Ana Peleteiro pide una ley más severa para los insultos racistas en redes: "A mí me afectan -20, a otras personas sí"
La atleta española ha concedido una entrevista a RTVE en la que ha condenado la situación en Europa: "Hay una corriente fascista, tenemos altavoz, debemos de hablar".

Ana Peleteiro es, sin lugar a dudas, una de las deportistas españolas más destacadas del momento. Sin embargo, eso no le exime de lo que ella considera una responsabilidad social. La gallega siempre se ha caracterizado por denunciar lo que considera injusto y ahora ha alzado la voz más que nunca para hablar del contexto político tras las elecciones europeas y el racismo que sufrió tanto ella como el equipo español en el pasado Europeo de atletismo. Lo ha hecho en una entrevista a RTVE.
"Yo no puedo tener en cuenta ni me puede afectar lo que diga un ignorante. Creo que una persona que te deja un mal comentario en redes sociales tiene una vida tan triste... Porque yo personalmente no tengo tiempo casi ni para responder a los mensajes positivos, menos aún como para enviarle un mensaje negativo a otra persona. Siempre lo digo, a mí los comentarios que se me dicen en redes sociales me afectan -20", dice sobre los comentarios que recibe.
Pero no habla solo por ella. También hay muchos otros, anónimos o no tan reconocidos, que lo pasan mal: "Lo que sí que considero es que tengo un altavoz muy importante. A día de hoy tengo una audiencia de más de un millón de personas. Creo y considero que tengo que dar voz en temas que aunque a mí no me afecten a otras personas sí. Así me lo han hecho saber compañeros de selección. Si hay insultos racistas por supuesto yo creo que hay que erradicarlos. Creo que debe de haber una ley que pene de una forma más radical este tipo de insultos".
🗣️ Ana Peleteiro, a RTVE: "En Europa hay una corriente fascista con mucho poder"
— Teledeporte (@teledeporte) June 26, 2024
🔊 "Yo, que tengo un altavoz tenemos que hablar de temas que afectan a otras personas"
🥇 Solo piensa en ser campeona olímpica en #Paris2024https://t.co/exl42xyezV pic.twitter.com/IxoXeRR9PB
Con la petición al viento, Ana Peleteiro aprovecha también para utilizar ese altavoz que se atribuye para condenar lo ocurrido en las urnas hace apenas dos semanas. ¿Hay fascismo en Europa?: "Por supuesto y se ha visto. Hay una corriente fascista que está cogiendo mucho poder y que personas que tenemos altavoz, como yo el otro día, Mbappé hace dos días y otros muchísimos deportistas que lo han hecho, debemos de hablar para que la gente sea consciente de lo que hay. Yo que siempre he dicho y he hablado a favor de mi país y de los españoles diciendo que aquí no hay racismo pues me han dado con un punto en la boca y me han dicho: 'Pues mira, si que hay'. Ellos mismos se entierran".
¿Pero si a ella no le molestan por qué se pone al frente de la exposición pública? Hoy por ti, mañana por mí. "Yo lo hago más por esas personas que no tienen ese altavoz y que realmente esos comentarios sí que le afectan. Hay muchos en el equipo nacional y fuera del equipo nacional que viven con comentarios racistas en su día a día. Ojalá hablar de ello ayude a que en un futuro ayude, no a que deje de existir, que yo creo que es algo que va a existir toda la vida por desgracia, pero sí que la gente se replantee una o dos veces si realmente pueden o no hacer ese comentario por miedo a las represalias", reflexiona.
Un grito que ya había pronunciado en una entrevista a Relevo: "Es una pena, pero creo que tengo un altavoz y llego a mucha gente. Me parece muy necesario hablar en contra de esto. Espero que en España se haga una ley antirracismo real, que realmente haya un castigo y una pena para estas personas. Igual que lo hay con otros muchos movimientos y causas. Por lo tanto, para que exista hay que visibilizarlo. Así como antes, por el bien de mi país, decía que no consideraba que España era un país racista sino clasista, ahora no puedo decir lo mismo".
Es el primer paso para que esta lacra llegue a su fin. Una circunstancia que se ha dado más veces a lo largo de la historia y que se ha resuelto una vez se enfatizó desde las instituciones: "Antiguamente a lo mejor una mujer recibía una paliza de su marido en su casa y se callaba y no pasaba nada y nadie se enteraba y ahora hay una ley que apoya a las mujeres que son maltratadas y esos maltratadores se van a la cárcel".
"En España, en comparación con otros países de Europa... Quizás las fronteras abrieron más tarde que en Francia, Bélgica o Inglaterra. Debemos de darle voz y erradicarlo cuanto antes. Me encantaría decir lo contrario porque siempre lo he dicho, pero es que sí que hay racismo. Yo lo he vivido en mis redes sociales", añade.
Por último, un ejemplo. En el último Europeo de atletismo, cinco españoles negros posaron juntos, lo que desató los comentarios racistas. Uno se entiende, se acepta. Muchos molestan. "Es muy triste porque a mí nunca me habían dejado ese tipo de comentarios. Rara vez. Pero a estas personas con este tipo de ideología y mentalidad lo que les enfadó es que éramos cinco negros y no una. Entonces como 'uy, uy, que ya son muchos'. Ahí ya enfada y es como una amenaza y no me cabe en la cabeza. Me parece increíble. Más que nada porque se ha demostrado que el mestizaje es una de las mejores cosas que tiene la humanidad", cierra Ana Peleteiro.