Opinión

Aviso a navegantes: a río revuelto… ganancia de pescadores

Chus Mateo, en un partido del Real Madrid esta temporada. /EFE
Chus Mateo, en un partido del Real Madrid esta temporada. EFE

Abril es ese mes que define el ser o no ser de los equipos en Europa. Y cada vez, afortunadamente, tenemos más equipos jugando competición europea en nuestra Liga Endesa: esta temporada hemos tenido hasta 11 disputando Euroliga, Eurocup y Basketball Champions League. A día de hoy quedan vivos nueve de los once. Un gran hito.

Pero las gallinas que entran, por las que salen. Apenas hemos necesitado una jornada para que llegue el primer aviso made in competitividad Liga Endesa. Porque la ACB no es otras competiciones europeas domésticas donde compites pocas jornadas cada temporada por la diferencia con el resto de equipos.

Más que Sábado Santo pareció Sábado de Pasión para el Real Madrid en Lugo. El Río Breogán acumulaba tres derrotas seguidas en el Pazo y al final hizo clic y de qué manera en la vuelta de Dzanan Musa a Lugo: victoria por 24 puntos (96-72), la derrota más contundente para los blancos en 18 años (2005).

"A veces es difícil mantener la concentración en dos competiciones" decía Chus Mateo. Y no le falta razón porque en situaciones como la del sábado en Lugo se junta el hambre con las ganas de comer. El hambre de conjuntos que se ultra motivan y aficiones que llevan a su equipo en volandas por la visita de rivales como el Real Madrid o Barça y el escaparate que es para los jugadores enfrentarse a equipos de nivel Top europeo para dejar sus credenciales, algo que no sucede todos los días. Además, en este tipo de partidos siempre percibes una energía diferente del teórico rival más débil.

Ni 24 horas después se repitió la historia con el eterno rival, el Barça, que tenía opciones de aventajar en una victoria al Real Madrid antes del Clásico doméstico. Después de perder en Milán, los blaugranas volaban directamente a Miribilla a enfrentarse a un lobo con piel de cordero.

Lobo por su balance en casa, de 8-4, al nivel del Valencia Basket, equipo octavo clasificado. Pero cordero por las lesiones de jugadores claves como el tridente Hakanson-Alonso-Withey. Y ahí, tras conseguir que el rival no rompiera el partido en ningún momento, apareció un outsider como Radicevic con dos triples para acabar tumbando al Barça (82-80). ¡Qué difícil es ganar fuera de casa en esta ACB!

"La derrota es inaceptable, ha sido una semana horrible", decía Jasikevicius después de hincar la rodilla por segundo partido consecutivo tras llevar ocho triunfos encadenados entre ACB y Euroliga. Pero sobre todo, porque derrotas así pueden sembrar dudas de cara a lo que viene encima: el tramo más importante de la temporada en el que vas a luchar por los títulos.

"Cuando te parece que sobre todo en Euroliga no te juegas mucho pero después en una semana o dos te lo juegas todo. No sé si pensamos que tenemos algún botón que luego lo ponemos en marcha y vamos a estar a tope como estuvimos hace 2 o 3 semanas. Nadie tiene este botón, no sé cómo va a funcionar esto", decía el técnico lituano.

El factor trabajo de la semana también es clave. No es fácil cambiar el chip en menos de 48 horas y preparar el partido para Liga Endesa en tan corto espacio de tiempo en una Liga en la que el scouting [análisis de los rivales] es muy profundo. Y en el que tu rival lleva preparando toda la semana tu partido.

Las heridas de guerra

En un baloncesto cada vez más físico, los problemas en forma de lesiones también pasan factura. El Lenovo Tenerife, finalista de Copa, había jugado hasta esta jornada 26 ya un total de 43 partidos. En este momento capital se les han acumulado hasta cuatro jugadores en el dique seco y, en las mismas posiciones del quinteto: Joan Sastre, Jaime Fernández, Sasu Salin y el recién llegado Leandro Bolmaro.

"Queríamos competir para ganar pero al mismo tiempo teníamos que buscar que hubiera un equilibrio en la rotación cuando sólo tienes dos jugadores para tus posiciones 1 y 2 es difícil", decía Vidorreta que sólo contaba con Huertas y Fitipaldo y ha fichado a Dakota Mathias para cubrir un hueco en la plaga de lesiones.

Y aquí también entra en juego el coste de oportunidad que se estudia en economía: el coste de la alternativa a la que renuncias cuando tomas una determinada decisión. Quieres ganar en la Liga Endesa… pero en tres días, el miércoles, te juegas el pase a la Final Four de la Basketball Champions League en el segundo partido de la eliminatoria de cuartos ante el Baxi Manresa.

Ahí el Betis, al que muchos daban ya por descendido, demostró que como diría la canción de Peret que 'Este muerto está muy vivo' y, una vez recuperados lesionados, conseguía ganar en la prórroga (80-76), con el consiguiente desgaste para el equipo insular y su periplo europeo, y volverse a meter en la pelea por la permanencia tras sumar su sexto triunfo de la temporada.

La bajada del suflé

La otra realidad es la de los equipos que han quedado sin opciones en Europa, eliminados de la lucha por el título. La descompresión de una competición tan exigente como la Euroliga, y las expectativas puestas en la clasificación para el Top8, a veces trae la dificultad para los equipos de volver a la realidad de su Liga. Hay que digerirlo, masticarlo… y no dejarse ir lo que queda de curso.

Y en esas está el Valencia Basket, que sufrió un golpe de realidad hace un par de semanas en Zaragoza y después ha caído frente a Cazoo Baskonia y en Badalona, la última, ante el Joventut (85-70). Mumbrú se mostraba "muy molesto" con su equipo además de "decepcionado con alguno en particular", instándoles a "trabajar más duro y más horas porque hay que revertir esta situación".

Algo similar le ha sucedido al Anadolu Efes. Tras la eliminación del bicampeón de Euroliga, follón incluido en el derbi ante el Fenerbahçe, derrota ante el Pinar Karsiyaka en Izmir por 98 a 93 en un partido que se demoró demasiado y acabó con el equipo de Ataman volviendo en autobús… pese a la negativa de Larkin y Clyburn que no se subieron al mismo.

Hablando del Casademont Zaragoza, el calendario también juega y a veces es caprichoso en esta fase de la temporada. Aprovechando la inercia del buen inicio de la segunda vuelta, ha sido capaz de ganar en casa al Barça antes de una doble jornada de Euroliga; de tumbar a un Valencia de bajón y de imponerse a un Granca (76-73) que venía de adelantar su duelo de la jornada 28ª frente al Joventut, y tener que remontar, y con la mente puesta en los underdogs del Bursa, finalistas de la pasada Eurocup, en el que será su cruce de octavos.

Como decía un profesor de los Maristas, uno de los sitios donde empecé a jugar al baloncesto, reformulando el refrán clásico: 'El que avisa no es traidor… es amigo'. Ya saben lo que tienen que hacer el resto de equipos de la Liga Endesa. Y es que, cuando veas las barbas de tu vecino pelar…