COPA ACB | UNICAJA - JOVENTUT BADALONA

Alberto Díaz evita el cartel de favorito de Unicaja en la Copa: "No nos ponemos objetivos a medio o largo plazo, ya hemos aprendido de otras ediciones"

El capitán del conjunto cajista atiende a Relevo para hablar de cómo llegan a la cita de Gran Canaria, donde debutan este jueves ante el Joventut Badalona.

Alberto Díaz celebra una acción esta temporada. /ACB PHOTO/M. POZO
Alberto Díaz celebra una acción esta temporada. ACB PHOTO/M. POZO
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Puede afirmarse sin equívoco que se ha convertido en el buque insignia del baloncesto malagueño. Más que nada, porque con él, eso de que uno no es profeta en su tierra no se cumple. Al contrario. Si no, que pregunten en el municipio costasoleño de Alhaurín de la Torre, donde está proyectado un pabellón con su nombre y su silueta… ¡de ocho metros de altura! La realidad es que a día de hoy no se entiende el Unicaja sin Alberto Díaz (Málaga, 1994) y de hecho, aunque no esté contrastado, incluso Chicui, la mascota del club, cada vez se parece más a él. "Esa pequeña broma está ahí", reconoce desde el otro lado del teléfono con Relevo.

Por eso no hay voz más autorizada que la suya para hablar del equipo cajista, el cual tras un pequeño impasse ha vuelto a recuperar sus buenas sensaciones y llega a la Copa del Rey de Gran Canaria con la "ambición" de competir aunque sin sentir el peso de la etiqueta de ser uno de los favoritos por haber sido campeones de invierno. Algo que también llega en un gran momento para él, que después de haber empezado la temporada con problemas físicos, ha vuelto a resurgir y recuperar su mejor versión, y que quieren demostrar en este primer partido de cuartos de final ante el Joventut Badalona (18:30 hora peninsular).

Tras empezar la temporada con problemas de lesiones, llevas una racha bastante buena. ¿Se puede decir que el Alberto que conocemos ha vuelto?

Sí, sí, es cierto que ahora este último me estoy encontrando muy bien, que el cuerpo ya me va respondiendo de la manera que a mí me gusta, me siento bien y es cierto que ha sido complicado encontrar el nivel, esa confianza en el juego, pero ahora sí que estoy a mi mejor nivel.

¿Estar de nuevo a ese nivel es una motivación extra para la Copa? Porque el equipo también está bastante bien…

Sí, la Copa siempre es un objetivo, una ilusión, es el primer título de la temporada que hay en juego, y eso siempre es un extra de motivación, de ganas, y bueno, todo el mundo física y mentalmente se prepara para ese primer título que hay en juego.

¿Vais con el objetivo de quitaros la espinita de lo que ocurrió el año pasado?

No, no, no, vamos con el objetivo de competir, de ese primer partido, de ganarlo, y seguir avanzando, y el equipo es muy ambicioso, y no vamos con la espina, sino con ganas de avanzar y de hacer una buena Copa.

Sois cabeza de serie, habéis sido campeones de invierno… pero si algo queda claro es que en la Copa no existen los favoritos y puede pasar cualquier cosa… ¿Qué esperáis del partido ante el Joventut?

Bueno, Joventut es un grandísimo equipo, creo que es el gran tapado, está haciendo una gran temporada, con jugadores muy veteranos, jóvenes que tienen mucha hambre, muchas ganas, y sabemos que no nos podemos relajar porque en la copa todo puede pasar, y sabemos que es un rival muy complicado, y vamos a tener que esforzarnos al 100% si queremos ganar.

¿Qué os pide Ibon en ese sentido de que cualquiera puede dar la sorpresa o qué os dice?

Bueno, no hace mucho hincapié, creo que más que nada porque somos un equipo veterano, que tenemos mucha experiencia en este tipo de competiciones, de partidos, sabemos lo que nos jugamos, y bueno, simplemente nos dice que sigamos el plan de partido, que hagamos las cosas lo mejor posible, con la mayor intensidad, y siguiendo lo que hemos trabajado durante todos estos meses.

¿Cuál es el secreto para que Unicaja se haya asentado ya como uno de los equipos con opciones a todo?

Todo, creo que todo suma, todo hace que des un pasito más, el cuerpo técnico se ha implicado mucho, el equipo creo que ha tenido una cohesión brutal desde el primer momento que se juntó, tenemos mucha ambición en cuanto a seguir mejorando, y el mantener el grupo, el bloque, que nos conocemos muy bien, creo que eso ayuda a mantener este equipo ahí en alto, compitiendo contra los mejores.

¿Habláis de objetivos grandes dentro del vestuario?

