ATLETISMO

La segunda investidura de Mariano, el atleta con más carisma de España: "La psicología es mi punto fuerte"

El campeón mundial y europeo de 800 metros deja atrás su problema en los isquiotibiales para buscar un 2024 de bandera.

Mariano García (26), oro en el Europeo de Múnich en 2022. /AFP
Mariano García (26), oro en el Europeo de Múnich en 2022. AFP
Andrés G. Armero

Andrés G. Armero

Campeón del mundo en pista cubierta y de Europa al aire libre en 2022. No hacen falta más reseñas ni explicaciones. Mariano García García (Cuevas de Reyllo, 1997) es, haga lo que haga el resto de su vida, leyenda del deporte español. El recordatorio vale para los desmemoriados, pero 'la Moto' no es lo de los que miran por el retrovisor. "Hay que tirar para adelante con todo", dice por teléfono desde Sierra Nevada, donde finaliza un stage de un mes en altura.

"Empecé la concentración en la mierda, siendo sinceros, pero esta última semana estoy cogiendo muy buenas sensaciones", introduce. La pregunta es obligada: ¿mal en lo físico o en lo psicológico? "Más bien en lo físico, la psicología es mi punto fuerte y eso no se derrumba", comenta un atleta que sabe lo que es perderse unos Juegos (los de Tokio en 2021) por una apendicitis de última hora y un Mundial (el de Budapest 2023) por unos problemas en los isquiotibiales. Una lesión que no le permitió llegar en forma al Campeonato de España, que otorgaba las plazas para la gran cita húngara.

No fue sencillo dar con la tecla de la inoportuna dolencia. "Me hacía resonancias, ecografías... y salía que estaba todo bien", pero no era así. Tardaron en localizar "las debilidades musculares que ocasionaban esos dolores", como sintetiza su entrenador, Gabi Lorente. Al final, "el fortalecimiento de la zona de los isquiotibiales, glúteo y lumbares fue la clave", completa Mariano.

El mediofondista quiere volver a ser protagonista en el tartán tras su ausencia en Budapest. "Si te digo la verdad, no vi mucho el Campeonato del Mundo porque estaba desconectando. Les di ánimos a mis compañeros, eso sí. Pero si me pillaba fuera de casa, no lo veía en directo, sino luego. Me vino bien para la cabeza, no siempre se puede estar pendiente de todo", indica. Su técnico lo reafirma: "Es un aprendizaje. Lo que pasó es parte del juego. Hay que tratar de salir fortalecido de cada situación. Él mentalmente es bastante fuerte y seguro que este año llega con todas las ganas del mundo".

El 2024 será un año cargado de grandes citas: Mundial indoor de Glasgow en marzo, Europeo al aire libre de Roma en junio y Juegos de París en agosto. "Va a ser una temporada igual que la de 2022, lo único que cambia es Mundial al aire libre por los Juegos, pero el nivel será el mismo. Yo lo afrontaré de la misma manera", enfatiza el ochocentista. "Estaré al 99% en la pista cubierta, el 1% equivale a lesión o cualquier problema que haya".

Cuando se asome el verano, Gabi Lorente tiene claro que están "obligados a llegar al 200% al Campeonato de España" en junio. "No podemos plantearlo como algo secundario. Tiene que ser un objetivo principal, porque sin ese no va a venir otro", subraya. El lucense Adrián Ben, el torrelaveguense Mohamed Attaoui y el berciano Saúl Ordóñez conforman, junto al propio Mariano, una constelación de estrellas nacionales cuya competencia redunda en la mejora global. "El crecimiento del 800 español viene por ahí, mucha gente disputándose las plazas. Y eso te obliga a estar todo el día en guardia. El rendimiento de todos crece", resume el técnico.

Entrenador y discípulo saben que es complicado realizar tantos picos de forma correlativos, pero no queda otra. "Se puede aguantar la forma dos o tres meses, lo vemos con el canadiense (Marco Arop) y los kenianos, ¿por qué los españoles no podríamos? Hay que llegar al Campeonato de España con un pico de forma y aguantar hasta los Juegos", sentencia Mariano. "Es complicado, pero se puede porque tenemos que hacerlo, es sí o sí", zanja el míster.

Mariano vuelve a contagiar alegría en cada frase y sus rivales saben que el carismático corredor de Cuevas de Reyllo, uno de los atletas que más conexión tiene con el público patrio, volverá más fuerte que nunca. "Mariano es descaro. Conociéndole, este año va a arrancar la moto, seguro que sí", vaticina Attaoui haciendo referencia al gesto característico con el que el atleta deleita al público antes y después de las grandes faenas. Si las lesiones le respetan, el 2024 volverá a ser, como en 2022, 'año Mariano'. Fin de la cita.