR del atletismo le muestra al fútbol un camino desconocido: "Aquí se pita 'penalti' sin informar al juez de pista"

Relevo accede a la sala de videoarbitraje durante el Campeonato de España que se ha celebrado este fin de semana en Gallur.

La sala VAR del campeonato de España de atletismo./RELEVO
La sala VAR del campeonato de España de atletismo. RELEVO
José M. Amorós

José M. Amorós

Hay VAR más allá del fútbol, sus polémicas y sus debates sobre si es oportuna la inclusión del videoarbitraje en las decisiones del juego. Pero lo cierto es que buena parte de los deportes, cada vez más, cuentan con un sistema que, sin discusión, ha zanjado de un plumazo cualquier 'debilidad' del ojo humano, y aunque parezca mentira visto lo visto en el balompié, también las discusiones. Uno de ellos es el atletismo, lleno de disciplinas donde un milímetro o una milésima de segundo cambia todo en el resultado y en el reparto de justicia. Si en el fútbol es una especie de búnker infranqueable donde nadie puede entrar, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) abre las puertas de esta especie de santuario de imágenes a Relevo durante una de las citas más importantes del año, el Campeonato de España indoor.

La sala está situada en uno de los pasillos interiores de las instalaciones de Centro Deportivo Gallur (Madrid), en una estancia a apenas unos metros de la bocana por la que salen los atletas del tartán tras competir. Se adivina fácil gracias a un cartel de color rosado adherido a la puerta que contiene la omnipresente palabra que llena titulares casi a diario en los medios de comunicación deportivos: "VAR Video Referee". Aunque pronto nos damos cuenta que poco se parece este al del fútbol, tanto en su funcionamiento, transparencia e incluso, por qué no decirlo, en su eficacia.

En lo que sí se parece es en la estética. Grandes teles, con cámaras desde todos los ángulos útiles y varios ojos a la búsqueda de cualquier detalle que haga saltar un reglamento que todos tienen a mano y que no dudan en revisar ante cualquier incidencia para señalar el apartado exacto que ha provocado la decisión. El juez principal del VAR en este campeonato es Eduard Zamora. Le acompañan a su derecha, como operador aunque también juez, Jordi Graells, y la atenta mirada de Rubén, quien durante nuestra visita será el encargado de crear los famosos clips de las salidas, en este caso de los 60 metros vallas, que enviará rápidamente a los jueces presentes en la pista para que puedan mostrárselo a los atletas a través de una tablet y explicarles su salida falsa.

La sala VAR del Campeonato de España indoor de atletismo.RELEVO/JM AMOROS

A pesar de llamarse igual, una de las grandes diferencias del VAR del fútbol con el del atletismo es el poder en la toma de decisiones. Eduard, con su titulación de juez especializado en videoarbitraje, puede tomar decisiones desde la sala y no tiene que estar sujeto al mandato de su 'colega' que está en la pista. "En las carreras cortas actuamos proactivamente. Quiere decir que revisamos todas las curvas, si han pisado la línea e igual que cualquier irregularidad en las vallas. Y yo, como juez-árbitro, puedo descalificar a un atleta igual que el juez-árbitro que está en pista. Así somos más rápidos".

Las comparaciones son irremediables en la explicación, como certifica Luis Saladie, juez internacional y director de competiciones de la federación española de atletismo: "Eduard podría decir desde aquí que "ha sido penalti" y no tener que informar al otro para que vaya a verlo. Aquí muchas veces hacemos la broma de que tendríamos que tener un monitor y hacer el mismo gesto y todo". Pero esto no quiere decir que funcionen de manera independiente, más bien todo lo contrario. En cada prueba, el juez de la pista pide revisar cualquier cuestión que haya podido presenciar en primera persona sobre tartán a través de una comunicación rápida por walkie-talkie. "Se actúa de las dos maneras, proactiva y receptivamente".

Hay algo que, para alguien que entra por primera vez en esta sala, llama la atención. Si en el fútbol se revisan las acciones que ocurren sobre el césped y en el discurrir del juego de un solo partido, el trabajo se multiplica en el atletismo para los mismos ojos con todas las competiciones en disputa de manera simultánea. "En el fútbol solo hay una pelota, aquí tenemos cinco", nos analiza Saladie. Y es que en las pantallas del VAR del atletismo se ven, a la vez, las pruebas de carrera y también los concursos. Es decir, por ejemplo y en la visita de Relevo, los 60 metros vallas y sus mil detalles a analizar como el derribo de los obstáculos, las invasiones de calles o las entre rivales, y todo a la vez que en estas televisiones también se ve el lanzamiento de peso y el triple salto.

"Entre los grandes momentos de tensión, están las eliminatorias en las que hay una serie detrás de otra", nos cuenta el juez-árbitro de VAR. "Por ejemplo, tienes incidencia en una serie, estás haciendo el clip de vídeo porque luego a lo mejor te vienen a reclamar, y ya va a salir la siguiente serie. Ahí sí que son momentos de estrés".

"No recuerdo a nadie que haya tenido una discusión con un atleta"

Eduard Zamora Juez-árbitro de atletismo

Para todo este milimétrico trabajo cuentan con las imágenes de las cámaras técnicas situadas en diferentes ángulos estratégicos de la grada para el mejor análisis de cada prueba en concreto, pero también con la señal de televisión donde pueden "ver repeticiones de lo que se está viendo en televisión, que también se puede utilizar y es una cámara extra". Todo está en un gran disco duro que recoge todas las imágenes de la jornada y que cubren el plazo de posibles reclamaciones por parte de los atletas y sus equipos. "Podemos recuperar cualquier competición".

Tener el manejo de todas las retransmisiones por separado y a golpe de clic, ayuda también en esos minutos de 'locura' del atletismo donde no paran de pasar cosas aquí y allí, en cada rincón del estadio. "Si pasa alguna cosa y nos piden algo, pues podemos recuperar esta cámara y verlo. No estamos todo el tiempo viendo la pértiga para decirle que ha hecho nulo, eso ya lo ve el juez que está en la pista".

"Desde aquí se podría decir que ha sido penalti y no tener que avisar al árbitro"

Luis Saladie Juez internacional y director de competiciones de la RFEA

El VAR del atletismo está mucho menos discutido que el fútbol y su lluvia incesante de comunicados de uno u otro club. "Yo no recuerdo a nadie el equipo que haya tenido una discusión con una atleta", desvela Eduard. "Los que quieren vienen aquí, le enseñamos la imagen y todo el mundo se va conforme". Eso sí, todos los presentes reconocen que lo más complicado es evaluar la fuerza y gravedad de los contactos, como los posibles empujones o codazos en las carreras del óvalo.

Todo se complica mucho más en un gran evento internacional donde los intereses se convierten ya en sentimientos patrios para los diferentes atletas y delegaciones, como puede pasar en unos Juegos Olímpicos, donde la española Gemma Castaño [presidenta del Comité Nacional de Jueces] fue la encargada de coordinar a todos los jueces-árbitros internacionales. "Son varias páginas de incidencias y reclamaciones en un solo día", nos confiesa sobre un deporte que reparte medallas en 48 pruebas diferentes.