FEB

Elisa Aguilar: "Si yo salgo presidenta, Sergio Scariolo va a estar a mi lado muchos años"

La actual presidenta de la FEB se enfrenta a unas nuevas elecciones el 20 de mayo. Confía plenamente en que repetirá la victoria del pasado mes de octubre.

Guillermo García
Salvador Fenoll

Guillermo García y Salvador Fenoll

Elisa Aguilar (Madrid, 1976) lleva desde el 5 de octubre al frente del baloncesto español. Un periodo en el que ya ha tenido tiempo de firmar un convenio colectivo para el baloncesto femenino y para que las licencias del deporte de la canasta alcancen un máximo histórico. También ha tenido algún pequeño conflicto como las quejas de los equipos femeninos con Teledeporte.

Sin embargo, en la balanza por ahora pesa más lo positivo. Al menos ese es su pensamiento antes de presentarse de nuevo a las elecciones que tendrán lugar el próximo 20 de mayo. Un proceso electoral mucho menos convulso que el que vive el fútbol -espera ser candidata única- y del que Aguilar espera salir victoriosa para seguir trabajando por el baloncesto español.

Acumula ya cinco meses como presidenta de la FEB, ¿está siendo como esperaba?

Sí. La verdad es que no me ha sorprendido nada del día a día desde el 2 de octubre que salí presidenta. Ya salí muy motivada por el respaldo unánime que tuve de la Asamblea, donde ya expuse mis ideas no solo a seis meses sino a un plazo mayor. Ya hemos hecho mucho de ello. Con muchas ganas de lo que venga en un futuro.

De momento, lo que parece es que su experiencia es positiva, porque ya piensa en la reelección el próximo 20 de mayo.

Ya cuando me presenté en las primeras elecciones tenía en la hoja de ruta porque, evidentemente, todo indicaba que me iba a presentar a las segundas. Al final cuando quieres poner proyectos encima de la mesa y por el bien del baloncesto no puede ser en seis meses. Tiene que ser en un periodo más largo, con lo cual no me lo iba a pensar. Tengo muchas ganas, tengo buen equipo, somos ambiciosos y queremos llevar el baloncesto español todavía más alto.

Hace un par de meses su predecesor Jorge Garbajosa contaba aquí que a los dos días de ser elegido ya se estaba 'arrepintiendo'. ¿A usted le ha pasado?

No, la verdad es que no. También yo conocía mucho la Federación, el ecosistema del baloncesto y tenía muy claro las ideas que quería poner y llevar a cabo. La verdad es que estoy a gusto, me está gustando toda la gestión que estamos llevando a cabo. Y me está gustando tanto que quiero estar mucho tiempo más en la que es mi casa, que es la federación.

Cuando se presentó a esa primera elección lo hizo con unas ideas. ¿Ha ido cumpliendo con ellas? ¿Qué queda por completar?

Es lo que te digo, cuando me presenté por primera vez ya presenté un proyecto a varios años. La primera idea que puse encima de la mesa, y que es fundamental para nosotros, es el crecimiento en licencias. Puse una cifra que era llegar a las 500.000 en 2030 y ya estamos en 411.000, hemos subido un 9%.

También dije que quería un torneo internacional importante y ya estábamos trabajando para que el Preolímpico fuese en Valencia. Ahora eso es una realidad.

También está el club La Familia, que yo creo que eso es importante. Vamos a ser la primera federación que tenga un carnet de fidelización con La Familia y que esté cerca de nuestras selecciones y de la federación, con promociones, con experiencias, con descuentos de nuestros patrocinadores y de muchas más empresas que vamos a ponerles a su disposición.

Luego están las competiciones que son clave para mí. Ahí estamos siempre haciendo un esfuerzo enorme para seguir creciendo y para seguir siendo de las mejores de Europa. No solo la Liga Femenina Endesa, sino la LEB Oro, que es mucho mejor que muchas primeras. Tenemos muchas cosas que poner en marcha y no vamos a desfallecer.

Hablaba antes del tema de las licencias y su aumento, ¿qué ofrece el baloncesto para seguir enganchando gente?

