ATLETISMO

Michael Johnson, la leyenda que apuesta por 'salvar' la mitad del atletismo: "¿Los concursos? No podemos llegar a todo"

El cuatro veces campeón olímpico habla con Relevo pocas horas antes del estreno de su nuevo Grand Slam Track, la Superliga de las carreras de atletismo.

Michael Johnson es el fundador y comisionado del nuevo Grand Slam Track./GRAND SLAM TRACK
Michael Johnson es el fundador y comisionado del nuevo Grand Slam Track. GRAND SLAM TRACK
José M. Amorós

José M. Amorós

"La gente quiere ver a los mejores enfrentarse entre sí de manera más frecuente, no solo cada cuatro años en los Juegos Olímpicos y cada dos en los Mundiales". Bajo esta primera premisa florentiniana ha basado Michael Johnson (Dallas, Estados Unidos, 1967) su gran creación: el Grand Slam Track, la nueva Superliga del atletismo que tendrá su pistoletazo de salida este próximo fin de semana en un renovado Estadio Nacional de Kington (Jamaica) y que contará en sus líneas de salida con la gran mayoría de los mejores atletas de carreras del mundo, desde el podio olímpico al completo del 1500 hasta estrellas como Sydney McLaughlin, Gabby Thomas o Grant Fisher.

En conversación con Relevo, como único medio español, y junto a una decena de periodistas internacionales, el cuatro veces campeón olímpico y ganador de ocho oros mundiales analiza y explica cómo va a buscar profesionalizar el deporte que le llevó a la gloria a través de una nueva y exclusiva competición que contará con un incremento notable en los premios, contratos fijos más altos y un producto atractivo que consiga mantener la atención del espectador en jornadas exprés de dos horas y media cada una. Para ello, en una controvertida decisión, ha decidido suprimir las pruebas de concursos y solo habrá carreras en pista en el nuevo circuito de cuatro pruebas que se disputarán en Kingston (Jamaica) y tres ciudades estadounidenses, Miami, Filadelfia y Los Ángeles.

Dos atletas españoles estarán en el estreno como 'retadores', o lo que es lo mismo, siendo parte del plantel de atletas que no tienen un contrato fijo para competir en todas las citas como sí lo tienen las estrellas del producto: Moha Attaoui correrá en las pruebas de mediofondo [800 y 1500 metros], y Thierry Ndikumwenayo, en largas distancias [3000 y 5000 metros]. Porque, aunque parezca llamativo, en este nuevo circuito de competiciones todos los atletas tendrán que disputar dos carreras — "porque lo pide la gente a través de encuestas", nos desvela — en cada uno de los mítines de tres días de duración. En España, la temporada de estreno del Grand Slam Track se podrá ver, ya desde este fin de semana,en directo y en exclusiva íntegramente en Eurosport y por streaming a través de plataforma Max.

¿Por qué era necesario crear una nueva competición en el calendario del atletismo?

El público quiere ver a los mejores atletas competir entre sí de manera más frecuente, quieren ver esa rivalidad y no quieren tener que esperar cada cuatro años para verlo. Lo que hemos hecho con Grand Slam Track es poner a los mejores atletas un contrato y ellos se han comprometido a competir contra sus máximos rivales. Alguien tenía que incentivarlos. Por cierto, no deberíamos pedirle a los atletas que se pongan a competir y no compensarles por su trabajo duro y sus logros.

Por su parte, los atletas que dedican sus vidas a este deporte quieren más de una oportunidad cada cuatro años en los Juegos Olímpicos, o cada dos en Mundiales, para hacer algo genial o para competir frente a un gran público. Los propios atletas también quieren poder conectarse más con sus aficionados. Entiendo todos estos problemas y los estamos abordando para devolver este deporte a su potencial. Realmente creo que este deporte tiene el potencial para convertirse en la Fórmula 1 de las carreras de atletas, o seguir el camino de repercusión de la UFC.

Presentación de GST con Michael Jonhson, Sydney McLaughlin y Carl Lewis. GST
Presentación de GST con Michael Jonhson, Sydney McLaughlin y Carl Lewis. GST

Grand Slam Track será un circuito de cuatro citas de ahora a finales de junio. Entiendo que se busca algo similar a una temporada de deportes profesionales, como el formato de Grand Slam de tenis.

