Fátima Diame y la cuenta atrás para su gran salto de medalla: "Lo he hecho en entrenamientos"
La saltadora de longitud valenciana inicia 2024 con la madurez perfecta para lograr el objetivo más deseado: los 7 metros.

Si algo que nadie duda en el mundo del atletismo y que se repite como una profecía cada temporada es que Fátima Diamé tiene un gran salto en las piernas. La valenciana, referente de la longitud nacional en los últimos años, tiene un potencial tremendo al que se le ha resistido el resultado. Ahora, con 27 años y entrenando en el grupo de élite de Iván Pedroso ya dos años, parece que la cuenta atrás para ver ese salto en una gran competición está cada vez más cerca de acabarse.
En la cabeza de Diame hay un salto clavado, que pasan los meses y no desaparece. Tenemos que retrotraernos a la tarde-noche del pasado 20 de agosto de 2023 en Budapest, al último intento de la gran final del Mundial. "El último salto fue de 7 metros y la pena fue que un centímetro me impidió estar en las medallas", recuerda en conversación con Relevo. "Cuando vi el salto y que era solo por el talonamiento, dije: no... (gesto de lamentación)".
En esa gran final del Mundial, la española igualó su mejor marca personal con 6.82 metros en un primer intento con el que terminó en la 6ª posición y con el que llegó a ir en puesto de podio en el inicio del concurso. Volver a saltar tan lejos en la última gran competición hace ser optimista con la nueva temporada: "Lo que pasó la temporada pasada me ha servido para darme cuenta de que puedo y estoy con las mejores. Me da basta confianza y sé que puedo". Tras dar el paso de asentarse en los puestos de finalista, solo queda el gran salto para llegar a tocar medalla: "Intentaré que sea este año en el que salga el salto esperado".
"En entrenamientos ya lo he hecho"
Saltadora de longitudComo la opinión general del atletismo español, Diame también piensa que tiene la capacidad de volar en sus piernas y que, antes o después, va a llegar en un gran escenario: "Me creo que tengo esos saltos, mi entrenador me demuestra y me hace ver que puedo conseguir todo lo que proponga". Y lo más importante, ella ha podido comprobar que es capaz lejos de las cámaras y los estadios llenos: "En entrenamientos ya lo he hecho".
Dirigida por el multicampeón Iván Pedroso desde finales de 2021, tiene un entorno de élite compartiendo foso en las pistas de Fuente de la Niña de Guadalajara junto a competidoras de experiencia y talento del triple como la campeona olímpica Yulimar Rojas o Ana Peleteiro, y el empuje ilusionante de la promesa española Tessy Ebosele.
Entonces, ¿qué falta para que le veamos saltar por encima de la línea de 7,00? Rodeada de exigencia y un grupo donde todos tiene la capacidad de volar muy lejos, la diferencia para dar el plus está en la cabeza: "En los entrenamientos nos centramos más lo mental. Trabajamos mucho como si estuviéramos en competición y me falta esa suerte de pillar bien la tabla". Por supuesto, hay mediciones en los saltos de entrenamiento "pero se lo queda Pedroso" y ella se entera de una manera peculiar: "Sé cuando es un saltazo cuando no me corrige. Cuando no habla...". Porque el cubano "es duro, pero ayuda mucho mentalmente y da la confianza mental necesaria".
El 2024 parece que será un año ideal para ser elegida por la fortuna de los saltos. El primer fin de semana de marzo, se disputará el Europeo de short track [nueva denominación de pista cubierta] en Glasgow, en junio llegará el Europeo al aire libre en Roma y en agosto, la gran cita: los Juegos Olímpicos de París 2024.