ATLETISMO

Cuándo y a qué hora se recogen los dorsales de la Maratón de Madrid 2025

La Maratón de Madrid 2025 ha batido su récord de participación con 45.000 participantes.

La Maratón de Madrid se caracteriza por transcurrir por las calles del centro de la capital española./ZURICH ROCK AND ROLL SERIES MADRID
La Maratón de Madrid se caracteriza por transcurrir por las calles del centro de la capital española. ZURICH ROCK AND ROLL SERIES MADRID
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La maratón de Madrid celebra este año su 47 edición, lo que le convierte en una de las pruebas más longevas en el calendario español. Una carrera que, además, posee una popularidad creciente, y cuyo mayor atractivo se encuentra en su recorrido. Al fin y al cabo, el poder correr por las calles del centro de la capital española con total libertad es algo que no se puede hacer todos los días. En consecuencia, la Zurich Rock and Roll Maratón de Madrid es una prueba multitudinaria, que en 2025 reúne a 45.000 participantes en la línea de salida. Un récord de participación, que supera en 5.000 asistentes la cifra marcada el año pasado.

No obstante, aunque se trate de una carrera con un marcado acento festivo, representado en los 30 puntos de animación repartidos a lo largo del recorrido, en esencia es una competición deportiva. De hecho, desde la organización han tratado de bajar los récords de la prueba, 2:08:16 en categoría masculina y 2:24:36 en femenina, suavizando la parte final del recorrido.

Cuándo y a qué hora se recogen los dorsales de la Maratón de Madrid 2025

Los dorsales de la Maratón de Madrid 2025 se pueden recoger el viernes 25 de abril, de 10:00 a 20:00 horas, y el sábado 26 de abril, en el mismo horario, en la Feria del Corredor, situada en IFEMA. Desde la organización resaltan que el día de la carrera, el domingo 27 de abril, no se entregarán dorsales bajo ninguna circunstancia. Es por ello que todos los participantes deberán tener listo su número a la hora de dirigirse hacia la línea de salida.

Para recoger el dorsal, los atletas deberán presentar tanto su DNI o pasaporte como el comprobante de la inscripción. Es decir, ambos documentos son imprescindibles para poder retirar el número. No obstante, un participante podrá recoger el dorsal de otro corredor siempre y cuando entregue dicha documentación. Además, desde la organización recomiendan acudir a IFEMA el viernes 25 por la mañana y el sábado 26 por la tarde para evitar posibles esperas a la hora de acceder al pabellón.

Recorrido de la Maratón de Madrid

La Maratón de Madrid no es una prueba para hacer marcas. Con un desnivel acumulado en torno a los 400 metros, se trata de un recorrido rompepiernas si no se afronta con la mentalidad adecuada. Aún así, su ambiente, alta participación y paso por algunos de los puntos más icónicos de la capital española lo convierten en un reto que está marcado en rojo en el calendario de muchos atletas.

El principal cambio respecto a otros años se encuentra en el tramo final. Famoso por su pendiente ascendente, que se hace especialmente dura con la cantidad de kilómetros acumulados en las piernas. Con la intención de suavizar la llegada a meta, en esta ocasión la Maratón de Madrid ha acortado el final, que en la edición de 2025 transitará por Acacias, Ronda de Atocha, Paseo del Prado y Recoletos. Evitando así la última subida de ediciones anteriores.

Recorrido completo de la Maratón de Madrid

  • Salida: Paseo de la Castellana
  • Km 5 - km 8,7: Bravo Murillo hasta Nuevos Ministerios
  • Km 8,7 - km 19,2: de la calle Raimundo Fernández Villaverde hasta Callao
  • Km 19,2 - km 22,5: de Callao a Argüelles
  • Km 22,5 - km 26,5: del Parque del Oeste a Príncipe Pío
  • Km 26,5 - km 33-5: Casa de Campo
  • Km 33,5 - km 37: Madrid Río
  • Km 37 - Km 40.5: Subida a Atocha
  • Meta: Paseo Recoletos