ATLETISMO

El grito de Ana Peleteiro tras su oro: "Antes decía que España no era un país racista sino clasista, ahora no puedo decir lo mismo"

La nueva campeona de Europa de triple salto atiende a Relevo pocos minutos de subir a lo más alto del podio en plena cuenta atrás para los Juegos Olímpicos.

Ana Peleteiro atiende a Relevo con su medalla de oro europea en las gradas del Estadio dei Marmi./PALOMA MONREAL
Ana Peleteiro atiende a Relevo con su medalla de oro europea en las gradas del Estadio dei Marmi. PALOMA MONREAL
José M. Amorós

José M. Amorós

Roma.- Ana Peleteiro baja del podio con una gran sonrisa a su encuentro con Relevo. Es campeona de Europa al aire libre por primera vez, lo logra a menos de dos meses de su cita con el oro olímpico en París y, sobre todo, tras ser mamá. Lúa, su pequeña de un año y medio, no terminar de entender por qué centenares de personas vitorean a su madre en la Plaza de las Medallas creada junto al Stadio Olimpico de Roma. Ni siquiera comprende su figura, lo que significa y lo que conquista.

Con 28 años, la de Ribeira afirma que se encuentra "mejor que nunca" y no tiene miedo a decir a lo que aspira. Incluso ha tomado la difícil decisión de separarse de su hija durante las tres semanas previas y durante los Juegos para entregarse en cuerpo y alma hacia el objetivo. Inconcebiblemente, hay muchos españoles que no la animarán en esa cita y que desde su salto a la fama han decidido realizar una persecución a todas luces contra ella. Por ser mujer y exitosa, por sus ideales o, cada vez más evidente, por racismo. Cientos de mensajes inundaros sus redes sociales con insultos a pocas horas del inicio de la competición en el Europeo por un simple vídeo con la equipación de España o por un baile junto a sus compañeras de entrenamiento Fátima Diame y Tessy Ebosele, también negras.

En su momento más feliz y a solo unos metros donde hace 24 horas voló hasta los 14.85m., Peleteiro elige Relevo para hablar de todo y de todos. Sin miedo, como siempre, porque no lo tiene ni en la competición ni fuera del caprichoso pasillo de saltos. Habla claro.

¿Cómo han sido las primeras horas tras ser campeona de Europa?

Como siempre, porque he vuelto a tener a mi hija. Un poco la rutina de todos los días, o sea que durmiendo poco, porque nunca he conseguido descansar después de competir por toda la cantidad de cafeína que llevo en la vena y muy feliz.

En un vídeo compartido por tu marido hemos podido ver el reencuentro después de 9 días separada de tu hija Lúa para preparar el Europeo. ¿Cómo ha sido?

Cogí una casa a mi familia al lado del Vaticano y esta mañana fuimos a recoger a Lúa porque mis padres y mis tíos ya se iban. Ha tocado volver a la realidad, que es la de ser madre. Reencontrarme con ella ha sido muy emocionante porque ya se entera y ya noto que me echa de menos. Hoy vino corriendo, literal. Escuchó mi voz y estaba en una habitación, por ahí perdida, y vino corriendo a la puerta. No sabía que Benjamín estaba grabando y me enteré cuando subió el post.

Ese momento será aún más emocionante tras los Juegos. Has anunciado que has decidido estar tres semanas sin ella, centrada en la preparación. Es complicado para una madre primeriza...

Es complicado, pero al fin y al cabo sé que va a ser por una buena causa. Quieras o no, mi niña se porta muy bien y tal, pero esto es trabajo y yo creo que es un momento de mi vida que va a valer la pena sacrificarlo. Si las cosas salen bien, es algo que va a ser para toda la familia.

Ana Peleteiro recibe a Relevo poco después de recibir su medalla de oro. PALOMA MONREAL
Ana Peleteiro recibe a Relevo poco después de recibir su medalla de oro. PALOMA MONREAL

Cuando apareces por el estadio te piden decenas y decenas de fotos. ¿En París estarás en la Villa Olímpica o buscarás un entorno más tranquilo como hacen otras estrellas?

No, no. Si la Villa Olímpica es lo mejor que hay de los Juegos. He alquilado una casa para mi familia en el centro, que vienen como unos 15, pero yo estaré en la Villa Olímpica. Yo no soy sibarita y me gusta mezclarme con la gente. Creo que estar allí es una oportunidad brutal y es lo que más me gustó de Tokio. Fue brutal estar con tantas personas diferentes, tantos deportes, la cultura, el comedor, es una locura. Hay comida de todos sitios. Para mí fue lo mejor, lo más chulo.

Te lo decía porque, por primera vez, habrá una guardería para las madres deportistas. Una oportunidad muy buena para las que habéis sido madres en plena carrera. ¿La utilizarás?

Sí, creo que sí que la utilizaré en algún momento. Tampoco voy a abusar, porque a mí mantenerme como un poco alejada de mi hija cuando voy a competir me viene bien. Tampoco vamos a coincidir mucho allí porque vamos a estar pocos días y ella va a llegar a la hora de competir. Luego se volverá a Galicia con mis padres y yo llegaré antes o más tarde, según lo que pase. Pero voy a respetar un poco lo que le gusta a mi entrenador [Iván Pedroso]. No le gusta que esté con mi niña antes de competir, es algo que él me ha pedido. Tampoco es una obligación, si yo lo necesito lo puedo hacer. Pero él prefiere que me mantenga enfocada, que al fin y al cabo mi niña me quita y me da la fuerza por partes iguales. Ya que voy a estar tres semanas separada de ella, pues un día más o un día menos, no se va a notar.

