MARATÓN

El duelo que cambió el atletismo español, 25 años después: Abel Antón y Martín Fiz vuelven a Atenas

Los dos maratonianos, que se colgaron oro y plata en los Mundiales de 1997, reeditarán su proeza este domingo.

Abel Antón y Martín Fiz, tras lograr el oro y la plata en Atenas. /ARCHIVO
Abel Antón y Martín Fiz, tras lograr el oro y la plata en Atenas. ARCHIVO
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Atenas, 10 de agosto de 1997. El crono indica que han pasado ya más de dos horas de carrera. Es el maratón del Mundial de Atletismo. Todo apunta a que el oro y la plata van a ser españoles. Martín Fiz lleva liderando todo el recorrido. Tras él, Abel Antón aguanta en el segundo puesto tras haber sufrido incluso flato. Faltan solo 400 metros para la meta. Sin embargo, todo cambia de repente.

Un ataque, un adelantamiento y cinco segundos de diferencia. Antón, con un tiempo de 2h13:16 acaba de arrebatar la corona mundialista a su compañero Fiz. Y acaba de firmar una nueva página histórica, junto a él, en la historia del atletismo español. Hace 25 años que aquella lucha entre los que luego se conocerían como la Armada Invencible marcó un antes y un después en maratón. Y este domingo 13 de noviembre, aquel hito volverá a reeditarse en el mismo sitio y con los mismos protagonistas de la mano del Banco Santander.

"Espero que no me vuelva a ganar", bromeaba Fiz durante la presentación de esta nueva cita. Los dos rivales, ahora amigos, acompañados de un centenar de atletas que forman la Marea Roja de Banco Santander, vuelven a Atenas para rememorar su gesta. "Somos los últimos no africanos que hemos ganado un maratón. Nadie no africano ha vuelto a ganar un campeonato del mundo y va a ser muy difícil que eso ocurra", asegura por su parte Antón.

Los dos atletas durante la presentación de la cita del domingo.  ARCHIVO
Los dos atletas durante la presentación de la cita del domingo. ARCHIVO

"Conseguimos que el atletismo español estuviera entonces en lo más alto y por eso fuimos premio Príncipe de Asturias. Por algo nos llamaban la Armada Invencible", confesaba Abel Antón. Y, eso sí, aunque para Fiz aquello fue algo "agridulce" -"fue un gran desgaste tanto físico como psicológico. ¿Quién me iba a decir que me iba a ganar una persona que vive a tan pocos kilómetros de mi casa?", reconoce-, lo cierto es que, según asegura, "será muy bonito volver a hacerlo". Y es que, precisamente, Fiz era la referencia y el ejemplo para Antón. Tanto fue así, que finalmente Antón decidió pasarse al maratón por él. "Martín era mejor en cross y me ganaba. Yo lo era en pista. Por eso fui detrás de él toda la carrera. Era el mejor, era mi rival a batir", reconoce ahora Abel Antón.

Parte de la presentación de la cita en la que se reedita esta gesta, organizada por Banco Santander. BANCO SANTANDER

Lo cierto es que la estrategia durante la carrera prácticamente pudo ser compartida. Tanto que incluso Fiz reconoce que le dijo a Abel Antón que "tirara un poco para aguantar a Moneghetti, pero tenía flato". Y es que el australiano Steve Moneghetti, a partir del kilómetro 25 de recorrido, comenzó a apretar e iba remontando desde atrás. Finalmente, los dos españoles se escaparon y lograron ir aumentando su ventaja respecto al resto. Y así se llegó a aquellos 400 metros restantes, en los que Fiz comenzó a perder fuerza. A 200 metros de meta Antón aceleró para finalmente acabar pasando a su compañero y ganar su primera maratón mundial. "No hubiera cambiado de táctica porque tampoco hubiera cambiado la historia", reconoce Fiz.

Por todo ello, la cita de este domingo tendrá un cariz especial más allá de celebrar las bodas de plata de aquella épica carrera. Eso sí, esta vez, la proeza tiene un pero. Martín Fiz tiene una lesión en el sóleo, motivo por el que no puede realizar el recorrido completo. Así que, esta vez, la amistad surgida de aquella rivalidad, hará que a 300 metros de meta, aguarde la llegada de Antón para cruzar la meta de la mano.