En otros deportes, sus estrellas tienen muchas oportunidades para salir y demostrar que son los mejores del mundo. Si cogemos el tenis como ejemplo, tienen cuatro grandes eventos a gran escala que todo el mundo está viendo y donde tienen la oportunidad de demostrar que son los mejores del mundo. El golf, lo mismo. Mientras, aquí tienes una oportunidad cada cuatro años en los Juegos Olímpicos y otra oportunidad cada dos años, de menor impacto, en los Mundiales. Así que en eso estamos perdiendo. Por esto, los atletas se han frustrado y ese ha sido mi mejor incentivo para crear el Grand Slam Track.

Dices que el espejo donde mirarse está en la Fórmula 1 y en la UFC. ¿Por qué?

Nuestro equipo viene de todos lados y de otros deportes. Por ejemplo, de deportes de combate, de la Fórmula 1, de la NFL o el tenis. Tenemos un equipo diverso de gente trabajando durante más de un año para ayudar a construir el Grand Slam Track y hemos tomado muchos apuntes de otros deportes. Por ejemplo, creo que la UFC ha hecho un gran trabajo tomando lo que era una especie de artes marciales y ha conseguido hacerlo importante. Esperamos que nosotros tengamos tanto tiempo como ellos, que llevan 15 años. En sus primeros 6 o 7 años, ya fueron capaces de crecer y convertirse en un producto interesante para divertir a los aficionados de todo el mundo. Desde el punto de vista de la publicidad y de los medios de comunicación, esto es exactamente lo que estamos intentando. La UFC es uno de los modelos clave para nosotros.

"Los aficionados piden que los atletas corran más de una vez"

Michael Johnson Comisionado y fundador de Grand Slam Track

Hasta ahora, el circuito de mítines de atletismo era la Diamond League. ¿Viene el Grand Slam Track a sustituir a la Diamond League?

Hay 2.000 atletas que han competido en los Juegos Olímpicos y necesitan un lugar para competir: la Diamond League. Como deporte, no vamos a ser capaz de sostener y brindar oportunidades competitivas para todos esos atletas a menos que tengas suficientes competiciones, y por eso creo que todavía hay un lugar para la Diamond League. Allí se comoda y brinda oportunidades para atletas que se están desarrollando y atletas que son de élite, pero no los mejores de los mejores.

Lo que intentamos con Grand Slam Track es que sea un lugar exclusivo que no existía, solo para los más rápidos del mundo y queremos ocupar ese espacio. Esta es una de las cosas que los aficionados han estado esperando bastante tiempo, porque la gente quiere ver la rivalidad cara a cara, y lo mejor de lo mejor. Y además, quieren verlo muchas veces al año. Esto es lo divertido. Todo el mundo quiere saber quién va a ganar nuestras pruebas de mediofondo entre Hocker, Nuguse o Kerr. Si solo tienes uno o, tal vez, dos atletas que pueden ganar en una carrera y otros seis o siete que ya sabes que probablemente nunca podrán ganar porque son élite pero no son los mejores de los mejores, eso no es convincente para el público y hay que cambiarlo.

Precisamente sobre los registros. Entre las novedades que trae Grand Slam Track destaca que los atletas tendrán que competir dos veces en el mismo evento y en dos pruebas diferentes, con todo lo que significa.

Eso es lo que los aficionados quieren. Esto es una liga para los aficionados y hacerles caso es lo que nos hará un modelo de negocio para que podamos sobrevivir, para que podamos pagar a los atletas con 12,5 millones de dólares en ganancias y poder ser exitosos como liga. Los aficionados han dicho que quieren ver a los atletas más de una vez, especialmente cuando estamos hablando de que hay atletas que compiten en carreras que, en algunos casos, son de menos de un minuto. Estamos hablando de que en atletismo hay carreras de 9 o 10 segundos en 100 metros, o de 19 a 22 segundos en 200 metros. Y los aficionados no quieren rondas de eliminación, quieren que cada carrera cuente. Nuestra investigación [a través de encuestas] nos dijo eso.

Michael Johnson, durante su charla con Relevo desde Kingston (Jamaica). RELEVO
Michael Johnson, durante su charla con Relevo desde Kingston (Jamaica). RELEVO

Pero esto puede provocar que se corra más lento por la acumulación de cansancio y casi se renuncie a los récords y grandes marcas.

La historia muestra que cuando pones a los atletas más rápidos juntos, tienes las carreras más rápidas. Pero nosotros no nos centramos en eso, no necesitamos las carreras más rápidas porque la competición es lo que es realmente importante. Los aficionados, si miras lo que hablan sobre Grand Slam en las redes sociales, no están hablando de marcas, están hablando de quién va a ganar en largas distancias, en sprints cortos o largos. Eso es lo que queríamos volver a traer al atletismo, enfocarnos en la competencia y en las rivalidades de los atletas. Si miras cuándo es más popular el atletismo, es en los Juegos Olímpicos y los Mundiales que es cuando se está esperando quién va a ganar, porque hay mucho en juego.

