El debate sobre si asistir al 'aburrido' fútbol o al baloncesto se presenta en Valladolid: "Palencia y Burgos nos adelantan por la izquierda"
"Vienen 400 de Burgos y chillan más que nosotros. Es verdad y las verdades duelen", se quejó Paco García, entrenador del Baloncesto Valladolid.

Por norma general, el fútbol es el deporte rey y suele tener más público que otros. Sin embargo, no siempre es así, dependiendo de la ciudad, del país, de la tradición o del nivel que haya de cada deporte en cada lugar. En algunos sitios, por ejemplo, el baloncesto supera al balompié, pero ¿por qué no tener ambos la misma afición?
Esto es lo que se pregunta Paco García, entrenador del UEMC Real Valladolid Baloncesto, en una ciudad cuyo equipo de fútbol "se come" la mayoría del público. Fútbol en el Estadio José Zorrilla a las 14.00 horas y, a menos de dos kilómetros, baloncesto en el Polideportivo Pisuerga a las 19.00 horas. Parece un plan idóneo para el sábado pasado para los miles de aficionados blanquivioletas que hay en Valladolid. Cada dos semanas, entre 15 000 y 20 000 personas llenan el estadio de fútbol para ver al Real Valladolid, público incomparable con el que se presenta luego para disfrutar del equipo de Paco García. No es ningún descubrimiento que el fútbol atrae más público, ni es ninguna sorpresa que existe una diferencia notable con el baloncesto, pero el técnico vallisoletano tiró de datos este fin de semana para intentar crear conciencia.
Tras ganar al San Pablo Burgos en un emocionante partido por 91-84, Paco García no dudó en compararlo con el de fútbol vivido pocas horas antes, un pesado empate sin goles a la hora de la siesta. "El que ha bajado del 0-0 y ha enganchado, que no sé si ha habido muchos, con lo que hemos visto en Pisuerga… hostias…", suspiró el veterano entrenador. Paco García, en esta intensa rueda de prensa posterior al encuentro, también quiso hacer una petición a los medios de comunicación. "Yo sé que esta semana hay que hablar del fútbol, pero tenéis que contar lo que se ha visto hoy aquí, que es para disfrutarlo. ¡Contadlo, por favor!", exclamó.
Este pasado sábado, cerca de 5 000 espectadores asistieron al partido, incluidos los más de 400 burgaleses que se desplazaron para animar a su equipo. Una cifra que mejora con creces la asistencia media al Polideportivo Pisuerga, que la temporada pasada rondaba las 2 000 personas. Con la moto ya arrancada ante los micrófonos, el míster continuó con su discurso. "Coño, vienen 400 de Burgos y chillan más que nosotros. El público de aquí necesita ese dedo en el ojo", reflexionó Paco. "Ya sé que duele, pero es verdad y las verdades duelen, y a la gente de Valladolid le jode que le digan las cosas como son. Vienen 400 y se les oye más que a los de Valladolid, pues falla algo", afirmó. "Que nosotros también animamos", admitió el técnico, "pero que no se nos olvide que Burgos mete 9 000 personas cada semana en el pabellón, y que tiene un segundo equipo –el Tizona– que mete 3 000 en El Plantío".
Paco García no se quedó aquí con la comparativa con otros clubes de la región: "Que no se nos llene la boquita con que somos Valladolid y somos la hostia. Nos adelantan por la derecha y por la izquierda, Palencia y Burgos. Ya sé que no gusta que lo diga, pero es la verdad, coño", terminó. Y no es la primera vez que el entrenador sorprende con este tipo de declaraciones para dar valor a su deporte con respecto al fútbol. "Mira que hemos visto partidos aburridos en Zorrilla...", comentó el mes pasado. "En fútbol es más normal, pero decir en baloncesto que aburrimos con mates, triples, tapones...", defendió el técnico.
¿A qué se debe la diferencia de asistencia e interés?
Pero, ¿a qué se debe? ¿Por qué sucede pese a que Valladolid (300 000 habitantes), supera con creces en población a Palencia (75 000) y Burgos (175 000)? Gema San Miguel, presidenta de Pucelaikos, la principal peña de animación y la más grande del Real Valladolid Baloncesto, nos da su versión.
"El fútbol es el principal factor", sostiene sobre esta diferencia. "Eclipsa otros deportes, mueve masas y cuando una ciudad tiene un equipo grande, los otros deportes se ven en un segundo plano", explica, ya que "en ciudades como Palencia, al no haber equipo de fútbol grande, el deporte grande es el baloncesto –cuyo equipo está en la máxima categoría–; y en Burgos lleva menos tiempo en el fútbol profesional –el Burgos CF ascendió a Segunda División en 2021–, y el San Pablo ha estado mucho tiempo en Liga ACB. Eso mueve mucho", asegura.
No obstante, Gema asegura que no comprende que no haya más asistencia. "La diversión está asegurada", nos dice. Aunque también contextualiza con que el último partido fue en plena Semana Santa. "Ha sido un problema que un derbi tan importante como este coincida en vacaciones. Otro finde se hubiera llenado", confía. "La temporada pasada, contra el Palencia y contra el Estudiantes hubo 'sold out' –cerca de 7 000 espectadores–, el ambiente fue impresionante y ganamos ambos partidos", compara. El próximo partido en casa es frente al Estudiantes, pero se jugará un martes. "Así es imposible organizar nada", critica Gema de los horarios, que no ayudan a incentivar la asistencia.
Para terminar, la líder de Pucelaikos valora también que se le exige mucho al equipo. "Parece que tiene que estar en lo más alto para que la gente se anime", dice, achacando también a los medios de comunicación, que "se hace demasiada mala sangre de partidos que se pierden", y cuya promoción es también importante para que la gente de Valladolid se anime y vaya. "Yo creo que Paco se refiere a que la gente que va es muy exigente y no se da cuenta del nivel que hay en la LEB Oro, que está muy igualada", defiende a su entrenador. De esta manera, Paco García y los principales sectores de la afición intentan potenciar la presencia de aficionados blanquivioletas en el Polideportivo Pisuerga. Por su parte, el club también ha sacado a la venta un abono exclusivo para los últimos partidos de la temporada, claves para luchar por el ascenso, para poder ponerse a la altura de las cifras que acostumbran otros clubes de baloncesto de Castilla y León, pese a seguir a la sombra del Real Valladolid de fútbol.