Después del maratón, Valencia acoge la I edición de la carrera contra el cáncer de páncreas
El 100% de la recaudación irá destinada a la investigación de este tumor maligno, el único cuya mortalidad ha aumentado en los últimos años y, a su vez, el de menor índice de supervivencia.

Ya no queda nada. El próximo domingo 17 de noviembre llega a Valencia la primera edición de la Carrera contra el Cáncer de Páncreas, una enfermedad que afecta cada vez a más personas en todo el mundo. Tanto es así que se estima que, en 2024, casi 10.000 personas serán diagnosticadas solo en España, un 8% más que en 2023.
Este 2024 se celebra el X aniversario de la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas, una actividad solidaria para concienciar a la sociedad de la importancia de este tipo de cáncer y para conseguir fondos para seguir investigando contra la enfermedad. Tal es así, que todo lo recaudado a través de las inscripciones y donativos irá íntegramente destinado a investigación del cáncer de páncreas.
No por nada el cáncer de páncreas sigue siendo el tercero con mayor índice de mortalidad en España. Comparado con el de mama, el más común a nivel nacional, el cáncer de páncreas sigue siendo más mortal, con 7.973 decesos en 2022, frente a los 6.754 por cáncer de mama.

Así, el doctor Luis Sabater Ortí, jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo Del Hospital Clínico Universitario de Valencia, asegura que el cáncer de páncreas se ha convertido en una de las enfermedades más desafiantes de tratar. "Es particularmente preocupante por su diagnóstico tardío, su agresividad y la limitada disponibilidad de tratamientos efectivos", asegura. "Representa una grave amenaza para la salud pública".
"Es fundamental que incrementemos el apoyo a los estudios científicos, para asegurar que los avances médicos lleguen lo antes posible a quienes los necesitan", añade Sabater. "El cáncer de páncreas no puede seguir siendo una sentencia; necesitamos más fondos, más investigaciones y más esfuerzos globales para cambiar el futuro de esta enfermedad y ofrecer un rayo de esperanza a millones de personas en todo el mundo."
Diez años movidos por la esperanza
Cristina Sandín, presidenta de la Asociación Cáncer de Páncreas, y Enrique de Madaria, gastroenterólogo del Hospital General Universitario Dr. Balmis, ambos fundadores de la Carrera de las Ciudades, destacan la importancia del evento para potenciar la investigación.

"Sabemos que solo con investigación podemos aumentar la esperanza de vida de miles de personas", explican. "Cuando hace diez años comenzamos esta labor nos movían las esperanzas de muchas personas y esto no ha hecho más que crecer. Estamos muy contentos y agradecidos de que Valencia se una a esta gran labor en nuestro décimo aniversario. Estamos seguros de que será un gran impulso para todos nosotros".
¿Cómo participar en la carrera?
Para todo aquel que quiera participar y, con ello, poner de su parte para la investigación contra el cáncer de páncreas, lo único que tiene que hacer es inscribirse antes del 13 de noviembre, fecha en la que vence el plazo. Hay dos modalidades: presencial o virtual. Es más, si alguien no quiere correr o andar, puede adquirir un dorsal solidario o simplemente hacer una donación para la causa.
[Puedes inscribirte a la carrera en este enlace]
La Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas tendrá su salida en el Paseo Marítimo de Valencia, concretamente en la Explanada junto al Hotel Balneario Las Arenas (calle José Ballester Gozalvo). Se celebrará el domingo 17 de noviembre a partir de las 8:30 de la mañana y habrá distancias para todos los gustos: 5k (cinco kilómetros), 10k (diez kilómetros) y a partir de las 10:00, la marcha caminando.