Pero sobre las marcas, creo que los mejores atletas han buscado las mejores marcas por necesidad. Cuando no tienes rivales, te centras en el cronómetro.

En Grand Slam Track no hay concursos, solo carreras. Sobre esto, en una entrevista en la BBC afirmaste que podías salvar las carreras de pista, pero no todo el atletismo...

Escucha, porque esto sí es una frase mía: al atletismo no hace falta salvarlo, siempre va a estar ahí. Cada cuatro años va a ser lo más visto a nivel mundial y eso nunca va a dejar de ser. Hay 2,5 millones de personas en todo el mundo que corren o están interesadas en el atletismo o en correr, así que lo que estamos haciendo es sacar provecho de eso.

El atletismo no necesita favores, lo que sí hace falta es que los atletas tengan más oportunidades. Hay demasiados atletas en este deporte que terminan dedicando sus vidas a él y tratando de ganar una medalla en los Juegos Olímpicos cada cuatro años. La mayoría de ellos no lo harán porque simplemente hay pocas medallas para repartir. Esto hace que muchos atletas se estén preguntando si deberían de dedicar sus vidas al atletismo porque no han podido ganar nada, no han podido mantenerse económicamente y han dedicado todo su tiempo a esto. Necesitamos que nuestros atletas ganen dinero. Así que se necesita que esto se arregle y eso es lo que estamos haciendo, lo tomamos muy en serio desde que empezamos a montar Grand Slam Track.

"La competición se va a ver en 189 países y todos quieren formar parte de esto"

Michael Johnson

Desechando los concursos, renuncias también a contar con la mayor estrella actual del atletismo: el plusmarquista de salto con pértiga Mondo Duplantis. Hasta Jonathan Edwards, plusmarquista mundial de triple salto afirmó que esto era una pena en conversación con Relevo.

Obviamente, Mondo es genial, es uno de los mejores atletas y creo que no solo en el atletismo, sino de todo el deporte mundial después de todo lo que está consiguiendo. Pero, con el Grand Slam Track, sentimos que, para ser realmente exitosos como liga, tenemos que poner el foco y limitar lo que podemos hacer. No podemos llegar a todo, así que nos centramos en las cosas que creemos que podemos hacer. Esto puede sorprender a mucha gente y están en su derecho. Al final, tenemos un presupuesto de 30 millones de dólares, la competición se va a ver en 189 países por la televisión y todos quieren formar parte de esto. Y lo entiendo, a mí también me gustaría que estuvieran todos. Pero, infelizmente, tenemos que enfocarnos en las cosas que podemos hacer en lugar de las cosas que nos gustaría hacer. Y eso no es posible para nosotros.

Quizás, el otro gran ausente entre los participantes es Jakob Ingebrigtsen. ¿Por qué no está?

Estoy feliz con los 48 atletas que tenemos y las carreras que hemos conformado. Hemos logrado tener a muy buenos carteles en todas las pruebas y estoy muy satisfecho por ello. Por supuesto, Jakob Ingebrigtsen y cualquiera de los atletas más rápidos del mundo que quieran unirse tendrán los brazos abiertos.

Esta primera temporada solo tendrá dos países como sede del Grand Slam Track: tres eventos en Estados Unidos y uno, el inaugural, en Jamaica. ¿Se expandirá el Grand Slam Track a otros países el año que viene? Te ofrezco España...

Sí, por supuesto que queremos expandir. Este año nos centramos en nuestras cuatro ciudades, Kingston, Filadelfia, Miami y Los Angeles, y después de esta temporada, veremos dónde queremos expandir y si es el momento correcto para expandir. Seguramente lo haremos. Estoy emocionado de decirte que hemos sido contactados por varias ciudades en todo el mundo expresando intereses en ser sede del Grand Slam Track. Tomaremos la decisión de expandirnos en el momento correcto, pero ese es el plan.

Que haya nacido en Estados Unidos y que la temporada inaugural esté tan marcada por eventos en este país, hace que parezca un 'invento' 100% estadounidense y se vea como algo lejano para muchas cunas del atletismo.