Yo creo que ofrece un espacio seguro, un espacio divertido, un espacio que te inculca valores, más allá de evidentemente de querer ganar, que todos queremos ganar. Pero en ese inicio cuando te llega al principio un balón a las manos, creo que es un estilo de vida que te marca para todo tu desarrollo. Y no solo profesional, sino personal. Son, y te lo digo porque a mí me han pasado, valores positivos que los pones en marcha en cada día de tu vida. Embarcarte en el baloncesto es una apuesta segura de que vas a tener una vida seguramente mucho mejor que si el baloncesto no lo estuviera.

Se está consiguiendo enganchar también, a las chicas jóvenes, que muchas veces juegan de niñas, pero que luego llegan a la adolescencia y dejan el deporte.

Creo que con respecto a años atrás, que había un porcentaje grande que abandonaba la práctica del baloncesto, ahora tienen referentes. Ahora quieren ser Alba Torrens, Cristina Ouviña, Queralt, Laura Gil o cualquiera de las grandísimas jugadoras que tenemos en nuestra Liga Femenina Endesa.

Pero es que, además, tenemos la propia Liga que es la mejor liga de Europa. Y ya no sólo toda la competición que tenemos doméstica, sino que cuando salen fuera a la competición internacional están compitiendo con los mejores equipos, que son muy buenos. Tenemos unos clubes que son espacios seguros Esos espacios que ofrecen un desarrollo profesional y personal para las chavalas, lo creo que también es importante, porque no es sólo ganar o perder, es que te vas a llevar una experiencia, unas amistades, que al final es lo que realmente te queda del baloncesto.

Afortunadamente con respecto a años atrás hemos mejorado mucho y yo creo que el crear esos referentes son fundamentales para que las chicas se vean reflejadas, y vean que el baloncesto puede ser una vía también profesional, dedicarte a un deporte que te puede dar mucho.

Elisa Aguilar habla sobre el proceso electoral antes de los Juegos.Salvador Fenoll

Dice que todos queremos ganar. ¿Espera un paseo de aquí al 20 de mayo o al final saldrá alguien como oposición?

Yo soy súper respetuosa con el proceso electoral, y evidentemente yo sé lo que quiero, que es ganar. Pero como te digo, con respeto. Y si en algún momento va a haber alguna oposición, todos tenemos el derecho de querer estar en la posición de máxima responsabilidad de la Federación Española de Baloncesto. Yo me sigo sintiendo muy respaldada por todo el ecosistema de mi deporte, con lo cual, voy con respeto y humildad, pero voy a ir a ganar.

No te voy a engañar, yo prefiero que no salga ningún competidor y ser candidata única, pero si en un momento dado sale competidor, yo lo que voy a seguir es trabajando para mi deporte y para la gente, para los asambleístas que me tienen que votar, que realmente estén seguros de que yo soy la apuesta que ellos quieren por todo el proyecto que tenemos en las manos.

Esos asambleístas le dieron su respaldo unánime hace unos meses. ¿Cómo le hizo sentir aquello? ¿Se siente respaldada?

Me siento muy respaldada, muy apoyada e incluso querida. Yyo creo que eso es fundamental porque si no tienes ese respaldo unánime mayoritario, el día a día se puede complicar.

Del 2 de octubre hasta hoy me sigo sintiendo con el mismo respaldo y el mismo apoyo y me sigo sintiendo querida, con lo cual afronto estas nuevas elecciones con respeto, pero con muchas garantías de poder seguir siendo la presidenta de la que es mi casa, que es la Federación.

Vaya diferencia con todo el proceso que se está viviendo en la RFEF, ¿no?

Yo te hablo de lo que yo conozco, que es la de baloncesto. Nosotros teníamos un reglamento que hemos, como no puede ser otra forma, cumplido. Lo cumplimos con las primeras elecciones, donde yo salí por primera vez legitimada por mi Asamblea. Y ahora hemos convocado en este año 2024, que con la nueva orden electoral puedes convocar previo a los Juegos. Y hemos considerado que por la estabilidad de las elecciones, que es lo que tenemos que hacer, y por la estabilidad de la casa es mejor así.

Yo tengo un profundo respeto por la Federación de Fútbol y por todas las demás federaciones que van a pasar elecciones como yo durante el año olímpico. Es un año importante, no solo deportivo, sino de gestión de las federaciones de nuestro país.

"Yo te hablo de lo que yo conozco, que es la de baloncesto. Nosotros teníamos un reglamento que hemos, como no puede ser otra forma, cumplido"

¿En algún momento, hasta que salió esa nueva orden ministerial, se puso nerviosa porque no se aprobaba el proceso?

