Shainer Reginfo quiere batir el récord de Bolt como español: "Me tiré de un segundo piso para escaparme"
Con 9.90" como mejor marca personal en los 100 metros, está afincado en Castellón y ya se empiezan a dar los primeros pasos para que pueda ser internacional por España en 2027.

"Me da miedo saltar", señala sonriendo Shainer Reginfo (Isla de la Juventud, Cuba, 2002) cuando se le consulta que por qué terminó siendo velocista y no saltador de longitud o triple como buena parte de sus compatriotas que desertaron y terminaron viviendo en territorio europeo en los últimos años.
Es curioso porque su historia y relación con España comenzó con un salto, y de mucho más riesgo que los que hacen Jordan Díaz o Lester Lescay. "Salté del segundo piso del hotel para poder escaparme del hotel del equipo cubano... y lancé todo por la ventana", desvela Rengifo en una conversación con Relevo afirmando que lo hizo para evitar ser visto por los jefes de la expedición que permanecían en el hall y tras informar a su familia al otro lado del océano.
Pocos días antes de huir durante su preparación en Guadalajara, Reginfo se había convertido en una de las sensaciones de la previa de los Juegos Olímpicos de París tras 'romper' el crono en los 100 metros del Memorial Carlos Gil Pérez de Salamanca, ya en España, a principios del mes de junio corriendo en 9,90", en ese momento mejor marca mundial del año y un récord nacional cubano que estaba fijado en 9,98" desde 1977.
La marca le situaba como un posible candidato a la medalla olímpica en la prueba más mediática de los Juegos, pero llegó una lesión que le cambiaría la vida: una torcedura de tobillo le fracturó el quinto metatarsiano de su pie. "Después de la lesión que tuve en Guadalajara, ya tenían fecha para devolverme a Cuba. Si regresaba a Cuba, sabía que no iba a volver a salir. Así que no me quedaba otra opción y decido que me quedo".
«SI TIENES UN MAL RESULTADO, TE REGRESAN DE VUELTA»
Reginfo es el último caso de un atleta cubano que decide abandonar las expediciones de su selección en cualquiera de sus viajes a Europa, que en su mayoría son en España. En busca de una vida mejor, un buen estado de forma es la mejor oportunidad para terminar escapando antes de que sea tarde. «Allí, si no tienes resultados, no sales de la isla; y si sales, pero tienes un mal resultado te regresan de vuelta», comenta el velocista sobre los motivos que le llevaron a quedarse en España. «Por esto, ahora entreno con menos estrés y con más tranquilo a cómo estaba en Cuba. La vida me ha cambiado muchísimo».
Con la noticia, se expandió la teoría de que era una lesión grave y algunas voces señalaron, también en su país, que no podría volver a correr tan rápido. "Mira si no fue tan grave que tuve el valor de tirarme por una ventana", cuenta ahora intentando defenderse de esos comentarios.
La intención de Shainer es afincarse en España, más precisamente en Castellón donde lleva en torno a siete meses viviendo, y buscar regularizar su situación lo antes posible. "Ahora estamos en proceso migratorio esperando conseguir la residencia, aunque eso lo lleva mi gente porque yo prefiero centrarme en correr", relata reconociendo que se "ha adaptado muy bien al país... aunque al frío todavía no".
Eso sí, competir por España tardará más tiempo. Según señalan fuentes de la federación española a la pregunta de Relevo, el proceso no se ha iniciado de manera oficial aunque el presidente Raúl Chapado ya tuvo algunos contactos informales con el entorno del velocista en el pasado Meeting de Sabadell, donde el velocista venció la prueba de 60 metros lisos en su vuelta a la competición, para posibles movimientos en los próximos meses. Eso sí, Rengifo no podría competir con la camiseta de la selección española, como mínimo, hasta el verano de 2027 ya que debe completar el periodo de tres años sin competir con los colores de su país de nacimiento y la última vez que lo hizo fue en el Mundial preolímpico de relevos que se celebró el 4 y 5 de mayo de 2024 en Bahamas.
"¿Mi sueño? Récord del mundo y campeón olímpico"
Pero la nacionalización no es el fin último. En el momento en el que sea un atleta español con todos los trámites resueltos, no tiene miedo a soñar en grande y a lograr objetivos que, para la gran mayoría sería algo impensable: "Tengo el objetivo de ser el primer español en bajar de 10 segundos. Pero... ¿cuál es mi sueño para el futuro? Récord del mundo de 100 metros y campeón olímpico, es sencillo". ¿De verdad? "Hay mucho trabajo que hacer, pero bueno, tengo 22 años".
Tras lograr un registro de 6.63" en su debut esta temporada, Reginfo volverá a competir este sábado en Valencia, en el Campeonato de España de Clubes Iberdrola, vistiendo los colores de su actual equipo, el Playas de Castellón. Antes de afrontar su vuelta a los 100 metros el próximo verano donde espera "repetir mi marca de 9.90" un año después de su lesión.
Ya en el verano de 2022, la prensa cubana hablaba de Reginfo como "la gran esperanza de la velocidad cubana" meses después de colgarse el bronce en el Mundial juvenil, el que hasta la fecha ha sido su único éxito en gran campeonato a nivel internacional. Su próxima gran cita, si nada cambia, será vistiendo los colores de España.