ATLETISMO

Sin récords en la gran fiesta del atletismo mundial en Madrid

La batalla del 1.500 se ha llevado todos los focos en Gallur, con un Katir que se quedó a un segundo del récord nacional de Díaz.

La prueba del 1500 fue la gran atracción del World Indoor Tour de Madrid./RFEA
La prueba del 1500 fue la gran atracción del World Indoor Tour de Madrid. RFEA
José M. Amorós

José M. Amorós

El 1.500 era el gran atractivo de la tarde-noche en el World Indoor Tour Gold en Madrid conlos mejores del mundo dándose cita en la pista de Gallur. Katir anunciando un posible récord del mundo en la previa liderando la armada española de Mechaal, Mario García Romo o Jesús Gómez compitiendo contra los grandes nombres del medio y fondo estadounidense Nuguse y Fischer. Elinicio fue fulgurante, a ritmo de la plusmarca universal anunciada por el de Mula, pero poco a poco se fue escapando entre los dedos.

Ante unas gradas repletas que empujaban hacia las grandes marcas, con las entradas agotadas desde hace semanas, sí fue una carrera rápida, pero no lo soñado. Nuguse, compañero de entrenamientos y de habitación de García Romo en la altura de Boulder, se impuso con un tiempo de 3:33.69 por delante de Katir, que buscó una nueva machada histórica. Si hace unos días rompió todos los esquemas con su récord de Europa de 3.000m en Lievin volando en 7:24.68, hoy el objetivo era el récord de España del 'milqui', en poder de Andrés Díaz, desde 1999, en 3:33.32. Y se quedó justo a un segundo, cruzando la línea de meta en 3:34.32, su nueva marca personal de la distancia. "Estaba cansado, no me he recuperado de la marca de Lievin"; decía el murciano a Relevo tras la carrera.

Por detrás de Katir, entraba Mechaal. El catalán volvía a las pistas de Gallur tras sus dos exhibiciones en semifinales y final de los 3.000 metros del Campeonato de España este fin de semana y ha vuelto a demostrar que compite siempre. Ha conseguido su marca personal con 3:34.82. Grant Fischer, el único blanco capaz de hacer frente a África en el fondo, entraba cuarto por delante de Mario García Romo, que terminó en 3:36.72.

Mariano García, tocado en su pierna izquierda

La peor noticia del meeting ha llegado en el 800 metros con el campeón mundial indoor, Mariano García. El de Cuevas de Reyllo ha terminado a duras penas la prueba con claros signos de no estar bien físicamente. Algo que ha confirmado cuando se retiraba del tartán, donde cojeaba ostensiblemente, y en zona de prensa, cuandono quería pisar con su pierna izquierda.

Ya en la previa, durante la presentación del evento, avisó que, en los últimos días, había estado "más días en el fisio que entrenando". Queda por conocer si da por terminada la temporada de pista cubierta, a pesar de estar inscrito en la gran final del World Indoor Tour en Birmingham este próximo fin de semana. Eran esas molestias las que le habían llevado a renunciar para el Europeo indoor de inicios de marzo: "Unas molestias pueden terminar en lesión si no sabes parar cuando toca".

La victoria en el 800 volvió a ser para Saúl Ordoñez, que repitió triunfo en Gallur tras su oro nacional el pasado fin de semana. Con un gran último cambio superó al multimedallista sueco Kramer y se sitúa como uno de los españoles con más opciones de medalla en el Campeonato de Europa.

«Aerolíneas Guerra» coge vuelo

Una de las grandes sorpresas agradables del invierno ha sido, sin duda, Jaime Guerra. El saltador de longitud ya consiguió superar los 8 metros en el inicio de temporada, pero hoy ha logradola 8ª mejor marca mundial del año, mejor marca española del 2023 y su marca personal llegando a los 8.08m. En una gran tarde, el atleta puso toda la carne en el asador para sus opciones de entrar en la lista continental del seleccionador Pepe Peiró que se conocerá este jueves, a las 12:00h. "En Estambul quiero objetivos grandes, quiero ir por las medallas", comentaba el del Cornella, que quiere seguir dando pasos en su invierno de ensueño: "Me gustaría poder saltar por encima de 8.10m en Estambul".

Quique Llopis consiguió ser el primero de los mortales en el 60 metros vallas con un buen 6.51", a solo tres centésimas de su récord de España del pasado fin de semana. El valenciano confesaba que estaba cansado por la acumulación de pruebas, pero que está siendo "el mejor Quique Llopis de su carrera" y puede soñar con todo en el Europeo.

Husillos volvió a su cita con la victoria yya piensa en revalidar su oro continental, venciendo hoy en el 400 metros de nuevo por debajo de los 46 segundos (45.84). Entre las estrellas internacionales, a destacar los 7.49 del norteamericano Roberts en los 60 metros vallas, los 14,65m de la cubana Povea en longitud y los 7.08 de la atleta de Niger Seyni en los 60 metros lisos.