ATLETISMO

El plan salvaje de Ingebrigtsen para ser el mejor atleta de la historia

El astro noruego comparte su ambición desmedida: "Voy a buscar récords desde el 1.500 hasta el maratón".

Jakob Ingebrigtsen (22), en el Memorial Van Damme de Bruselas. /EFE / OLIVIER HOSLET
Jakob Ingebrigtsen (22), en el Memorial Van Damme de Bruselas. EFE / OLIVIER HOSLET
Andrés G. Armero

Andrés G. Armero

Saben los que compartieron mesa en el Hilton con Jakob Ingebrigtsen en la Diamond League de Bruselas que el astro noruego está dolido. El 1.500 del Mundial de Budapest de agosto le ha hecho daño. La derrota contra el escocés Josh Kerr, unido al batacazo frente al inglés Jake Wightman en el Mundial de Eugene en 2022, han sembrado dudas. El nórdico ha perdido enteros con Hicham El Guerrouj en la comparación en el olimpo de los dioses del mediofondo.

Por ello, en el Memorial Van Damme de Bruselas, tras pulverizar Ingebrigtsen con 4:43.13 la histórica plusmarca de 2.000 m de El Guerrouj (4:44.79, en 1999 en Berlín), la alegría era contenida. Más bien era rabia. "El récord está muy bien, pero era uno de los récords que tenía en mente que podía batir", decía el noruego sin darle mayor importancia.

Ingebrigtsen tiene clara su hoja de ruta. "Voy a buscar récords desde el 1.500 hasta el maratón; eso no significa que me vaya a pasar al maratón mañana", apuntaba. En su plan, el 1.500 ocupa un lugar de excepción y el récord de El Guerrouj (3:26.00, en 1998 en Roma) le obsesiona: "Me estoy enfocando en el 1.500 que es donde me veo ahora mismo, lo que estoy entrenando, y mientras pueda mejorar, seguiré".

El noruego celebra su récord de 2.000 m en Bruselas.  EFE / OLIVIER HOSLET
El noruego celebra su récord de 2.000 m en Bruselas. EFE / OLIVIER HOSLET

El vigente campeón mundial de 5.000 y subcampeón en 1.500 es consciente de que no todas las distancias son iguales. "Para algunos récords necesitas más de un intento, unos son más fáciles que otros. Está claro que los de 1.500 y 5.000 m son más duros", en comparación con su última gesta sobre 2.000 m, una distancia que apenas se corre. En 2024 pretende asaltar alguna de esas plusmarcas al aire libre que le darían un salto de calidad en la lista histórica de leyendas del medio fondo y fondo.

Hoy por hoy, los mediofondistas más reputados señalan que Hicham El Guerrouj está por encima de Ingebrigtsen. Y eso le afecta. Máxime cuando, según su versión, no disputó el último Mundial en Hungría en plenitud de condiciones. "Me decepcioné porque sufrí un virus que afectó a mi cuerpo y mi rendimiento", insistió en Bruselas un hombre que hizo balance de la temporada: "Estoy feliz con unas carreras, pero decepcionado con otras".

La ambición de Jakob Ingebrigtsen es sobrenatural, por ello extenderá su batalla a distancias mayores cuando el cuerpo se lo pida. Su plan es a largo plazo, una lista de récords que espera ir tachando uno a uno hasta monopolizarla. "Hay muchos ojos puestos en mí, y en mi equipo, porque hemos demostrado que podemos correr más rápido que nunca", aseguraba.

Su motivación, según comparte, es mayor que alcanzar sus metas profesionales, una especie de misión de la humanidad en la que él es el elegido. "Mucha gente espera vernos para saber qué es posible. Hay que ir más allá de los límites, correr para lograr récords", compartía con un grupo de periodistas, con Relevo presente, en la capital de Europa. Esa carrera hacia la luna empieza por batir el récord de El Guerrouj y mostrarse intratable en los 1.500 m. Si no lo consigue, la eternidad seguirá del lado del marroquí, al menos en la distancia reina del medio fondo. Pero Jakob tiene tiempo, el 19 de septiembre cumplirá 23 años.

Aire libre:

Récord 1.500 m: 3:26.00, Hicham El Guerrouj, Roma (14-07-1998)

- Jakob Ingebrigtsen: 3:27.14, Chorzow (16-07-2023)

Récord de la milla: 3:43.13, Hicham El Guerrouj, Roma (07-07-1999)

- Jakob Ingebrigtsen: 3:46.46, Oslo (16-06-2022)

Récord 2.000 m: 4:43.13, Jakob Ingebrigtsen, Bruselas (08-09-2023)

Récord 3.000 m: 7:20.67 Daniel Komen, Rieti (01-09-1996)

- Jakob Ingebrigtsen 7:24.00 París (09-06-2023)

Récord 5.000 m 12:35.36 Joshua Cheptegei, Mónaco (14-08-2020)

- Jakob Ingebrigtsen: 12:48.45, Florencia (10-06-2021)

Récord 10.000 m 26:11.00 Joshua Cheptegei, Valencia (07-10-2020)

Récord maratón 2:01:09 Eliud Kipchoge, Berlín (25-09-2022)