COPA DEL REY DE BALONCESTO

Quiénes son los comentaristas de la Copa del Rey de Baloncesto 2025

La Copa del Rey se disputa del 13 al 16 de febrero en Gran Canaria y se puede ver en exclusiva a través de Movistar Plus.

Parte del equipo de Movistar que comentará la Copa del Rey de Baloncesto 2025. /RRSS Movistar Basket
Parte del equipo de Movistar que comentará la Copa del Rey de Baloncesto 2025. RRSS Movistar Basket
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Copa del Rey de la ACB es uno de los eventos deportivos que más atención despiertan en España. De hecho, se trata de la competición de baloncesto más popular. El formato, un torneo corto y disputado a vida o muerte en todos sus partidos, da pie a ello. Además, se trata de una cita con gran implantación social. El tener a ocho aficiones reunidas en un solo recinto, casi siempre conviviendo en armonía, ofrece una experiencia casi sin parangón.

Como sucede con la Liga Endesa, Movistar Plus posee los derechos de retransmisión de la Copa del Rey de baloncesto. Eso implica que los siete partidos son ofrecidos de manera íntegra y en exclusiva a través de su plataforma. Para ello han armado un equipo compuestos por algunos de sus rostros más populares relacionados con el mundo de la canasta. Estos son los narradores y comentaristas de Movistar Plus para la Copa del Rey de la ACB.

Fran Fermoso (narrador)

Fran Fermoso es la voz principal de Movistar Plus para la Liga Endesa, puesto al que ha llegado después de una larga carrera profesional ligada a la pelota naranja. Comenzó poniendo palabras a partidos de baloncesto en 2009, pasando por diferentes competiciones (NBA, NCAA, Euroliga…) hasta desembarcar en la ACB. Además tiene formación como entrenador de baloncesto, lo que le otorga un conocimiento profundo del juego. Suyas son expresiones como "metepuntos de profesión", "no se corta ni con un cristal" o "cuidado con las carteras" que poco a poco han ido calando en el rico léxico de la canasta. Será el encargado de narrar lo que ocurra, entre otros partidos, en la gran final del domingo 16 de febrero.

Lalo Alzueta (narrador)

Lalo Alzueta es el otro narrador de Movistar Plus para la Copa ACB. Igual que Fermoso, se trata de un relator especializado en baloncesto, disciplina a la que ha dedicado la mayor parte de su carrera deportiva. En su caso, comenzó contando partidos de basket en Televisión Española, donde permaneció hasta los Juegos Olímpicos de Río 2016. Después de participar en otras aventuras profesionales, en 2019 se unió a DAZN para ser uno de los principales narradores de la Euroliga. En 2021 Movistar Plus le fichó para que siguiese ligado a la pelota naranja.

Sergio Scariolo (comentarista)

Sergio Scariolo no necesita presentación. Seleccionador español de baloncesto y uno de los entrenadores europeos más reputados, esta temporada se ha estrenado como comentarista de Movistar Plus. Si bien suele ejercer en los partidos de Euroliga, desde la plataforma de Telefónica han decidido destinarle también a la Copa del Rey. Es evidente que le sobran los conocimientos sobre todo lo que ocurre en la cancha, así como de los jugadores que la habitan; así como la personalidad para transmitírselos al público.

Antoni Daimiel (comentarista)

Con toda probabilidad, Antoni Daimiel es el periodista de baloncesto más famoso de España. Toda una generación de aficionados al balón naranja creció escuchando sus comentarios formando pareja con Andrés Montes en los partidos de la NBA. Después ha formado otro dúo icónico en las madrugadas españolas, en esta ocasión junto a Guille Giménez. La mejor muestra de la importancia que Movistar Plus quiere darle a la Copa del Rey es la presencia del periodista vallisoletano en Gran Canaria, alejándole momentáneamente de la competición norteamericana, que ese mismo fin de semana celebra su All-Star.

Lucio Angulo (comentarista)

Poco a poco, Lucio Angulo se ha ido estableciendo como uno de los analistas estrellas de Movistar Plus para la Liga Endesa. El exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, se destaca por su personalidad extrovertida, siempre tendente a la broma y al buen rollo, pero sin dejar de lado el análisis de lo que sucede en la cancha. El aragonés ha logrado construir una voz propia como analista, alejada de los lugares comunes y sin miedo a mojarse. Quizá la cosa más complicada entre aquellos que se lanzan a los micrófonos una vez cuelgan las botas.

José Ajero (inalámbrico)

José Ajero lleva varias temporadas ejerciendo de micrófono inalámbrico en los partidos de la Liga Endesa. Es el encargado de entrevistar a los protagonistas ya sea en la previa del encuentro, al descanso o en las postrimerías del mismo, así como hacer pequeñas intervenciones durante la narración. Toda una vida profesional ligada a Movistar Plus y al baloncesto, al principio se hizo un nombre más unido a la NBA, ya fuese como comentarista en partidos o redactor en programas de información sobre la liga norteamericana.

Milena Martín (inalámbrico)

Milena Martín de licenció en periodismo por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y casi toda su carrera ha estado ligada a la televisión. Llegó al baloncesto en 2012, convirtiéndose en el rostro a pie de pista del canal. Esposa del jugador Jayson Granger, hizo un pequeño break en sus apariciones en 2020, cuando se trasladó a Berlín junto a su familia. Sin embargo, al poco tiempo regresó a Movistar Plus, donde retomó su papel haciendo entrevistas a los protagonistas durante los encuentros.

Sara Giménez (inalámbrico)

Sara Giménez es periodista de Movistar Plus y está especializada en realizar tareas a pie de pista (aunque también ha sido narradora). De hecho, esta temporada se ha estrenado en la Champions League en el rol de micrófono inalámbrico, quizá como consecuencia directa a su buen hacer en los partidos de baloncesto. Habitual de las retransmisiones de Euroliga, forma parte del equipo desplazado a Gran Canaria para cubrir la Copa del Rey. Fundamentalmente, para entrevistar a los protagonistas. La pasada temporada se hizo viral por preguntarle a Roger Grimau por la falta de minutos de Willy Hernangómez, demostrando que su rol no tiene por qué ser siempre cómodo para los entrevistados.