ATLETISMO

Thierry Ndikumwenayo ya tiene la documentación española, pero aún no podrá estar en el Mundial de cross

El atleta tendrá que esperar para el cambio de nacionalidad en World Athletics y debutará en verano.

Ndikumwenayo ha vencido los grandes cross de la temporada./CA PLAYAS DE CASTELLÓN
Ndikumwenayo ha vencido los grandes cross de la temporada. CA PLAYAS DE CASTELLÓN
José M. Amorós

José M. Amorós

Thierry Ndikumwenayo ya es español y tiene la documentación para demostrarlo. El pasado 8 de noviembre, el Consejo de Ministros otorgaba la nacionalización express para el atleta de origen burundés a través del mecanismo de la Carta de naturaleza. Este lunes, tres meses después de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la concesión, el deportista del Playas de Castellón ya ha recibido su documento de identidad. Hay que recordar que hace tan solo unos días, compitió en la prueba del campeonato de España y, a pesar de conseguir la victoria, no pudo subir a lo más alto del podio por no tener esta documentación española y competir como extranjero todavía. Aunque ya sea 100% ciudadano español a todos los efectos y podrá disputar las medallas en los campeonatos nacionales, pero no podrá debutar en una gran competición internacional defendiendo su nueva bandera hasta la próxima temporada de verano.

En una entrevista en Relevo hace unas semanas, el fondista afirmaba su deseo de poder terminar con todas las gestiones del cambio de nacionalidad antes del próximo Mundial de cross, que se celebrará en Bathurst (Australia) este próximo 18 de febrero, y poder debutar con la camiseta española. Sus deseos tendrán que esperar, ya que recibir la documentación del propio país es solo el primero de los pasos de la burocracia atlética basada en el protocolo de la federación internacional. Al recibir la notificación, la Real Federación Española de Atletismo ha solicitado el transfer internacional, el cambio de nacionalidad en World Athletics, para poder competir en los grandes campeonatos, y ahora todo queda a la espera de la gestión del organismo mundial que todo indica que tardará varias semanas en producirse.

Este lunes, el Mundial de cross cierra sus inscripciones y, por lo tanto, Thierry no podrá estar presente en las listas oficiales como español. Será el próximo verano, en la temporada al aire libre cuando llegue su debut oficial y tendrá el Mundial de Budapest en agosto como gran objetivo. Según sus declaraciones a Relevo, Ndikumwenayo preparará el 5.000 metros, aunque no quiere descartar una posible participación en la prueba larga del 10.000, si el estado de forma propio y de los rivales le señala un cambio de distancia. Será, sin duda, una de las grandes opciones de medalla para la delegación española en la capital húngara.

Sin Thierry... y sin Mechaal

La publicación de la lista por parte del seleccionador español Pepe Peiró, donde dejó un hueco libre en la prueba masculina (también lo hizo en la prueba femenina), llegó a levantar rumores de una posible sorpresa de última hora con la incorporación del atleta afincado en Castellón. Según puede saber Relevo, fue una decisión deportiva de la propia dirección técnica para este Mundial.

En la convocatoria masculina tampoco estará Adel Mechaal, el oro nacional, que ha descartado su participación para disputar ese mismo fin de semana el campeonato de España de pista cubierta que otorgará las plazas para el Europeo de Estambul (2-5 marzo), su principal objetivo.

Sin Thierry y Mechaal, España viajará a Australia con un equipo masculino joven y con buenos estados de forma en las últimas carreras. Liderados por Sergio Paniagua, que finalizó segundo en el Nacional celebrado en Ortuella a finales de enero, y que estará acompañado de Andreu Blanes, Nassim Hassaous, Abdessamad Oukhelfen y el debut absoluto de Aarón de las Heras, estudiante en Estados Unidos, que ha conseguido buenos resultados este invierno. Fuera se queda el maratoniano Javi Guerra, que finalizó 5º en el campeonato de España y se queda fuera por decisión de Peiró.

El equipo español para el Mundial de cross 2023. RFEA
El equipo español para el Mundial de cross 2023. RFEA

En la prueba femenina, la subcampeona de España Cristina Ruiz y la subcampeona del Europeo de clubes celebrado este fin de semana en Oropesa del Mar, Irene Sánchez-Escribano, comandarán un equipo compacto en busca de un buen resultado por equipos. Junto a Laura Luengo, Carolina Robles y Naima Ait Alibou, conforman una alineación donde algunos echan en falta a también maratoniana Irene Pelayo.