¿Qué es la terbutalina, la sustancia del positivo neutralizado de Majida Maayouf, y para qué sirve?
Se trata un medicamento que se usa para prevenir los síntomas agudos del asma, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.

La terbutalina. Es la sustancia por la que Majida Maayouf, la atleta marroquí recién nacionalizada en España, dio positivo en 2020 en una prueba de 10 kilómetros en ruta en Dresde (Alemania). Se usa en medicina para prevenir y tratar las sibilancias (sonidos silbantes y chillones durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones), la falta de aire y las dificultades para respirar provocadas por el asma, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.
La terbutalina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas beta 2: un broncodilatador que actúa relajando y abriendo las vías respiratorias, lo que facilita la respiración. Su suministro es por vía oral y se compra en farmacias, bajo receta médica.
Según Vademécum, obra de referencia reconocida oficialmente por las autoridades sanitarias para consultar las principales indicaciones de los medicamentos, cada dosis de terbutalina debería controlar los síntomas durante, al menos, 6 horas después de tomarla.
Pero, ¿cómo pudo influir en el rendimiento de Majida el consumo de terbutalina? Según fuentes médicas consultadas por Relevo, la terbutalina, como todos los llamados antagonistas beta 2, producen un aumento de la contractilidad del corazón, con lo que tienen un mayor aporte sanguíneo y así pueden producir mayores esfuerzos, además de tener una recuperación más rápida después de hacer un esfuerzo muy intenso.
La terbutalina, prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA, o en inglés, WADA, World Anti-Doping Agency) prohíbe el consumo en deportistas de todos los antagonistas beta 2, y los considera sustancias específicas. Entre otros medicamentos como la terbutalina, aparecen el arformoterol, fenoterol, formoterol, higenamina, indacaterol, levosalbutamol, olodaterol, procaterol, reproterol, salbutamol, salmeterol, tretoquinol, tulobuterol y vilanterol.
¿Qué es una sustancia específica y por qué es importante esa clasificación de AMA en la sanción final?
La Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje clasifica algunas sustancias en la categoría de "sustancias específicas". De tal manera, si un o una deportista da positivo en una sustancia específica, existe la posibilidad en ciertas circunstancias de que se contemple la reducción de la suspensión de dos años que, de otro modo, se aplicaría de forma automática.
Esto es así porque la AMA reconoce que es posible que ciertas sustancias se introduzcan en el organismo del deportista sin que él o ella se dé cuenta y, por lo tanto, permite al tribunal disciplinario cierta flexibilidad a la hora decidir las sanciones que se deben aplicar en tales casos. Esto no significa que las sustancias específicas sean agentes dopantes menos graves que otras sustancias prohibidas, ni que eximan a los deportistas de la estricta regla que los hace responsables de todas las sustancias que entren en sus organismos.
Sin embargo, es probable que exista una explicación creíble, que nada tenga que ver con el dopaje, para la presencia de estas sustancias. Esta mayor probabilidad sencillamente no es creíble en el caso de otras sustancias, como los esteroides o la hormona humana del crecimiento, por lo que estas no reciben la clasificación de "específicas".