El baloncesto de ayer y de hoy vive su fiesta en Sevilla
La Cartuja acogió la ceremonia de ingreso de la segunda promoción del 'Hall of Fame' de la Federación Española.

El baloncesto español se ha dado cita en Sevilla. El de ayer y el de hoy. El de los precursores y también el de los éxitos más recientes. El Estadio de la Cartuja ha acogido la ceremonia de ingreso de la segunda promoción del 'Hall of fame' de la Federación Española de Baloncesto (FEB), que cuenta con la colaboración del diario AS, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y CaixaBank.
Siete jugadores y jugadoras -Clifford Luyk, Nino Buscató, José Manuel Calderón, Blanca Ares, Elisa Aguilar, Oscar Schmidt y Uliana Semenova-; tres entrenadores -Lolo Sainz, Aíto García Reneses y Javier Imbroda (in memoriam)-; un árbitro -Francisco Monjas-; un equipo -la Selección de 1984-; tres directivos -Ernesto Segura de Luna (in memoriam), Raimundo Saporta (in memoriam) y Pilar Godia (in memoriam); dos periodistas -Pedro Barthe y Héctor Quiroga (in memoriam); un médico -Jorge Guillén-; y una institución -la Junta de Andalucía- han sido los galardonados. Fue en una gala presidida por el presidente de la FEB, Jorge Garbajosa, y que ha contado con la presencia del secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, José María Arrabal, y el Teniente de Alcalde Delegado del Área de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara.
"Es un sueño entrar en un grupo tan selecto, con jugadores que nos han hecho disfrutar y han hecho tanto por este deporte", comentó José Manuel Calderón, uno de los premiados. "Como español me he sentido partícipe también cada vez que ha habido un campeonato. Somos parte todos del baloncesto español y todos queremos que sigamos sumando medallas y peleando por campeonatos", añadió Calderón, feliz con esa herencia de éxitos que ha continuado este verano con el Eurobasket.

Ha habido momentos emotivos, como el reencuentro de Juan Manuel López Iturriaga y Fernando Romay con Juan Domingo De la Cruz, tres miembros de ese mítico equipo que logró la plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. "A todos nos hace mucha ilusión y es un reconocimiento a un hecho insólito. Viendo la gente que conseguimos esa medalla...", bromeaba Iturriaga. "Nos permite reencontrarnos con gente que ya no sabíamos si íbamos a ver mucho más", añadió Romay, ese gigante español que saludaba a unos y otros.
Precisamente, uno de los más emocionados era Oscar Schmidt, el hombre de los récords y los triples, que recibió el premio internacional que el año pasado correspondió a Arvidas Sabonis. "Llegué a Valladolid para jugar con él y se fue", señaló entre bromas el brasileño, que dejó su receta para los éxitos: "Yo hacía lo que entrenaba. Entrenaba muchos triples y en los partidos los tiraba, era mi arma. Si sigues mi carrera puedes ver que entrené lo que nadie en el planeta. Todo era consecuencia del entrenamiento".
Recuerdo especial
Entre reencuentros y abrazos también hubo momentos para el recuerdo. Desde todos aquellos premiados que ya no están a José María Martín Urbano, el entrenador fallecido este miércoles durante el partido de Unicaja. "Le tengo mucho cariño. Hablar del baloncesto en Málaga es hablar de Alfonso Queipo de Llano, Javier Imbroda y de Martín Urbano. No sólo fue uno de los inventores, se fue a la Caja de Ronda a convencerlos por el baloncesto. Siempre estaba a disposición del club, trabajando con la cantera. Es de esas personas que no deberían irse, que los echaremos siempre de menos y que tendrán el respeto del baloncesto español", señaló Jorge Garbajosa.

"Ha sido un disgusto enorme, estuve comiendo con él este verano. Siempre ha sido una persona muy alegre. Queipo de Llano y él fueron los que empujaron el baloncesto originalmente en Málaga", aseguró Aíto García Reneses, que incluso lo recordó con una anécdota: "Como era tan alegre, en una reunión de entrenadores en la ACB se estaba hablando de la posibilidad de jugar 48 minutos en vez de 40. Cuando le llegó el turno a él dijo: '48 minutos por el mismo salario ni hablar'. Echamos una sonrisa aunque estemos tristes por él".
Equipo de ensueño
Todos los premiados se suman al 'Hall of Fame' del baloncesto español, que desde el pasado año ya contaba con Juan Carlos Navarro, Amaya Valdemoro, Juan Antonio San Epifanio Epi, Juan Antonio Corbalán, Emiliano Rodríguez, Fernando Martín (in memoriam), Maribel Lorenzo (in memoriam) y Arvydas Sabonis (en categoría internacional). Un elenco de primer nivel, que seguirá creciendo en las próximas ediciones.