VALENCIA BASKET - HOZONO GLOBAL JAIRIS

Queralt Casas tira de galones en el Valencia Basket para mostrar el camino a las jugadoras del futuro: "El baloncesto es muy importante, pero no lo que más en esta vida"

La capitana taronja repasa en Relevo su trayectoria, su pausa en la Selección y la situación del equipo antes de la Copa de la Reina.

Queralt Casas, en el último partido antes de la Copa. /VALENCIA BASKET
Queralt Casas, en el último partido antes de la Copa. VALENCIA BASKET
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Es uno de los nombres propios, no sólo de Valencia Basket, sino del baloncesto español y de la Selección, aunque ahora se haya tomado un "descanso indefinido" como internacional. "Necesitaba un tiempo para mí, para cuidarme un poco", reconoce Queralt Casas (Bescanó, 1992) al otro lado del teléfono. Y es que la escolta del Valencia Basket es de una de las jugadoras profesionales que no ha dudado en hablar y compartir públicamente cuestiones que ha pasado relativas a la salud mental.

De eso, de su trayectoria en el Valencia Basket, la Selección, el futuro del baloncesto nacional y, cómo no, de la Copa de la Reina que hoy inicia el conjunto taronja ante el Hozono Global Jairis (21:00 horas), ha hablado con Relevo.

Llegáis a la Copa tras una racha algo más complicada de lo habitual, ¿qué le está fallando al Valencia Basket estos últimos partidos?

Sí, la verdad que llega un poco en el peor momento, quizá, pero ojalá sea para que cojamos esta rabia interna y lleguemos hasta ahí y seamos otra vez nosotras, con la motivación que conlleva la Copa. No sé qué es lo que está faltando. Al final todas las temporadas tienen altibajos. Cuando encadenas un par de partidos malos encima con derrota, mentalmente también luego te entran un poco más de dudas y es normal. Pero bueno, ya te digo, espero que a partir de ahora vayamos para arriba.

Precisamente por la idiosincrasia que tiene el torneo, es capaz de hacer un reset a cualquiera...

Así es, al final es un torneo especial, en el que no importa quién sea a priori el mejor equipo, porque todos los equipos pueden ganar. En el masculino pasa igual. Es un torneo especial y esperamos que, aunque sea solo por la motivación que eso conlleva, salgamos a morder cuando salgamos a pista.

¿Cómo definiría Queralt Casas lo que es la Copa?

Es un torneo especial, se juntan todas las aficiones, son los días de baloncesto. Encima puede ganar cualquiera. Al final es a un partido todo, es como mágico.

Tenéis también la Final Six de la Euroliga a la vuelta de la esquina, ¿da tiempo a pensar en lo que se viene o va todo tan rápido que es imposible y esto también hace que, por contra, rachas como la que habéis tenido ahora se olviden también antes?

No, la verdad es que no. Personalmente, no sé si alguien lo piensa, pero yo hasta ahora no pensaba ni en la Copa, por ejemplo. De hecho, no he pensado mucho hasta que llegó el miércoles, el día antes del primer partido. La Final Six es algo ilusionante, pero llegará cuando tenga que llegar. No hay prisa, ahora está la Copa, quedan todavía partidos de liga regular y cuando llegue ya pensaremos en ello.

Es tu sexta temporada en el Valencia Basket. ¿Cómo has vivido tú toda la evolución que ha tenido el club?

Cuando fiché hace seis años, ya me plantearon la ambición que tenía el club de ir paso a paso y conseguir objetivos por mérito propio, lo que se considera en pista, y cada año estamos dando pasos adelante, formando cada vez un equipo más completo. Así que la verdad es que estoy contenta de formar parte de esto desde el principio y ojalá sigamos yendo a más.

Ahora te lanzo la pregunta a título personal: ¿cómo ha sido la evolución de Queralt Casas en estos años?

Siempre dando lo que se me pide o lo que el equipo necesita de mí. Hay momentos en los que hay lesiones, que tengo que asumir un rol más ofensivo… Al final adaptándome a lo que se necesita y siempre dando mi 100% y contenta de haber puesto mi granito de arena en este proyecto.

Recuerdo hace un año, un reportaje que hiciste en los medios del club, en el que hablabas de la salud mental para afrontar los miedos, creo recordar en tu caso que tenías la espinita con el tiro libre. ¿Cómo de importante es visibilizar este tipo de cosas y trabajarlas?

Hombre, pues es superimportante, ya no solo en la vida del deportista, sino en la vida de cualquier persona, es muy importante la salud mental. Cada vez se va hablando más del tema y se van abriendo más puertas a eso, porque al final para mayores rendimientos, sea lo que sea lo que te dedicas o lo que hagas, estar bien mentalmente o estar con confianza siempre es lo más importante. O sea, no es la ayuda, es el todo, yo creo, entonces se está hablando más del tema y se está llevando más a cabo, incluso hay psicólogos de clubes, hay equipos que así como tienen un médico, también tienen psicólogo y eso es muy positivo, yo creo.

Anunciaste hace unos meses que ibas a tener una pausa en la Selección y te ha tocado ver desde fuera lo que ha sido, de momento, la clasificación al Eurobasket. ¿Cómo ha sido vivir todo de esa manera a sabiendas de que lo que te has 'perdido' no ha sido por lesión como tal, sino por una decisión tuya?

Pues se ve muy bien. Al final yo lo necesitaba, necesitaba tiempo para mí y bueno, aprovechando los parones estos de Selección pues para cuidarme un poco a mí, para pasar tiempo con mi familia y con los míos que también muchas veces es muy difícil de tener momentos de estos, aunque sean cinco o seis días, pues se agradece, la verdad.

¿Cómo ves a esa nueva generación de Awa Fam, Elena Buenavida, que son taronjas aunque estén cedidas, de cara al futuro del Valencia, pero también del baloncesto nacional en general?

Al final son el futuro, pero ya casi presente también. La verdad es que las generaciones de jugadoras de Valencia son gente competitiva y que van a tope, o sea que el baloncesto español puede estar tranquilo en ese aspecto.

¿Qué consejo le darías a esas niñas pequeñas que sueñan con ser en el futuro Queralt Casas?

Depende de cada uno, pero que no olviden lo que es realmente importante, que al final el baloncesto es muy importante, pero no es lo más importante en esta vida. Al final están los estudios y hay muchas más cosas, pero que si realmente es su sueño y quieren conseguirlo, que vayan a por todas sin olvidar eso: los estudios, las responsabilidades que tengan, cuando estén entrenando, sin olvidarse de disfrutar. Al final, si te lo tomas en serio y trabajas, está visto que los sueños se pueden conseguir.