ATLETISMO

Fatima Ouhaddou y España triunfan en el Europeo de maratón

La atleta de 31 años se colgó un doble oro en ruta en Bélgica gracias a los tiempos de Ester Navarrete y Majida Maayouf, subcampeona.

Fatima Ouhaddou cruza la meta. /AFP
Fatima Ouhaddou cruza la meta. AFP
Agencia EFE

Agencia EFE

Las españolas Fatima Ouhaddou y Majida Maayouf se convirtieron este domingo en campeona y subcampeona de Europa de maratón, respectivamente, en los campeonatos continentales de ruta disputados en Bruselas y Lovaina (Bélgica), en los que también ganaron el oro por equipos junto a su compañera Ester Navarrete.

Fatima Ouhaddou, que hace pocas fechas, en Valencia, llevó su marca persona hasta los 2:24:05 que la sitúan tercera española de todos los tiempos, tras Maayouf y Laura Luengo, llegó a Bruselas con el objetivo de subirse al podio y lo consiguió tras realizar una carrera sensacional con caída incluida antes del avituallamiento del kilómetro 25. Paró el crono en 2h27:14.

Por detrás, segunda, Majida Maayouf, que hace justo un año debutó con España en el Mundial de campo a través de Belgrado y después fue la primera española clasificada en los Juegos Olímpicos de París, en los que concluyó decimoséptima. Con ese aval, y con la plusmarca nacional de la distancia lograda en 2023 con 2h21:27, Majida se plantó en Bruselas cargada de moral y, con otra carrera perfecta, como su compatriota, entró en meta 2h27:41.

El podio lo completó la israelí de origen keniano Lonah Chemtai Salpeter, que, tras una pausa de siete años, llegó a la cita como la tercera europea más rápida de la historia detrás de la neerlandesa Sifan Hassan (2h13:44) y Paula Radcliffe (2h15:25) con una mejor marca personal de 2h17:45. En Lovaina hizo 2h28:01.

Aparte de los éxitos individuales, las atletas españolas también subieron al podio para recoger el oro por equipos en maratón debido a que la suma de los tres tiempos de las participantes fue el mejor de todos los países. La gallega Ester Navarrete, que cumplió su sueño de ser olímpica en París, finalizó séptima con 2h29:49 y permitió a España sumar un total de 7h24:44, el mejor de todas las participantes.

En la categoría masculina el mejor fue Ibrahim Chakir, séptimo con 2h10:31, único español en competición. La victoria fue para el italiano Iliass Aouani (2h09:05), seguido de los israelíes Gashau Ayale (2h09:08) y Maru Teferi (2h09:17).