ATLETISMO

Un loco récord del mundo termina anulado por un grave error de medición de 3 kilómetros: "El experto no estuvo certero"

La peruana Kimberly García León venció la prueba de los supuestos 20 kilómetros en once minutos por debajo de la plusmarca mundial.

Kimberly García León cruzando la línea de meta./EFE
Kimberly García León cruzando la línea de meta. EFE
José M. Amorós

José M. Amorós

"Ahí está llegando, ahí está la meta... 1:12:26 es el tiempo", narra el locutor de la TVN chilena con silencios llamativos que tienen que ver con la incredulidad. Segundos después, cuando parece haber asimilado lo que acaba de ocurrir, señala entre risas: "Esto sería récord del mundo, no puede ser. Nosotros compartimos con ustedes la incertidumbre [...] y la duda de un experto sobre la imposibilidad de haber bajado el récord del mundo en once minutos".

La disputa de los 20 kilómetros marcha de los Juegos Panamericanos con victoria de la doble campeona mundial 2022, la peruana Kimberly García León, se ha terminado convirtiendo en una gran pifia. La sensación de que algo no cuadraba recorría la cabina de televisión, el público y finalmente, entre los jueces y organizadores. Evidentemente, nadie se podía creer que García León pudiera haber realizado una marca tan estratosférica como imposible, y se daba por hecho un error en el cronómetro o en el recorrido.

Unas horas después, se confirmaba. "El experto comisionado por Asociación Panamericana de Atletismo, señor Marcelo Ithurralde, no estuvo certero en las mediciones de los recorridos que debían realizar las atletas", comunica la organización intentado dar explicaciones tras confirmar que el recorrido tendría entorno a 17 kilómetros y no 20 para completar la prueba.

¿Sin Juegos por el error?

El problema es todavía peor para algunas atletas que tenían en esta cita de Santiago (Chile) su oportunidad para lograr la mínima y la plaza para estar en los Juegos Olímpicos de París. "Es muy lamentable lo que acaba de pasar, verdaderamente muy lamentable porque no es un error de dos o tres metros, es un error de muchos metros en un circuito de un kilómetro", ha expresado indignado Raúl González, el entrenador de una de las afectadas, la mexicana Alejandra Ortega. "Desde la primera vuelta nos dimos cuenta que había un error".

La atleta ecuatoriana Magaly Bonilla, una de las perjudicadas porque iba en marcas (por datos su GPS) de lograr la mínima olímpica, reconoce que las participantes también veían que algo no iba bien con la medición del recorrido: "Íbamos contando vueltas y los tiempos no coincidían, el GPS iba marcando otra cosa y uno no puede hacer nada".

En la misma línea, se ha pronunciado el presidente de la federación ecuatoriana que ha indicado que "se hace un daño a las deportistas porque, quien venía por marcas, ya no servirán para los futuros eventos del ciclo olímpico".

La organización ha decidido que la prueba sí sea válida a pesar del grave error y ha repartido las medallas: oro para Kimberly, plata para la ecuatoriana Glenda Morejón y bronce para la también peruana Evelyn Inga.