Sí que estás expectante de que salga la nueva orden por los cambios que pueden originar. También es verdad que al final estamos en continua comunicación con el Consejo Superior de Deportes y nos iban diciendo que todo iba a salir y así fue.

Una de las cosas que teníamos más o menos claras es que podíamos celebrar antes de los Juegos. Tenemos también un preolímpico y que las elecciones sean antes de ese torneo y de los Juegos, pensamos que la estabilidad de la casa pasa por ahí. Nosotros tenemos que estar por encima de cualquier cosa para afrontar todos estos retos con la estabilidad de la gestión de la federación cumplida.

Sí, pero igual alguien puede pensar que celebrar las elecciones antes de los Juegos puede ser algo ventajista, por lo que pueda pasar en París.

Todo el mundo puede pensar lo que consideren, pero nosotros creemos que no. Los que estamos dentro somos personas honestas, transparentes y sobre todo con una responsabilidad durante muchos años que sabemos que la Federación está por encima de cualquier cosa. Por eso consideramos, que es nuestro criterio evidentemente, que el hecho de hacer las elecciones previo a los Juegos da una estabilidad importante porque al final son semanas complicadas, de mucha tensión deportiva

Nosotros, independientemente de lo que pase dentro de la cancha que es que te clasifiques para los Juegos o no, tenemos un respaldo no solo de las federaciones autonómicas y de la parte profesional, también de nuestros socios patrocinadores que para nosotros son importantes. Esa estabilidad es absolutamente en conjunto, no solo una parte.

"Los que estamos dentro somos personas honestas, transparentes y sobre todo con una responsabilidad durante muchos años que sabemos que la Federación está por encima de cualquier cosa"

¿Cuán importante para el futuro de la FEB es conseguir el billete a los Juegos?

Los nuestros son proyectos a cuatro años. No voy a negar que es importantísimo para el baloncesto español, pero sobre todo para los jugadores porque el vivir unos Juegos es algo único e irrepetible. También, por supuesto, para todo el cuerpo técnico.

Creo que es importante y fundamental. Yo no pienso que no vayamos a estar en los Juegos Olímpicos, con lo cual esa idea ni se me ha pasado por la cabeza porque tengo una confianza absoluta en los jugadores y en el staff técnico de la mano de Sergio. Esa opción no está en mi mente.

¿En algún momento pasó esa opción por su mente en Sopron, en el Preolímpico femenino?

Siempre lo digo. Fue un Preolímpico engañoso, porque es verdad que éramos cuatro equipos, se clasificaban tres, pero claro, el nivel de las cuatro selecciones era altísimo. No empezamos bien, porque lo hicimos con una derrota en Japón que podía pasar. Pero sí que es verdad que en ese momento te pones ya en modo más tensión todavía porque el siguiente partido es clave para el devenir del Preolímpico. Yo tenía fe ciega y tengo fe ciega en las jugadoras, en Miguel y en todo el staff técnico, por todo lo que han hecho a lo largo de los últimos años, independientemente de que no nos clasificaran. Algún tropezón puedes tener, pero luego su implicación y su compromiso te hacen creer.

No es un Preolímpico fácil por el momento en el que se da, que es en febrero. Venimos de muchos partidos ya en las piernas, no solo a nivel doméstico, sino a nivel también internacional, pero cuando se enfundan la camiseta de España, se ponen en modo Juegos Olímpicos y afortunadamente vamos a estar en París.

Elisa Aguilar habla sobre cómo será el proceso electoral a la FEB.Salvador Fenoll

Esos nervios demuestran que estar en primera línea es un poquito más arriesgado. ¿Cómo lleva ser ahora el escudo para las balas? ¿Ha tenido que parar ya alguna?

No, la verdad es que no he visto todavía ninguna bala que haya tenido que parar. Los nervios existen y cuando estás en esta posición de presidenta lo vives de distinta forma. Yo cuando era directora de competiciones o cualquier persona de mi equipo, tenemos los mismos nervios y estamos con muchas ganas de poder ganar partidos o clasificaciones. Igual que cuando eres jugadora, que tiene muchos nervios, pero tienes alguna incidencia en el juego.

