ATLETISMO

Los orígenes de Jordan Díaz: dónde nació y de dónde son los padres del atleta

El atleta hispanocubano está considerado uno de los mejores saltadores del mundo.

Jordan Díaz tras proclamarse campeón de Europa de triple salto. /EFE
Jordan Díaz tras proclamarse campeón de Europa de triple salto. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Jordan Díaz es uno de los grandes talentos del atletismo mundial. Uno de esos pocos físicos privilegiados llamados a testar los límites del ser humano y hacer historia. Con apenas 16 años, el saltador ya volaba por encima de los 17 metros. En su debut internacional con la selección española, en el Europeo de 2024, sorprendió al mundo al quedar primero con un salto de 18,18 metros, récord de España y tercera mayor marca de la historia. Si alguien no conocía su nombre ya no hay excusa para ello.

Todo ello, a pesar de que durante un tiempo no pudo competir a nivel internacional. En 2021, Díaz tomó una de esas decisiones que cambian la vida por completo: cambiar de país. Dejó atrás a su familia en Cuba para vivir en España. Aquello le costó perderse los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que ya partía como uno de los favoritos para conseguir una medalla.

Donde nació Jordan Díaz

Jordan Díaz nació el 23 de febrero de 2001 en La Habana. Es, por tanto, cubano de nacimiento. La isla del Caribe es la cuna de varios de los mejores saltadores del mundo. Aunque no todos ellos compiten con el uniforme de su selección. Es el caso de Díaz, quien desde 2022 es ciudadano español a todos los efectos. Previamente, tuvo que desertar de su país de origen, al que en teoría no puede regresar hasta pasados ocho años.

Concretamente, Díaz utilizó una concentración del equipo cubano en Castellón para no regresar a su país natal, lo que, tal y como se ha conocido tiempo después, le costó su primer "fallido" por no estar en la localización fijada para el control antidopaje. Se fue a Guadalajara con la idea de entrenar con otro atleta cubano legendario, Iván Pedroso. "No es una cosa de un día decir me voy a ir y no pasa nada. Hay que pensarlo bien, ver las consecuencias que te pueda traer, pensar en las amistades, toda la vida que llevaste aquí, la familia... Tomé la decisión y supe que era la mejor. Mis padres estuvieron de acuerdo, me apoyaron en todo momento…", cuenta el atleta en una entrevista en El País.

De esta manera, Jordan Díaz llegó a España en 2021 cuando apenas tenía 20 años. Su abandono de Cuba le supuso estar un tiempo sin competir, incluidos los Juegos Olímpicos de Tokio. En 2022 el Gobierno español le adjudicó la nacionalidad española por carta de naturaleza. La rapidez de la operación levantó algunas suspicacias, sobre todo entre otros atletas. Sin embargo, el propio saltador asegura que aquello duró poco. "Entiendo la desconfianza de la gente, que no saben las cosas que hay atrás, las cosas que pasan. Ni lo ocurrido. Dicen, un cubano que viene a nacionalizarse, a quitarle las medallas aquí a la gente. Es entendible. Pero hay que saber la historia que hay atrás, todo lo que ha pasado, para que yo tomase esa decisión. Si yo estuviese bien, si no hubiese problemas, me habría quedado con mis padres", relató en su charla con El País.

De dónde son los padres de Jordan Díaz

Mientras tanto, los padres de Jordan Díaz siguen en Cuba. Desde que decidió abandonar su país natal, el atleta hispanocubano no ha podido ver a sus progenitores. Algo de lo que era consciente en el momento que tomó la decisión y por lo que quiso contar con su aprobación para ello. "En teoría, son como ocho años sin ir al país. Ellos podrían venir a España, pero es complicado. Aparte de los Juegos, sueño con el momento de reencontrarme con mis padres", dijo en una entrevista con El Mundo.