El dominio de la Liga Endesa en las competiciones europeas
10 de los 12 equipos españoles que disputaban competición europea en la 22/23 siguen en liza con opciones de optar a los distintos títulos

Que la Liga Endesa es la segunda mejor liga del mundo no es solo una frase hecha, es algo que los equipos españoles demuestran cada vez que tienen que dejar nuestro país para disputar competiciones europeas. Con las ligas regulares de la Eurocup y la Euroliga cerca de finalizar y con la Basketball Champions League entrando en su fase de eliminatorias se vuelve a confirmar el brillante papel que están teniendo estos equipos. La temporada 22/23 arrancaba con 12 conjuntos españoles aspirando a poder levantar la Euroliga, Eurocup y Basketball Champions League siguiendo 10 de ellos en liza.
Una Basketball Champions League con acento español
Cuatro de los 8 equipos que estarán en el próximo sorteo de cuartos de final de la Basketball Champions League serán españoles. Unicaja Málaga y Lenovo Tenerife superaron la segunda fase de grupos en primer lugar y tendrán ventaja de campo en las eliminatorias mientras que UCAM Murcia y BAXI Manresa deberán hacer frente a ese factor cancha en contra para poder llegar a la Final Four. Tinerfeños y malagueños son dos de los grandes favoritos, destacando especialmente los dos títulos del Lenovo Tenerife que también le valió levantar la FIBA Intercontinental hace unos meses. Sin embargo, la BCL también es la única competición que se ha cobrado hasta la fecha. El Río Breogán no pudo pasar de la fase previa a la competición cuando el equipo estaba en plena construcción y el Surne Bilbao Basket ha caído en la última fase de grupos. Eso sí, lo ha hecho en un grupo que compartía con otros dos españoles -Lenovo Tenerife y UCAM Murcia- por lo que uno de los equipos de Liga Endesa debía quedar eliminado.

Gran Canaria y Joventut mandan en la Eurocup
El cambio de formato de la Eurocup ha dejado una competición notablemente más abierta en la que, tras 18 jornadas de liga regular, los equipos se jugarán todo en unas eliminatorias a partido único que dejan un escenario tremendamente abierto. No obstante, si el Gran Canaria es capaz de vencer en el último partido de liga regular se asegurará tener ventaja de campo en todas las eliminatorias que tenga que disputar, incluida una hipotética final. Los canarios están firmando una temporada sobresaliente en la Eurocup con un balance de 14-3 y tras asegurar el primer puesto de su grupo buscan ahora el mejor récord de toda la competición. Mientras, el Joventut ya ha asegurado su 2º puesto en el Grupo A y esperan un tropiezo del Prometey en la última jornada para poder también asegurar ventaja de campo en buena parte de las eliminatorias. De lograr terminar primero los de Badalona solo tendrían factor cancha en contra en una final contra Gran Canaria.
Una Euroliga con mucho por decidir
La Euroliga no podría llegar a la recta final de la liga regular con más frentes abiertos y con más equipos compitiendo por hacerse con un puesto en los playoffs. Real Madrid ya tiene matemáticamente su puesto en los mismos y está a un paso de lograr la ventaja de campo, situación similar a la del Barça tras los últimos tropiezos del Fenerbahçe. Los dos serán favoritos para repetir lo logrado la pasada campaña y repetir en la Final Four. El Cazoo Baskonia ha pagado sus últimos tropiezos en competición continental y ha caído hasta la octava plaza, pero sus favorables averages le siguen haciendo salir vencedor de diversos empates y sigue aspirando a terminar en el top 8. Por su parte el Valencia Basket escaló hasta el 10º puesto tras vencer al Fenerbahçe y peleará en esta recta final por estar en unos playoffs que serían un gran premio para los de Álex Mumbrú.
España sigue siendo el país más laureado en la Euroliga (13), Eurocup (7) y Basketball Champions League (4) aspirando un año más a todos estos títulos. ¿Cuántos podrán cosechar en esta 22/23?