El pozo del atletismo español es el 5.000: cuatro de los primeros siete del ránking histórico, sancionados por dopaje
El positivo de Oumaiz y la sanción a Katir, los dos representantes españoles en la final mundial de 5.000 metros y ambos entre las mejores marcas del fondo nacional, ha sido un duro golpe a España.
![Katir y Oumaiz, ahora sancionados, fueron los dos representantes españoles en la final mundial de 5.000 metros./EFE/EPA/ROBERT GHEMENT](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/18/media/cortadas/oumaiz-katir-budapest-RGtP4Q3YvlrTVnX0NlW0alO-1200x648@Relevo.jpg)
El positivo en el péptido GHRP-2 de Oussaim Oumaiz, suspendido provisionalmente, ha sido el último golpe al atletismo español. El nerjeño, actual campeón de España de 5.000 metros tras su triunfo en Torrent el pasado verano, se suma a una lista de atletas de fondo españoles que han terminado cayendo por utilizar métodos prohibidos o no cumplir la normativa antidopaje. Se ha convertido en un mal endémico que tiene su gran retrato en el ranking histórico español de los 5.000 metros al aire libre y su homónimo invernal del 3.000 en pista cubierta. Importante: todas estas marcas siguen vigentes a día de hoy y no fueron 'borradas' en la historia.
Además de Oumaiz, buena parte del Top 10 masculino de los 5.000 está manchado. Empezando por Mo Katir. El de Mula (Murcia) tiene la mejor marca española de la historia (12:45.01), lograda el 21 de julio de 2023 en Mónaco. En esa fecha ya se había saltado dos de los tres controles antidopaje fuera de competición que acabaron con su sanción del mes de febrero. Estará dos años sancionado y no podrá acudir a los Juegos Olímpicos de París.
La tercera mejor marca española es de Alemayehu Bezabeh, lograda el 4 de junio de 2010 en Oslo (Noruega). El atleta, nacionalizado por carta de naturaleza en 2008 tras varios años en España sin documentación en los que llegó a vivir en la calle, estuvo implicado en la Operación Galgo. En 2011 le cayeron dos años de sanción.
El siguiente en el ránking histórico de la distancia es Alberto García. El vallecano, campeón de Europa de 5.000 en Múnich 2002, dio positivo por EPO en el Mundial de Cross de 2003 y también fue sancionado dos años.
EL 5.000 Y EL 3.000 PRUEBAS MANCHADAS POR EL DOPAJE
Hay más nombres manchados en el ranking de los mejores corredores de 5.000. Ilias Fifa, nacionalizado por decreto en 2015 y poseedor de la 17ª mejor histórica, estuvo implicado en la Operación Chamberí, lo que le valió una sanción de cuatro años que más tarde la Audiencia Nacional rebajó a la mitad.
En el sexto puesto de la lista aparece Adel Mechaal, quien fue suspendido provisionalmente en 2016 por tres fallos de localización, un caso similar al de Katir, pero que terminó librándose de sanción alguna por un error en la comunicación del primer control.
El ranking en pista cubierta, peor todavía
Esto es al aire libre, pero si nos vamos a la prueba equivalente para los atletas de 5.000 metros en la temporada de pista corta, el 3.000, nos encontramos algo similar o, incluso, peor. De nuevo, Mo Katir aparece en lo más alto del ranking, con su récord nacional de 7:24.68.
Con Mechaal en el segundo puesto, el podio de mejores marcas de la historia de esta prueba en nuestro atletismo es para el leonés Sergio Sánchez. Sus 7:32.41 significaron el récord europeo de 3.000 metros bajo techo en 2010 y estuvo vigente hasta 2022, cuando el mencionado Mechaal lo batió. Unos años después, en 2013, Sánchez fue suspendido tras dar positivo en un control antidopaje realizado durante los Campeonatos de España.
El cuarto mejor crono también es sinónimo de la sombra del dopaje: Alberto García y sus 7:32.98 logrados en febrero de 2003, solo cuatro meses antes de ser inhabilitado por dopaje. El último en caer, Oumaiz, aparece en el 13º lugar del ranking.
En el puesto 17, también dentro del Top 20, aparece Antonio David Jiménez Pentinel. El sevillano logró su registro en 2002 y fue 14 años después cuando fue sancionado por la federación internacional de atletismo por tráfico de sustancias dopantes. En la misma Operación Jimbo, cayó Iván Hierro, 17ª mejor marca del 3000 metros al aire libre por delante de Oumaiz y Fifa.