Aquí, una vez que empieza el juego, pues te sientas en el palco en silencio, sufres, te alegras, a veces te enfadas, pero hay confianza plena y lo que intentamos hacer es que previo a ese partido o a ese torneo tengan las mejores condiciones para que ellos y ellas estén en lo mejor y que a nivel deportivo puedan dar lo máximo.

Confianza plena como la que tiene en los seleccionadores. Por cierto, buen dilema ahora para Miguel Méndez teniendo que elegir entre Megan Gustafson y Astou Ndour.

Sí, la verdad es que tanto Astou como Megan están en un nivel deportivo impresionante, las dos en sus respectivos equipos. Yo creo que Miguel analizará, te lo puedo asegurar, de forma muy exhaustiva, quién de las dos es mejor y quién encaja más en su estilo y en los rivales que podamos tener en los Juegos Olímpicos. Lo que decida va a estar decidido con objetividad y pensando que es lo mejor para el equipo.

Una de las primeras fotos de Elisa Aguilar como presidenta fue esa firma del convenio colectivo femenino, dando pasos para mejorar las condiciones de las jugadoras. ¿Qué tiene todavía que mejorar? ¿Se puede hablar ya de profesionalización?

Nosotros lo que tenemos claro con los clubes, con la asociación de clubes y con la asociación de jugadoras es que tenemos que ir de la mano. Eso es fundamental. Y una vez que sabes nuestra realidad y nuestras circunstancias, lo que sí que nos pusimos encima de la mesa era profesionalizar las estructuras de nuestros equipos, porque una vez que se consiga eso, a lo que va a derivar es la mejora en las condiciones. Y eso es lo que nos va a ayudar a tener una mejora en las condiciones de las jugadoras, que al final son las mayores protagonistas de este deporte. Y en eso estamos.

Por eso la firma de este convenio era importante, porque siempre hablamos de que la Liga Femenina Endesa es la mejor de Europa a nivel deportivo, pero también lo es a nivel de gestión. Y yo creo que la firma del convenio es un espaldarazo importante. Nosotros no desfallecemos y seguimos hablando con los clubes, hablando con las jugadoras para ir mejorando en lo que podamos, poco a poco, la visibilidad, las actividades, la gestión, los derechos de todos -de las jugadoras, de los árbitros, de los entrenadores…- y también las estructuras de los clubes, porque al final el esfuerzo que hacen es titánico.

Elisa Aguilar. Relevo | Marta Caparrós
Elisa Aguilar. Relevo | Marta Caparrós

¿Y cuáles son esos pasos para seguir mejorando las condiciones?

Nosotros lo que estamos intentando es que la competición cada vez tenga mayor visibilidad. Luego está también Endesa. Es importante el que sea nuestro naming sponsor pero no desfallecemos en la búsqueda de otros sponsors que quieran estar en la competición. Y luego, en el momento en el que estamos, nos gustaría también poder llegar a cosas que dependen ya más de los clubes. Poder estar otra vez en Final Four, poder ganar Euroligas, Eurocups, que estamos cerquita y yo creo que por ahí pasa todo. Por la visibilidad, por la profesionalización de las estructuras de los clubes cada vez sea mejor, que nuestros productos estrellas sigan ese crecimiento que vamos a vivir en unos días en Huelva. Lo que queremos es que al final estemos cada día más cerca de la primera liga que es la NBA y luego estaremos nosotros , muy cerquita, para ser la mejor a nivel mundial.

La presidenta de la FEB habla sobre los cambios de horarios en Teledeporte.Salvador Fenoll

Hablas de la visibilidad y sus mejoras, ¿entiende las quejas de los equipos y de las jugadoras cuando cambian los horarios por la televisión?

Entiendo que no viene bien cuando hay cambios de horarios. Pero también te puedo asegurar que Teledeporte hace su esfuerzo. Tienen muchos derechos internacionales, como son los campeonatos de Europa de los distintos deportes, y a veces hay que ajustar los horarios. A veces no viene bien a los clubes y a las jugadoras, pero nosotros estamos remando a favor con ellos y con ellas para tener una ventana importante como es Teledeporte,que tenemos unas audiencias importantes. Pero bueno, entiendo también que en algún caso esos cambios de horario no vengan bien.

Hablábamos antes del convenio femenino. ¿Y el masculino? Porque lleva parado desde 2021.

