BALONCESTO

Álex Mumbrú se suma a la petición de agrandar la cancha

"Estoy de acuerdo en ensanchar el campo, es necesario", asegura el entrenador de Valencia Basket.

Álex Mumbrú, en un partido con el Valencia Basket esta temporada. /GETTY
Álex Mumbrú, en un partido con el Valencia Basket esta temporada. GETTY
Guillermo García

Guillermo García

Ensanchar la cancha de baloncesto. Es una petición que se ha convertido en mantra habitual en los últimos años en los mentideros del baloncesto. La aparición de tiradores como Stephen Curry o Damian Lillard, cuya amenaza se extiende a cada centímetro del parquet, cada vez son más las voces que exigen un cambio en las dimensiones del rectángulo para adaptarse al nuevo baloncesto y a sus exigencias físicas.

Uno de los últimos en sumarse a esta corriente es Álex Mumbrú. El técnico del Valencia Basket ha pasado por el programa 'Coaching Experience' de DAZN y además de hablar de la actualidad de su equipo, su presencia en la Euroliga y cómo es gestionar un vestuario con la calidad del equipo taronja, el técnico catalán habló sobre la necesidad de plantearse un cambio en las dimensiones de la cancha.

"Lo que hay que cambiar son las medidas del campo. Cambiaría la regla de poder utilizar la parte de fuera, al menos que nos dejen usarla para tener un poco más de margen". Una modificación en las medidas que pasa por aumentar el ancho de la cancha: "Sé que se mueve mucho en el 3 contra 3. Estoy de acuerdo en ensanchar el campo, es necesario con los niveles de físico que hay y para que sea más vistoso. Lo de 4 puntos tengo más dudas, porque tendríamos que alargarla. Sería bueno para el espectador pero no sé si tanto para el juego. Es más necesario ensanchar", concluye Mumbrú sobre la necesidad de adaptar el baloncesto a los nuevos tiempos.

No es el primer entrenador que habla de este posible cambio de reglamentación. El pasado mes de abril y en esa misma plataforma Ettore Messina también daba su opinión al respecto y apostaba por un cambio de dimensiones: "Ahora tenemos jugadores que son más fuertes físicamente, más rápidos, más grandes y la cancha se les queda pequeña. Creo que va a ser un problema a largo plazo que no lo vamos a solucionar pronto".

La Liga Endesa ya probó con una cancha un poco más grande de lo habitual. Sucedió en la pretemporada de 2018. Concretamente en los partidos del Circuito Movistar celebrado en Guadalajara. Entonces la cancha, cuyas medidas habituales en FIBA son 28x15, pasó a medir 16 metros de ancho al agrandar 50 centímetros por cada lado la distancia entre el triple y la línea de banda. Una experiencia pionera que, sin embargo, no tuvo continuidad.

Las medidas de la cancha

Desde su creación en 1891 por parte del maestro en educación física, el doctor James Naismith, de origen canadiense, el baloncesto ha sido uno de los deportes con más cambios y evolución en su reglamento. Sin embargo, las dimensiones de la cancha apenas han sufrido modificaciones, más allá de las diferencias entre la NBA y la FIBA.

En Estados Unidos la cancha mide 28,65x15,24 por el 28x15 que ocupa la cancha en el baloncesto FIBA, en competiciones como los Juegos o los Mundiales. Además, el triple también está más lejos (a 7,24 del aro en la liga estadounidense y a 6,75 en el resto de países). Pero más allá de estos centímetros de diferencia, el baloncesto lleva tiempo pidiendo un cambio de dimensiones que cada vez se antoja más necesario.