La última bestialidad de Verdeliss reabre la polémica sobre la homologación de récords y los controles antidopaje
La 'influencer' bate el récord de 100 kilómetros, pero Carmen María reclama el trono en un vídeo colgado en Instagram.

El 27 de agosto de 2022, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) publicó un post en Twitter en el que felicitaba a Carmen Pérez por batir el récord de España de 100 kilómetros durante el Campeonato del mundo celebrado en la ciudad alemana de Bernau. La atleta valenciana había logrado parar el cronómetro en 7:47:14 horas tras cruzar la meta en 17ª posición.
Dos años y medio después, el 23 de febrero de 2025, este domingo, la misma Real Federación de Atletismo ha publicado un post en X en el que felicitaba a Estefanía Unzu, conocida como Verdeliss, por batir el récord de España de 100 kilómetros en una prueba en Australia. La atleta navarra ha parado el cronómetro en 7:47:46 horas.
Echando la lupa a los dos tiempos, parece algo imposible: el crono de Verdeliss es 32 segundos más lento que la marca lograda por Carmen Pérez, que ha subido este mismo domingo un vídeo a su cuenta de Instagram felicitando a Verdeliss pero reclamando su récord. ¿Cómo es eso posible? ¿Cómo se explica este lío? La respuesta está en la homologación del récord de 2022 y en un control antidopaje que nunca se llevó a cabo. Vamos por partes.
Verdeliss, que hace días completaba el reto de siete maratones en siete días en siete continentes, ha batido este sábado el récord de España de 100 kilómetros durante una prueba celebrada en la ciudad australiana de Canberra. La famosa influencer, madre de ocho hijos y que tiene más de 1,6 millones de seguidores en Instagram, ha colgado una foto en la red social celebrando su última bestialidad.
"Sí, amigas… soy recordwoman!!! Mejor marca de todos los tiempos en la distancia!!! Con un crono de 7:47:46, he batido el anterior récord por casi 5 minutos!!! Lo sé, os debo muchas explicaciones y las tengo en la recámara, palabra que os compartiré todito estos días. Pero básicamente no quería añadir presiones, era mi 'movida', un asunto pendiente entre el 100k y yo", ha indicado la atleta navarra. "Quiero llorar de la emoción… Pensar que mi nombre figurará por siempre como historia del atletismo español. Porque sí, por las dudas, carrera totalmente oficial: participé en el Campeonato Nacional Australiano de 100k, celebrado el 22 de febrero en Canberra".
La respuesta de Carmen Pérez
Una vez que la noticia del récord de Verdeliss se empezó a publicar en todos los medios, Carmen Pérez subió un vídeo en Instagram reclamando el trono. "Me veo en la obligación de salir al paso de esta absurda 'polémica' que se ha creado después de la publicación de Verdeliss al poner que ha realizado la mejor marca de la historia nacional", ha indicado la corredora valenciana en el post subido a las redes sociales.
"Recalco mi absoluta enhorabuena por la tremenda marca que ha hecho y lo que está aportando a nuestro deporte, pero el error de poner que es la mejor marca nacional me está perjudicando y debemos decir la realidad para no crear confusión. Simplemente, me fastidia mucho que se digan cosas que no son reales, aun sabiendo que son así", ha añadido Carmen Pérez. "Si mejoran mi marca, seré la primera en estar tremendamente feliz por quien lo consiga. Los que me conocéis sabéis lo que lucho para hacer crecer el ultrafondo femenino. Nuestra mayor fortaleza siempre será luchar juntas y por eso estoy tan decepcionada con esta situación".
La valenciana defiende que su tiempo de 7:47:14 horas logrado en Alemania en 2022 es la mejor marca de la historia de España, pero para la RFEA ese récord no está homologado: en las estadísticas oficiales, el récord anterior al de Verdeliss eran las 7:52:21 horas de Mireia Sosa en 2023.
Por qué su récord no está homologado
¿Y por qué no está homologado el récord de Carmen Pérez? Pues porque para que se pueda hacer "oficial", la atleta debió pasar un control antidopaje en las 24 horas siguientes a la prueba. Los controladores de la prueba no la seleccionaron para pasar un test in situ y la corredora no acudió a ningún laboratorio certificado en las siguientes 24 horas.
¡Hola!
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) February 23, 2025
Ese récord no se llegó a homologar (NH) porque la atleta no pasó el control de dopaje.
El anterior récord de 🇪🇸 oficial era 7:52:51 de Mireia Sosa (2023). pic.twitter.com/NLEcIdvIWn
"Por causas ajenas a mí, que yo no pude controlar, no pude pasar el control antidoping. Desconocimiento mío también, que para registrar la marca como récord de España tenía que pasar ese control. No lo sabía, error mío por no informarme", ha dicho Carmen Pérez. "Pero es la mejor marca nacional de la historia. Se hizo en un circuito homologado".
Además de pasar un control antidopaje, hay otros requisitos para que se homologue una marca de atletismo. Por ejemplo, también se analizan el recorrido y las zapatillas, algo que suele tardar varias semanas. Por eso, el récord de Verdeliss todavía está pendiente de homologación.