Sí, lleva parado mucho tiempo. Es otro proyecto que tengo encima de la mesa para poder llevarlo a cabo. Estamos en conversaciones porque tenemos muy buena relación con Antonio Martín, con la ACB, y con Alfonso Reyes, con la ABP. Lo que queremos es llegar a esos espacios en los que las tres instituciones nos encontremos cómodas y con un objetivo común que es el mejorar el baloncesto español.

"A veces no viene bien a los clubes y a las jugadoras, pero nosotros estamos remando a favor con ellos y con ellas para tener una ventana importante como es Teledeporte"

Pionera, referencia, modelo… todos esos adjetivos la están acompañando en estos primeros meses. ¿En algún momento han pesado?

No, es que ni lo pienso. Yo es que en mi día a día no le presto mucha atención. Entiendo que cuando yo salí, la primera mujer en cien años de historia de una federación como la de baloncesto, pues tiene una repercusión mediática. Lo entiendo e incluso creo que es bueno. Pero a partir de esas primeras semanas ya ha pasado la noticia. Mi objetivo es la gestión diaria, seguir estando con mi equipo que es realmente quien me va a hacer buena o mala y con la gente que tengo alrededor tengo bastante éxito. No le presto mucha atención a todos esos adjetivos, que también me gustan, no te voy a engañar, pero no le presto atención.

Hablamos siempre del 5x5. ¿Qué pasa con el 3x3? ¿Estará en los Juegos?

A mí me gustaría, porque el esfuerzo que llevamos haciendo durante muchos años es importante. No es fácil, porque somos un país de 5x5 y el 3x3 a veces cuesta entenderlo.

Con la femenina hemos sido campeonas de Europa y hemos sido medalla de plata el verano pasado, además estamos clasificadas para el Preolímpico que se va a celebrar en Hungría del 16 al 19 de abril. Me gustaría por ellas, porque el esfuerzo que están haciendo es muy fuerte desde hace mucho tiempo y estar en los Juegos Olímpicos por primera vez en la historia también sería importante para la federación y para el baloncesto español.

Luego, con los chicos estamos esperando a ver si tenemos alguna carambola y podemos entrar en el mismo Preolímpico. No dependemos de nosotros mismos, pero yo estoy convencida porque es una carambola bastante realista.

¿Sigue con la idea de crear una competición más sólida de 3x3 a nivel nacional?

Sí, yo creo que al final necesitamos crecer en esa línea. Tenemos nuestra competición más importante en verano, que tocamos los meses de mayo, junio y julio. Tenemos 5 o 6 paradas y depende también del verano y del calendario, pero yo creo que a nivel del 3x3, de una nueva competición, tenemos que abarcar los meses de invierno. También me gustaría poner en marcha una Copa de la Reina y una Copa del Rey.

Yo creo que al final es una especialidad que gusta, es atractiva también para los medios y para la televisión. Es un poco callejera, es divertida y yo creo que tenemos un espacio importante de crecimiento. Al final lo que también nos ha hecho ser competitivos, a nivel del 5x5, es que nuestras competiciones sean fuertes y entonces ahí tenemos que replicar el mismo modelo en el 3x3.

Antes de llegar a la presidencia era la directora de competiciones de la FEB, ¿por qué son tan importantes para la Federación?

Yo creo que cuando analizas la pirámide de nuestras competiciones desde abajo empezamos con el campeonato España Mini de selecciones autonómicas. Ahí empieza un poco todo. Ahí empieza y ahí se ve también el trabajo de las federaciones autonómicas por las ligas que hacen en sus territorios, por esa primera captación que hacen de talento. No sabes el orgullo que es para los chicos y las chicas, primero representar y, tener un sentimiento de pertenencia con tu comunidad. Y luego está el ir a otra localidad. Es la primera vez probablemente que viajes fuera de tu comunidad a un campeonato de España y juegas contra otros equipos como Cataluña, Madrid, Aragón y eso es importante, primero por la experiencia personal y porque es la primera vez que compites.

A partir de ahí ya es hacia arriba, ya tenemos todos los campeonatos de España en distintas edades, no solo de selecciones autonómicas sino también de clubes y luego llegan a nuestras competiciones que tenemos seis ligas. Están tres masculinas y tres femeninas, tenemos aproximadamente 256 equipos.

