Yulenmis Aguilar, la lanzadora de jabalina nacionalizada: "Como todo español, también he tenido la soga al cuello"
La actual líder mundial de lanzamiento de jabalina recibe la carta de naturaleza y elige Relevo para dar sus primeras declaraciones.

Es oficial: Yulenmis Aguilar ya es española. Como adelantó Relevo este lunes, el Consejo de Ministros ha decidido otorgarle la nacionalidad por carta de naturaleza en la sesión celebrada este martes en el Palacio de la Moncloa. La lanzadora de jabalina, nacida en Cuba y afincada desde hace más de tres años en Oleiros (A Coruña) recibe la noticia con voz temblorosa al recibir la confirmación en una llamada de Relevo. "Esta noche he podido dormir dos horas, llevo 495 días esperando que llegue este día", son las primeras palabras de la actual líder mundial del año en su disciplina al conocer el voto a favor del gobierno.
Una noticia que llega tras una larga lucha. "Hace dos meses atrás, estaba llorando diciéndole a mi entrenador '¿qué tengo que hacer para ganármelo?'", confiesa, mientras señala que su caso se ha alargado en demasía y hubo muchos momentos en los que no entendía nada: "Hay gente que eran el 50 o 70 del ranking mundial y le daban la nacionalidad. En 2022, fui la quinta del mundo y ahora tenía la mejor marca... ¿y todavía no tenía ni siquiera noticias? Era muy desesperante. Fueron días de terapia hablando con mi entrenador. Me daba días de descanso porque era muy difícil, estaba haciéndolo todo y no sabía qué tenía que hacer para merecerlo".
Ahora comienzan los siguientes pasos y, según confiesa la propia atleta a Relevo, ya se están dando. La Real Federación Española de Atletismo lleva varios días recopilando toda su documentación — "están volcados conmigo al 100%", afirma Aguilar — para que, en cuanto reciba su pasaporte español, poder enviarlos a World Athletics con el objetivo de que se realice el transfer y pueda competir en los próximos Juegos Olímpicos con los colores de España. "Ahora es un tema burocrático y de despachos, pero no creo que vaya a haber problemas".
El caso de Yulenmis es diferente al de otras nacionalidades y, por ello, se es positivo en cuanto a que la federación internacional lo haga antes del 26 de julio, inicio de París 2024. "Los dos años que piden de arraigo en el nuevo país, yo los tengo; los tres años sin competir por un país, también... por lo que no debe ser difícil", afirma a Relevo. "A mí nadie me ha regalado nada, todo me lo he ganado yo a pulso y con mucho, mucho trabajo detrás. Desde que llegué no he tenido ayudas de ningún tipo y todas las cosas que necesita un atleta [fisioterapéuta, médico, nutricionistas...], todo ha salido de mi bolsillo. Como todo español, también he tenido la soga al cuello y decir cómo llego a final de mes".
Cuando hay una nacionalización siempre surgen opiniones y debates sobre este tipo de asuntos y si el panorama internacional se está convirtiendo en un mercado de fichajes. "De sentimiento, me siento española desde hace bastante tiempo. Me incorporé a su sociedad y soy española", cuenta. "Las personas que piensen lo contrario, lo van a seguir pensando; sinceramente, me dan igual".
El gran día llegó y Yulenmis no se olvida de quiénes le han ayudado a que mañana su nombre aparezca en el Boletín Oficial del Estado. Además de su entrenador y equipo de trabajo, "estoy muy agradecida al delegado del Gobierno en Galicia, a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y a la dirección de mi club, el Valencia con Rafa Blanquer a la cabeza".