A la Gran Vía le gusta la marcha
Por segundo año consecutivo, la céntrica calle madrileña acoge una prueba de nivel oro de World Athletics.

La Gran Vía madrileña dicen que nunca duerme, que siempre tiene vida. Las gentes de la ciudad y llegadas de todo el mundo llenan cada día y cada noche, de arriba a abajo, el recorrido de esta arteria clave del centro de la capital española. Algunos te dirán que allí encontraron el primer amor, otros que disfrutaron de una tarde inolvidable entre amigos y los recuerdos de sus noches se acumulan en cada una de sus aceras. Lo que hasta hace un año no conocíamos es que a la Gran Vía le gusta la marcha... atlética.
Con la ingeniosa y atrevida idea del marchador Diego García Carrera, bronce europeo el verano pasado, se impulsó hace un año la celebración del Gran Premio de marcha de Madridcon la céntrica avenida como escenario. El éxito de público, participación y la belleza del entorno ha hecho que se renueve la ilusión para este 2023. El próximo 30 de abril, algunos de los mejores marchadores del mundo volverán a disfrutar de los 500 metros que separan el Teatro Capitol y la estación de Metro de Gran Vía.
El sueco Perseus Karlström y la china Shijie Qieyang, vencedores de la primera edición, la también china Jiayu Yang, los italianosMassimo Stano y Antonella Palmisano, la griega Antigoni Ntrimspioti, el alemán Christopher Linke y el ecuatoriano David Hurtado, entre otros, acompañarán a los grandes nombres de la marcha española en una prueba de primer orden mundial (cuenta con la etiqueta oro de la federación internacional).
García Carrera, director deportivo e ideólogo del evento, que el año pasado fue segundo tras Karlström, ha destacado en la presentación de la nueva edición que, de los 80 participantes en la primera edición, ocho lograron posteriormente un total de 12 medallas entre el Mundial de Eugene (Oregón, EEUU) y el Europeo de Múnich (Alemania). "El objetivo es que esta prueba sea la número 1 en el futuro en el calendario internacional en organización y por el nivel de atletas que compitan", dijo durante la presentación Diego García Carrera.
"Competir por la Gran Vía es un hecho histórico"
MarchadorEl catalán Marc Tur, elegido mejor atleta español de 2021 por la Real Federación Española de Atletismo, dijo que "competir por la Gran Vía, para los marchadores, es un hecho histórico. Yo me acuerdo del pasado año, que se vivió muy bien. Tuve problemas con la técnica, me penalizaron, pero vi la competición con mucha ilusión. Hubo mucho nivel y espero que este año sea igual", ha comentado el marchador balear.
La competición empezará a las 9:00h. de la mañana con el 3K de las categorías Sub14 y Sub16. Media hora después, será el turno de los Sub18 y Sub20 en un recorrido total de 5 kilómetros. La gran fiesta internacional llegará con la prueba mixta absoluta de 10 kilómetros, a partir de las 10:30h.