Tenemos 48 competidores fijos [racers] de 17 países y, si sumas los otros 48 retadores [challengers] de esta primera cita en Kingston, somos 20 países. La competición se retransmirá en 189 países y eso que solo es nuestra primera temporada, es para estar orgullosos. Hay 189 países que han dicho que les gusta este formato de Grand Slam Track y creemos que es algo increíble. Pero, como decía antes, planeamos expandirnos a lo largo y ancho del mundo, incluyendo Europa, Asia y otros lugares en el mundo. Vamos a buscar nuestra relevancia más allá de los Juegos Olímpicos.

La creación de esta competición te ha colocado delante de los focos como fundador y comisionado de un proyecto que ha despertado interés. Con tus palabras de buscar un futuro mejor para el atletismo, ¿estás buscando dar el salto a la presidencia de World Athletics en un futuro cuando Sebastian Coe termine su mandato en 2027?

Son dos trabajos diferentes. Creo que Seb ha hecho un gran trabajo en el mundo del atletismo. El principal papel de World Athletics [la federación internacional de atletismo] son las reglas y el gobierno de nuestro deporte, y poner en marcha todos los campeonatos mundiales de todas las discplinas. Creo que hacen un gran trabajo en eso. Una de sus labores principales es tener un gobierno para todos, pero lo que no hemos tenido es una parte profesional de nuestro deporte para que los atletas lleguen al top del deporte y llegue a los aficionados. Yo no tengo que lidiar con las reglas y la gobernanza, tengo que lidiar con la comercialización y el marketing de los ingresos para que una liga de una empresa privada dé beneficios. Es decir, Seb gobierna el atletismo y yo soy el CEO y el comisionado de una liga. Son dos cosas diferentes que son necesarias para este deporte.

Otra de las dudas que sobrevuelan es si la competición será rentable a largo plazo, porque hay antecedentes de este tipo de aventuras donde no terminó saliendo bien.

Siempre hay riesgos. Pero tenemos grandes inversores, grandes socios televisivos y grandes atletas, y todos se han comprometidos con esta liga. No nos centramos en lo que pasó en el pasado, pero aprendemos de las competiciones que en el pasado no han sido capaces de continuar y aprendemos de aquellos que sí lo han conseguido. Estamos enfocados en coger el mejor deporte del mundo, los mejores atletas del mundo, y ofrecer a los aficionados la competición que han pedido. Creemos que es una gran oportunidad y siento confianza en que continuaremos creciendo. Estamos construyendo para tener éxito a largo plazo y eso necesita tiempo.

"Podemos atraer a gente joven"

Michael Johnson

¿Qué cosas nuevas va a aportar Grand Slam Track para el aficionado?

Una de las mejores cosas es que habrá un montón de datos parciales durante las carreras. Por ejemplo, cuando estés viendo una carrera de 1500 metros en Grand Slam Track, habrá muchos cambios de liderazgo, adelantamientos, cambios de posición o aceleración en solo tres minutos y medio que dura la carrera. Todo estará reflejado en la pantalla y contará lo que está pasando más allá de los comentarios de los narradores. El objetivo es que los aficionados tengan el acceso a todos los datos, también para los que lleguen de forma casual que no conozcan tanto de atletismo, que puedan aprender y comprender mejor lo que está pasando. Hay que mostrar el por qué un atleta está corrriendo de esa manera y no de otra.

Nuestra central de estatísticas va a estar ofreciendo un montón de datos para todos. Queremos crear un ecosistema alrededor del deporte que permita acceder a todos los datos de la carrera. Eso sucede en todos los otros deportes, pero no ha pasado a gran escala en el atletismo, por lo que estamos contentos de poder traerlo nosotros.

Entiendo que esto busca también la atracción de aficionados más jóvenes, que puedan ver un producto atractivo. Ese es, precisamente, uno de los grandes retos del deporte actual.

Sí, creo que podemos atraer a una base de aficionados más jóvenes con la mejora de la presentación de nuestro deporte. Uno de los detalles que hace diferente y muy atractivo al atletismo para los jóvenes es el hecho de que cada una de las carreras es independiente por sí misma. No necesitan esperar una hora y media o dos horas a esperar el final de la historia. Nosotros, a diferencia de otras competiciones que suelen tener muchos retrasos, tendremos carrera tras carrera. Esto lo hace mucho más atractivo todavía.

Mientras hablamos mucho sobre si los estadios están llenos o no, una de las cosas que no se ha enfocado es cómo presentar este deporte a la audiencia y cómo esta consume la información hoy en día. Muchos de los jóvenes lo hacen en sus teléfonos móviles y hay que permitirles algo fácil y atractivo para que vean el deporte y lo disfruten. Si no es así, seguiremos perdiendo, perdiendo audiencia y aficionados para el deporte.