Zurich Marató Barcelona 2024: cuándo es, cuál es el recorrido y cuánto cuesta el dorsal
Con circuito renovado, el evento tendrá 20.000 participantes de todo el mundo que recorrerán los sitios más emblemáticos de la ciudad.

Se acerca una nueva edición del Zurich Marató de Barcelona, una de las grandes citas del atletismo de nuestro país, en la que los organizadores han cerrado inscripciones con 20.000 participantes. El récord de inscritos para este popular evento, uno de los más fuertes del calendario español, fue en 2016, cuando se registraron 20.385 runners.
La gran novedad es el nuevo recorrido: más plano y rápido que nunca en la historia de esta carrera que pasa por los sitios más emblemáticos de la ciudad. La reglamentación estipula un tiempo máximo de 6 horas para completar este recorrido (42,195 kilómetros), aunque después de este margen, los participantes que no hayan finalizado podrán continuar siguiendo el código de la circulación, siempre bajo su entera responsabilidad.
Cuándo es el Zurich Marató de Barcelona y dónde ver
Organizado por un Comité Promotor compuesto por cuatro instituciones y entidades -el Ajuntament de Barcelona, la Plataforma Marató a Barcelona, la Federació Catalana d'Atletisme y Turisme de Barcelona-, el Zurich Marató de Barcelona tendrá señal de salida el próximo 10 de marzo a las 08:30 horas.
La edición 2024 de esta competición, creada en 1978, tiene la particularidad de albergar también al Campeonato de Cataluña Absoluto y Máster. Las inscripciones para este torneo las deben hacer los clubes a través de la plataforma SDP (https://sdp.rfea.es/). Además, todos los aficionados al atletismo que quieran seguir en directo la maratón, podrán hacerlo por medio de TV3, el canal de televisión oficial de las últimas ediciones que repite un año más. Los comentaristas al cargo serán Arcadi Alibés y Ruth Gumbau, junto con el análisis técnico de Txell Soler y Sergio Heredia.
Cuál es el recorrido del Zurich Marató de Barcelona
El nuevo trazado, completamente urbano, es un circuito turístico perfecto: la carrera arrancará en el Paseo de Gracia y finalizará en el Arco de Triunfo, pasando antes por la Monumental, la Casa Batlló, el Puente de Bac de Roda, La Sagrada Familia, el Mercado del Ninot, la Universidad de Barcelona, el Mercado de Sant Antoni, la Plaza Cataluña, el Monumento a Colón, la Estación de Francia, el Parque de la Ciudadela, el Hotel Arts y el Parque del Fórum.
Esta ruta de 2024 también reduce en más de 30 metros el desnivel positivo acumulado respecto al circuito anterior. El punto más bajo estará ahora a 8 metros sobre el nivel del mar, mientras que el más alto estará a 50 metros. También hay seis curvas menos que en el anterior recorrido. La recta más larga será de 4,9 kilómetros.
Este es ya el noveno cambio de recorrido desde el nacimiento de esta competición barcelonesa en 1980, pero será la primera vez que los participantes recorran la Avenida Paralelo en sentido descendente: los dos últimos kilómetros del circuito antiguo, que eran de los más difíciles, ahora serán uno de los tramos más rápidos.
Cual es el precio de los dorsales de Zurich Marató de Barcelona
Las inscripciones para este maratón están ya abiertas y solo serán válidas una vez que se haya hecho efectivo el pago correspondiente. Se podrán adquirir hasta el lunes 4 de marzo de 2024 a las 23:59 horas y el valor de los dorsales que quedan disponibles para participar es de 89 euros (el primer tramo de hasta 10.000 inscritos tuvo un coste de 65€ y el segundo tramo hasta los 17.000 inscritos, 78€).
Estos dorsales se podrán recoger el viernes y sábado previos al día de la carrera en Expo Sports, la feria del deporte que se celebra en paralelo al Maratón de Barcelona. Se deberá mostrar el email con el número de dorsal y un documento identificativo oficial. Atención: no se podrán recoger dorsales el día de la carrera.
Después de retirar el dorsal, estará disponible la recogida de la camiseta, hasta finalizar la existencia de la talla, además de un chip de un solo uso que habrá que devolver tras finalizar la prueba. Como sucede en todos los maratones, es esencial que los dorsales se lleven bien visibles en la parte delantera del tronco durante la totalidad de la carrera. Y no se pueden doblar ni manipular.
Esta carrera es una de las más deseadas para los amantes del atletismo, abierta además a corredores de cualquier nacionalidad, federados o no. Uno de los requisitos más básicos, eso sí, es contar con 18 años cumplidos el día de la celebración de la prueba para estar habilitado a participar. Las categorías por edad son las siguientes: sub-23 (18-22 años), máster (23-34), máster 35 (35-39 años), máster 40 (40-44 años), máster 45 (45-49 años), máster 50 (50-54 años), máster 55 (55-59 años), máster 60 (60-64 años), máster 65 (65-69 años), máster 70 (70-74 años), máster 75 (de 75 en adelante). Y habrá 35 "liebres" en carrera para ayudar a conseguir el objetivo de los corredores en base a 7 ritmos distintos: 2h 45', 3h, 3h 15', 3h 30', 3h 45', 4h y 4h 30.