No, vamos día a día, sabemos que en la Copa no podemos pensar en que la vamos a ganar, solamente que pensar en el primer partido, que ya es a todo o nada, y dentro del vestuario no hay otro pensamiento que el primer partido contra el Joventut, y a partir de ahí ir viendo día a día, pero no nos ponemos objetivos a medio o largo plazo, porque ya hemos aprendido también de otras ediciones, así que no miramos más allá.

Como malagueño, ¿cómo estás viviendo todo ese resurgir que está teniendo el baloncesto allí en los últimos años? Más aún sabiendo que estás siendo partícipe de ello.

Bueno, pues como malagueño es algo maravilloso, además viniendo de esos años que deportivamente no hemos estado bien, y el poder levantar títulos con tu equipo, con tu ciudad, con tu gente, es algo inigualable, inexplicable. Yo soy del Unicaja desde pequeño, y el estar ahora aquí es cierto que genera mucha presión, pero es muy gratificante y lo disfruto mucho este buen momento del equipo y del club.

¿Que seas buque insignia del baloncesto malagueño y del club tiene algo que ver con que cada vez Chicui se parezca más a ti?

Bueno, yo creo que no, pero no sé, eso ya es departamento de marketing, es cierto, está esa pequeña broma, pero no sé, a lo mejor, quizás sea mi siguiente trabajo cuando me retire (bromea) no lo sé, pero es cierto que eso es algo del club.

Chicui, mascota del Unicaja.  ACB PHOTO/M. POZO
Chicui, mascota del Unicaja. ACB PHOTO/M. POZO

Hablando de retirada… que esperemos que sea en mucho tiempo, has conseguido sacarte una carrera, un máster, ahora estás intentando sacarte otra… ¿Esto lo haces con miras al futuro a una posible etapa ya post-jugador o porque te ayuda a evadirte y desconectar, digamos, del baloncesto fuera de la pista?

Ambas cosas van unidas de la mano, ¿no? Nuestra vida deportiva es muy corta, no sabemos qué nos depara el futuro, y, por otro lado, sé que también me ayuda a desviar el foco, esa presión que vivimos día a día, me ayuda en esos dos aspectos y también es el punto de vista que tengo en cuanto a los estudios.

De hecho te has convertido en una figura tan importante que hasta van a hacer un pabellón con tu nombre en el barrio de Santa Clara de Alhaurín de la Torre y hasta con una silueta tuya de 8 metros. ¿Tú cómo te tomaste eso?

Primero agradecido por pensar en mí en hacer el pabellón. Vivo maravillosamente bien en Alhaurín, me tratan genial y eso es un motivo de orgullo y tengo muchas ganas de verlo, a ver cómo queda, que seguro que es espectacular y es algo muy bonito.

¿Cuál sería hasta ahora el recuerdo más importante para ti de lo que llevas de carrera?

Bueno, he tenido muchos momentos muy importantes y no me puedo quedar con un solo recuerdo. Te podría decir el Eurobasket, el EuroCup o la Copa del Rey, que han sido los títulos que han significado mucho para mí por el momento, por la situación y por lo que significaba. Hay muchos momentos en los que son realmente especiales y no te podría decir uno de ellos.

Te toca mojarte, ¿un título con Unicaja o uno con la Selección?

Uff, no sé. El que venga será bienvenido, prefiero no mojarme en eso, pero cualquier título que venga es bienvenido, es maravilloso. El que venga, bienvenido sea.

Me han contado que cuando eras un chaval te veías con tus amigos tela de partidos de Euroliga porque había un montón de jugadores que te gustaban tipo: Spanoulis, Diamantidis, Navarro… ¿Cómo fue luego jugar contra ellos?

Sí, el sueño que cada niño tiene de jugar con y contra tus ídolos, y es algo que en el momento lo vives de manera muy especial. Esos nervios de enfrentarte a grandes equipos y a grandes ídolos que tienes, es el sueño de todo niño. Y he tenido la suerte de enfrentarme prácticamente a todos ellos, o a la mayoría de ellos, y es algo que tengo en recuerdo y algunas fotos que se quedarán para mí para siempre.

Llegáis a la final de la Copa, tienes la bola y tienes que pasársela a un compañero para que se la juegue sobre la bocina. Si entra, ganáis el título, si no, no hay tiempo para más y es derrota… ¿a quién escogerías para que tire?

Bueno, en este equipo hay muchos jugadores... Bueno, ahora mismo te diría, después de como viene Tyson Carter, que está en estado de gracia, pero creo que tenemos muchos. Tenemos a Kendrick (Perry), tenemos a Tyler Kalinoski, que son jugadores con grandísimos talentos, Dylan... Así que las opciones son muchas, así que el que esté solo es el que la tendrá para tirar.