ATLETISMO

La guerra de Ucrania no respeta ni a un mito como Yelena Isinbáyeva

El nombre de la doble campeona olímpica de salto con pértiga desaparecerá de un estadio.

Yelena Isinbayeva tras conseguir un nuevo récord del mundo en 2009 /AP
Yelena Isinbayeva tras conseguir un nuevo récord del mundo en 2009 AP
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

Quien hace unos años colocara a Rusia en lo más alto del podio mundial, la exatleta Yelena Isinbayeva, se ha convertido en el centro de las críticas de voces autorizadas de su país después de que la doble campeona olímpica de salto con pértiga se pronunciara a favor de la paz en Ucrania.

"Soy una persona de paz. Siempre lo fui. He creído y creeré en lo mejor de cada persona", confesó Isinbayeva, que, en septiembre, reanudará su trabajo en el Comité Olímpico Internacional (COI).

El anuncio de la de Volgogrado, sumado a que la exatleta no haya respaldado la guerra contra Ucrania, ha levantado las críticas de su país. Si este martes las autoridades de la región rusa de Daguestán anunciaron que retirarán su nombre de un estadio de atletismo, este miércoles el ministro de Deportes de Rusia, Oleg Matitsin, cargó contra la doble campeona olímpica.

"Mi opinión es absolutamente inequívoca. Es inaceptable valorar así el rango militar, la posición civil y los eventos en marcha en su país natal. (…) Cada persona que ama su país reaccionará, sin lugar a dudas, negativamente ante esas declaraciones".

Isinbayeva, que fue apoderada electoral del presidente Vladimir Putin, aseguró que el rango de mayor que recibió en 2015 al militar en el CSKA, el club del Ejército ruso, es "puramente nominal" y recordó que "nunca" sirvió en las Fuerzas Armadas, ni ejerció como diputada ni perteneció al partido del Kremlin.

Su testimonio ha levantado fuertes críticas en Rusia y por eso el viceprimer ministro de la nación, Dmitri Chernishenko, pidió respeto hacia "la zarina de la pértiga". "No tengo suficiente información para emitir un juicio. Pero, ante todo, es necesario expresar respeto hacia una de las mas grandes deportistas rusas", declaró.

Su regreso al Comité Olímpico Internacional

El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó en marzo la participación de los atletas rusos y bielorrusos en calidad de neutrales, pero rechazó la de equipos nacionales y deportistas que apoyan la guerra o pertenecen a clubes vinculados con el Ejército y las fuerzas de seguridad, como el CSKA.

Por pertenecer a dicho club, el COI suspendió provisionalmente la participación de Isinbáyeva en las actividades de dicho organismo, aunque su comité de ética concluyó finalmente que podrá continuar su labor, ya que la rusa ni tenía un contrato con el Ejército ni apoyó la campaña militar en Ucrania.

Parece que en Rusia se han olvidado de quien ostenta los récords del mundo de pértiga al aire libre (5.06 m), olímpica (5.05 m) y de los Campeonatos del Mundo (5.01 m).