Laura García Caro se queda sin bronce en la línea de meta mientras lo celebraba
La RFEA reclamó el sprint de la ucraniana Olyanovska, que arrebató a la onubense el sueño de verse en el podio de los 20 km marcha. La reclamación fue denegada.

Roma-. Lo más doloroso posible. ¿Te imaginas celebrar una medalla que ansiabas después de superar un calvario por culpa de un COVID persistente, estar a apenas unos metros de cruzar la línea de meta y, mientras levantas el puño, ves como una rival de adelanta y te convierte el sueño en pesadilla? Eso le ha pasado a la española Laura García Caro en los 20 kilómetros marcha femeninos del Europeo de atletismo. La cara de la onubense lo decía todo.
😰¡LA IMAGEN DESGRACIADA DEL DÍA!
Teledeporte (@teledeporte) June 7, 2024
Laura García-Caro se queda sin medalla a escasos metros de la meta.
Ya celebraba el bronce cuando la ucraniana Olyanovska le pasa en la misma línea de meta.
😞Su cara en la repetición lo dice todo. pic.twitter.com/4vvGAegQKN
En una de las novedades respecto a otros campeonatos, la salida no se daba a primera hora de la mañana sino a las 18:35h. de una tarde calurosa con 30 grados de temperatura. Las atletas buscaban las mangueras de agua dispuestas en el recorrido y las pocas sombras en su circular alrededor del histórico estadio dei Marmi, rodeado de estatuas atléticas de 4 metros de altura.
Las favoritas no tardaron en romper el grupo antes del primer tercio de carrera lideradas por las españolas Laura García Caro y Cristina Montesinos junto a la gran favorita, la italiana Parmisano, y la francesa Beretta. Raquel González era la primera española en perder contacto con las posiciones de medalla.
En el ecuador de carrera, un grupo de siete marchadoras se encaminaban en busca de las medallas con Montesinos mostrándose cada vez mejor y una García Caro refugiada en el grupo tras recibir la primera tarjeta roja por pérdida de contacto. Por detrás, Stey y Moutard iban de menos a más, volvían al grupo cabecero y completaban el pleno galo en la lucha por el podio a menos de 50 días de sus Juegos de París.
Al paso de los 10 kilómetros, Palmisano no aguantaba más y decidía encaminarse en solitario hacia el oro con el ánimo de la afición. Las otras dos medallas quedaban en juego para seis contendientes donde se mantenían sin problemas las dos españolas.
Tras unos kilómetros de tanteo y con la llegada de los momentos decisivos en el kilómetro 17, Laura García Caro tomaba el control del grupo perseguidor y con un incremento en el ritmo lo reducía a tres candidatas para dos plazas con la también italiana Trapletti y la ucraniana Olyanovska. Otro tirón, esta vez de la marchadora local dejaba caer a la ucraniana cerrando el podio.
La onubense apretaba los dientes para aguantar el ritmo pero finalmente decidió dejar ir a Trapletti para asegurar el bronce. Con una Olyanovska que se había quedado atrás, nadie podía imaginar que esperaba el momento más duro posible. La ucraniana esprintaba en la recta de meta y, ante la sorpresa de la española, que ya celebraba la medalla, veía cómo le adelantaba sobre los cuadros arrebatándole subir al podio.
El vídeo donde se ve a Olyanovska adelantando a Laura García Caro muestra cómo la ucraniana no mantiene el contacto y, por lo tanto, incumple el reglamento de la marcha. La Real Federación Española de Atletismo presentó una reclamación ante los jueces de European Athletics para analizar la acción. Sin embargo, la queja fue denegada y la española se quedó definitivamente sin el metal.