Juan Dual: "Cuando has estado a punto de morir tres veces, poder hacer una serie es una maravilla"
El corredor valenciano de ultra trail que no tiene estómago, recto, colon, ni vesícula biliar, será el embajador del IbizaTrail Maraton 2024.

"Corro porque estoy vivo, porque antes no podía y porque ahora puedo". La historia de superación de Juan Dual, el corredor de ultradistancia "vacío por dentro", comenzó a los 13 años, cuando le detectaron polipósis familiar múltiple, una enfermedad congénita rara que provoca el desarrollo de cáncer en los órganos que componen el tubo digestivo en casi el 100% de los casos. "Imagínate ir a comprar lotería y comprar todos los números e intentar que no te toque, pero en vez de la lotería que te toque un cáncer. Esta es una condición genética que me acompañará toda la vida", confesó Dual en una charla con Relevo.
Tras continuar, desde entonces, sometiéndose a pruebas, a los 19 años, los médicos determinaron que le tendrían que extirpar tanto el colon como el recto y estuvo a punto de morir por primera vez debido a una complicación quirúrgica. El atleta valenciano se recuperó tras la operación y continuó con sus estudios de enfermería, pero admite que tenía una relación nula con el deporte por aquel entonces: "Llegué a pesar 106 kilos antes de mi última gran cirugía".
Casi diez años después, en una de las tantas revisiones a las que se sometía, los médicos se dieron cuenta de que su estómago estaba lo suficientemente comprometido como para mantenerlo en su cuerpo, el riesgo de tener cáncer era mucho más grande: "En ese momento me quitan el estómago y yo ya no tenía ni colon ni recto. Una complicación postquirúrgica casi me lleva otra vez a la caja de pino, pero se ve que yo tenía que seguir contando mi vida", aseguró.
”En 3 o 4 meses pasé de pesar 106 kilos a 57, no podía ir ni a comprar el pan“
Al perder su estómago, Dual perdió el 50% de su masa muscular, lo que le imposibilitaba llevar una vida normal. "Tenía 28 años, ahora tengo 39, quedarme en el sofá para mí no era una opción. Poco a poco empecé a caminar, por el simple hecho de tranquilizar a mis demonios, había perdido independencia económica, emocional y física. Empecé a sentirme bien y a escuchar menos a esos bichos que tenemos dentro", relató. A partir de ahí, el trailrunner, comenzó a alternar caminar con trotar y se dio cuenta de que en apenas un mes llegaba a correr unos 50 kilómetros en llano a la semana, lo que le empujó a sentirse bien, comer más y comenzar a ganar peso.
"Ato cabos, me siento bien y me mudo a Inglaterra, ahí es cuando empiezo a correr por la montaña. En aquella época no contaba mi vida a nadie, no era influencer, nadie me conocía, siempre llegaba el último o el penúltimo en todas las carreras, corría porque me sentía vivo, por nada más", recordó. Uno de los momentos que más le marcó fue, cuando al final de una carrera, una compañera de equipo le preguntó por qué siempre llegaba el último a la meta, pero era el primero en apuntarse a la siguiente carrera, una mucho más dura y difícil. Juan le confesó lo que le ocurría y ella rompió a llorar tras darse cuenta de que minutos antes se había estado quejando por su pedicura. "Yo le conté lo que me pasaba y le dije, corro porque estoy vivo, porque antes no podía y porque ahora puedo. Ahí es cuando cambio el chip y pienso que a lo mejor lo que estoy haciendo, ya no es solamente bueno para mí, sino que puede ser motivador para mucha gente", aseguró.
Tras esa reflexión, Juan comenzó un viaje en bicicleta por latinoamérica que se prolongó durante dos años y medio, allí decidió compartir su historia en carreras, hospitales y universidades. "La vida es increíble, hay muchas cosas jodidísimas y hay que entenderlo, pero una vez lo entiendes y aceptas tu realidad, puedes llegar a hacer cosas fantásticas. Al principio, mis propios médicos y mis colegas me decían, 'tu no deberías estar corriendo, esto es peligroso'. Ahora mismo me utilizan como caso de éxito", declaró el corredor, que en 2021 publicó su libro Vacío y hace tan solo un par de meses completó el Maratón de Valencia.
Embajador del IbizaTrail Maraton 2024.
Para su embajador y próximo participante, el IbizaTrail Maraton es un evento que mezcla lo familiar y lo deportivo, un recorrido en el que poder superar tus retos e ir un poco más allá. "Eso te engancha y encima tienes el componente de la naturaleza. Hoy en día, la mayoría tendemos a correr por la ciudad y luego entrenarnos en el monte, pero vivimos en las ciudades. Cuando tienes la oportunidad de rodearte de un entorno tan increíble como es lo que tiene preparado para este año el Ibiza Trail Maraton es una gozada. Al final hay que entender que la inmensa mayoría de la gente que corremos no ganamos carreras, corremos por salud, tanto física como mental", concluyó.