Estas son las diez estrellas a seguir en el Mundial de atletismo de Budapest
Más allá de los atletas españoles, muchas figuras del deporte internacional se dan cita estos días en Hungría.

En Budapest, los mejores deportistas del planeta se dan cita para disputar entre el 19 y el 27 de agosto el 19º Mundial de la historia del atletismo. Será el primero en Hungría, que estrena un estadio a la altura del evento: el Centro Nacional de Atletismo podrá albergar a 36.000 espectadores y goza de una ubicación inmejorable, a orillas del Danubio.
Así, estos son los diez atletas, cinco hombres y cinco mujeres, que atraerán todos los focos en el Campeonato del Mundo:
Noah Lyles (Estados Unidos)
A sus 26 años, el velocista de Florida es el máximo favorito para revalidar la corona en los 200 metros lisos, distancia en la que ya consiguió el oro en los dos últimos Campeonatos del Mundo (Doha 2019 y Eugene 2022) y donde ostenta una marca personal de 19'31, solo doce centésimas peor que el récord de Usain Bolt. En los 100, eso sí, tendrá más competencia —Kerley, Omanyala, Jacobs, Tebogo—, aunque en sus redes sociales ya ha prometido unos tiempos de otro planeta: "En Budapest correré en 9,65 y 19,10". Veremos si cumple o simplemente ha pecado de confiado.

Shelly-Ann Fraser-Pryce (Jamaica)
Muchas razones distinguen a la jamaicana como la mejor velocista de todos los tiempos. Pese a no tener la mejor marca de siempre en el hectómetro —su récord es 10,60, la tercera más rápida de la historia—, la veterana de Kingston es la atleta que más veces ha bajado de los 11 segundos en los 100 metros lisos: 80. El pasado 22 de julio, en el Estadio de Vallehermoso, además de ganar con holgura el Meeting de Madrid, pudo darse un baño de masas como lo que es, una de las mejores atletas de la historia, independientemente del género.
Shelly-Ann Fraser-Pryce desata la locura en Vallehermoso.
— Daniel Arribas (@danielarribas96) July 22, 2023
💨 La jamaicana corrió los 100m en 10.83, récord del Meeting de Madrid.@relevo pic.twitter.com/pdzN0vr294
Jakob Ingebrigtsen (Noruega)
El noruego es el amo y señor de la media distancia. A pesar de tener tan solo 22 años —serán 23 en septiembre—, la supremacía con la que disputa las pruebas de 1500 y 5000 metros le han valido para acumular, ya a estas alturas, un oro olímpico, otro mundial y otros nueve europeos, tanto en pista cubierta como al aire libre. Convencido de ser el mejor, Ingebrigtsen aspira al doblete dorado que se le resistió el año pasado en Eugene, donde se llevó el título en el 5000, pero fue plata en el 1500. Mo Katir parece uno de los pocos que podría plantarle cara sobre el tartán de Budapest. El español le arrebató el pasado mes de julio el récord de Europa de los 5000. Quitarle la medalla de oro, en cambio, se antoja bien complicado.

Kelly Hodgkinson (Reino Unido)
A sus 21 años, la británica es una de las últimas incorporaciones a estos listados de estrellas. Eso sí, ha ingresado por méritos propios. Poseedora de la mejor marca mundial del año en los 800 metros (1:55.77), la corredora nacida en Wigan tratará de trasladar el oro que consiguió en los Campeonatos de Europa de Múnich al panorama internacional. En los Juegos Olímpicos de Tokio, con 19 años recién cumplidos, ya fue medalla de plata, solo por detrás de la estadounidense Athing Mu, que también estará en Budapest. Ahora, a la británica solo le vale aspirar al título. Mucho ojo con ella.
Joshua Cheptegei (Uganda)
Pese a anunciar hace poco más de un mes que se estrenará en la prueba de maratón —correrá el 3 de diciembre en Valencia—, el corredor ugandés sigue siendo, a sus 26 años, el rey del fondo sobre el tartán. No por nada es el plusmarquista mundial en los 5000 (12:35.36) y los 10000 metros (26:11.00), pruebas en las que competirá en Budapest, doblando por segundo Mundial consecutivo. Oro en las dos últimas citas mundialistas, Cheptegei pretende unirse al club de atletas con tres o más títulos en Campeonatos del Mundo (Mo Farah, tres; Bekele y Gebrselassie, ambos cuatro).