VÍCTIMA DE RACISMO A POCAS HORAS DE COMPETIR

En los días previos a competir en el Europeo te viste trastocada por un aluvión de mensajes. Denunciaste racismo y hasta tu salida «hasta nuevo aviso» de tu actividad habitual en las redes.

No, no. A mí no me trastocaron, en absoluto. Pero me da pena por todos los demás que a lo mejor no tienen esa seguridad en sí mismos, ese amor propio y les pueda pasar algo así. A lo mejor, si a mí me pasa esto hace diez años, me hubiese afectado de otra forma. A mí ahora no me afecta, aunque a la gente le cueste entenderlo, mi madre biológica es de Coruña, mi padre imagino que será negro, porque si no este color no sé a qué se debe, y he sido criada por dos personas gallegas también, con cultura gallega. Soy más española que la gran mayoría de los españoles. Me siento súper española, siempre alardeo de la suerte que tengo de vivir en España. He podido vivir en otros países, como cuando estuve en Portugal y en Francia, y es que tenemos una suerte increíble por todo, comida, gente... pero obviamente hay tontos en todos lados.

¿Cómo vives cuando te pasan estas cosas?

Siempre le digo a mi madre: 'A ver, mamá, esto es como el colegio. Hay un niño que se porta mal y es el que te toca las narices, el que te molesta. Pero hay 25 que se portan bien. Pues aquí es lo mismo'. Twitter ya no tengo, pero los haters de Twitter han venido a TikTok a tocar los cojones. Perdón por la expresión, pero es eso. La ira y la rabia se despertó por el simple hecho de que no era una negra, sino cinco y eso les enfada.

@apeleteirob

Mañana empezamos!!!! 🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸

♬ sonido original - B7

Te refieres al vídeo con Diame, Ebosele, Jordan Díaz y el portugués Tiago Pereira.

Claro, éramos cinco en el vídeo y claro, ahí ya les enfada. A mí nunca me habían dicho nada por estar con la bandera de España, nunca en mi vida. Nunca porque tengo apellidos muy españoles y eso a la gente ya le agrada más, ¿no? Ya eres más pura, como dicen ellos. De pura cepa, supuestamente. Hoy en día ya me dirás tú qué española hay de pura cepa cuando estuvieron aquí los árabes ochocientos o novecientos años. No hay nadie puro. La ignorancia llega a niveles extremos en la sociedad, pero la gente buena y la gente realmente española es consciente de la realidad. Son conscientes de que la mezcla y el mestizaje es un regalo.

Otros deciden callar, pero tú te enfrentas y hablas claro sin esconderte.

Es una pena, pero creo que tengo un altavoz y llego a mucha gente. Me parece muy necesario hablar en contra de esto. Espero que en España se haga una ley antirracismo real, que realmente haya un castigo y una pena para estas personas. Igual que lo hay con otros muchos movimientos y causas. Por lo tanto, para que exista hay que visibilizarlo. Así como antes, por el bien de mi país, decía que no consideraba que España era un país racista sino clasista, ahora no puedo decir lo mismo.

LA PREPARACIÓN OLÍMPICA

Ahora tienes dos sueños que pueden vivirse a la vez: el salto de 15 metros y el oro olímpico.

Ojalá los dos a la vez.

¿Cómo va a ser la preparación para ese saltazo? ¿Cómo se hace?

Tengo que continuar afinando el cuerpo. Ayer ya me decía mi madre: 'Hija, no me gusta que estés tan flaca'. Y yo: 'Bueno, mamá, ya engordaré en agosto todo lo que tengo que engordar, no te preocupes'. Mucho fisio y mucho osteópata, también me concentraré mucho en la técnica. Muchas terapias, aunque, bueno, con mi coach Rebeca no necesito tantas, es más un recordatorio de vez en cuando. Y descanso, mucho descanso.

Antes de la final, contábamos tus visualizaciones con tu coach Rebeca. ¿Habrá visualización hacia París?

Sí, claro. Pero esa visualización ya está hecha desde hace tiempo. Es que es una movida porque se está cumpliendo todo todo lo que visualicé.

"En la final tuve mis dudas, soy humana"

Ana Peleteiro

¿Son estas visualizaciones el secreto para que nunca te entre el miedo escénico? Ayer todo el mundo 'sabía' que ibas a terminar ganando a pesar de que la turca le dio por volar y dejarte detrás a mitad de concurso.

Sí, sí me entra. Hoy me decía Jordan Díaz: '¿Qué carajo te pasaba ayer que estabas con cara de cagada?'. Y le decía: que no estaba con cara de cagada, estaba concentrada; pero sí que es cierto que en la final tuve mis dudas, soy humana. Obviamente, tengo mis miedos y lo que pasa es que ahora tengo herramientas para evadirlos y quitármelos de la cabeza.

Se dice que Ana Peleteiro es la más competitiva del deporte español. Siempre hay que contar contigo porque siempre das un poco más. ¿Tú también lo sientes?

Cada vez más, la verdad. No me gusta mucho echarme flores, no soy ese tipo de deportista porque siempre creo que hay algo a mejorar, pero creo que al igual que muchas veces he dicho mis defectos, creo que sí que es cierto que estoy demostrando que soy una muy buena competidora y cada vez creo que mejor.