Femke Bol (Países Bajos)
Ya sea con vallas o sin ellas, la joven atleta neerlandesa es una de las grandes figuras del atletismo en la vuelta al estadio. Siete veces campeona de Europa —entre pista cubierta y al aire libre— en 400, 400 vallas y 4x400, la de Amersfoot, urbe a las afueras de Utrecht, tratará de mejorar las dos platas obtenidas el pasado año en el Mundial de Eugene. No va por mal camino en el 400 vallas, donde llega a Budapest con las cinco mejores marcas mundiales de la temporada. La baja de última hora de la estadounidense Sydney McLaughin, doble oro olímpico en Tokio y plusmarquista mundial de la vuelta vallada (50,68), le allanarán el camino hacia la posible corona.

Mutaz Essa Barshim (Catar)
Quién no recuerda la final de salto de altura en los Juegos Olímpicos de Tokio. En un desenlace sin precedentes, Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi compartieron la medalla de oro después de llegar a un acuerdo insólito con los jueces. Ambos habían saltado 2 metros y 37 centímetros y ambos, emocionados, se fundieron en un abrazo tras compartir el título olímpico. Tres años después, el catarí sigue en lo más alto de su prueba, valga la redundancia. Por algo llega con la mejor marca de la temporada (2,36 m). En Budapest, parte como favorito e intentará, por qué no, asaltar el histórico récord del cubano Javier Sotomayor (2,45 m).
Faith Kipyegon (Kenia)
Hay una reina absoluta en el 1500. Simple. A sus 29 años, la keniana es la vigente campeona olímpica y mundial en la distancia, donde ya acumula cuatro oros entre Juegos y Campeonatos del Mundo. Esta temporada, además, Kipyegon ha establecido tres récords del mundo: 1500 m (3:49.11), 5000 m (14:05.20) y la milla (4:07.64). No lo tendrán fácil, por tanto, Gidey, Tsegay, Hassan y el resto de rivales del 'milqui' en Budapest, pues hay que remontarse hasta el 10 de junio de 2021, hace más de dos años, para recordar la última carrera en la que Kipyegon fue derrotada. Con todo, la keniana doblará y tratará de convertirse en la primera mujer de todos los tiempos en ganar el oro mundial en 1500 y 5000.

Armand Duplantis (Suecia)
Si Kipyegon es la reina del 1500, 'Mondo' Duplantis es el líder supremo del salto con pértiga. A sus 23 años —serán 24 en noviembre—, el sueco, eterna cara de niño, melena al viento, hace historia en cada evento en el que compite. Poseedor del récord del mundo (6,21 m) y, a su vez, de las tres mejores marcas de la historia, Duplantis solo compite contra sí mismo. Todos dan por hecho su victoria en Budapest. El listón, nunca mejor dicho, se establece en superar los seis metros y 21 centímetros que saltó el pasado verano en los Mundiales de Eugene. La historia le espera.
Yulimar Rojas (Venezuela)
Cerramos la lista de elegidos con la mejor atleta de triple salto de todos los tiempos. No por nada la venezolana Yulimar Rojas es la plusmarquista mundial de la disciplina (15,67 metros) y acumula las seis mejores marcas de todos los tiempos. A sus 27 años, la espigada atleta de Caracas, que entrena junto a Ana Peleteiro bajo las órdenes de Iván Pedroso, es la vigente campeona olímpica y mundial. Así, superar los 15,67 saltados en Tokio 2020 parece el principal objetivo. El oro, como en tantos otros casos de esta lista, se antoja casi secundario en Budapest.