Es decir, que al final el espacio que tienen los jugadores y las jugadoras para desarrollarse es importante. Pero todo empieza en la base. Es la primera vez que salen y eso, que yo lo he jugado, se te queda para toda la vida.

Aguilar no tendría problemas en dar las riendas de la Selección masculina a una mujer.Salvador Fenoll

El otro día el diario 'As' adelantaba que Scariolo seguiría al frente de la Selección hasta 2028 si usted sale presidenta. ¿Está hablado con él?

Bueno, está todo hablado... primero tengo que salir presidenta en mayo y yo estoy convencida que si yo salgo presidenta Sergio va a estar a mi lado muchos años. Siempre lo he dicho, que Sergio es el mejor seleccionador que podemos tener y a mí me gustaría que estuviera con nosotros.

Si en un momento dado, por lo que sea, hay un desacuerdo y Scariolo no sigue o en algún momento se termina y usted sigue al frente de la Federación, ¿se atrevería a dar las riendas de la Selección masculina a una mujer?

No sé lo que puede pasar, pero yo creo que tiene que haber total normalidad. Yo quiero que esté, en este caso, liderando la selección masculina la mejor persona, la que creemos que nos pueda llevar a lo más alto del podio, sea hombre o mujer. Si está igual de capacitada que un hombre, bienvenida sea.

¿Por qué todavía cuesta dar ese paso de dar los mandos de un equipo masculino a una mujer y al contrario es habitual?

También es verdad, siendo justos, que hay menos entrenadoras femeninas que masculinos y nos está costando. Y normalmente la mujer, cuando ya empieza o decide ser entrenadora, siempre va más en la rama femenina que en la masculina. Pero es verdad, yo estoy contigo, que está costando.

¿Por qué?

A mí me gustaría que de aquí a cuatro o seis años ya hubiese, sobre todo en nuestras selecciones de formación masculinas, muchas más mujeres, siendo primera entrenadora, segunda, tercera o fisios, médicos, delegados… Yo creo que esa naturalidad y esa normalidad tiene que existir en un espacio corto de tiempo.

"Yo quiero que esté, en este caso, liderando la selección masculina la mejor persona, la que creemos que nos pueda llevar a lo más alto del podio, sea hombre o mujer"

¿Qué pasos tienen que dar las selecciones absolutas para seguir siendo punteras?

El crecimiento de nuestras selecciones tiene que seguir siendo invertir en la base, en estos campeonatos de España que te decía, en estas competiciones nuestras en las ligas, en que nosotros sigamos poniendo encima de la mesa las mejores condiciones para que ellos y ellas se sientan cómodas en todas las selecciones, tanto de formación como absolutas.

Tenemos también el hecho de que ahora muchos de ellos y ellas se van y cruzan el charco. Bueno, pues que nos sientan cerca, que vean que somos una federación de 365 días, no del periodo corto en el cual están con nosotros vistiendo la camiseta nacional.

Yo creo que lo bueno que tenemos es que en España se trabaja muy bien a nivel de clubes y eso es fundamental para que luego tengamos un talento importante.Lo que tenemos que hacer es potenciarlo.

Campeonatos de España, de selecciones, de clubes, de categorías inferiores, selecciones absolutas, Asambleas, captación de los patrocinadores… ¿Cuántas horas al día le quedan a Elisa Aguilar para Elisa Aguilar?

Yo me organizo bien y lo bueno que tengo es que delego y tengo buen equipo. Cuando el trabajo es en equipo, te planificas y te organizas y yo creo que es fundamental para que todo el mundo esté a gusto.

Siempre hablamos de que la gente esté a gusto, nuestros jugadores y nuestras jugadoras en las distintas selecciones, pero a mí también me gusta que el equipo del día a día, que son las personas que están alrededor mío y que son parte de la federación, estén igual. Porque siempre lo digo, somos el número uno, hemos sido número uno del ranking mundial con los chicos y número uno del ranking europeo con las chicas. Pero es que, y esto es normal que se desconozca, el equipo que tengo yo te puedo asegurar que es el número uno.

Lo que intento es que todo el mundo esté a gusto, que haya conciliación con su vida personal, su vida profesional. Y todo eso al final se basa en una buena planificación.

¿Hasta cuándo espera que la llamemos presidenta?

Hasta que yo quiera, eso sería lo bueno. Yo igual que me fui de mi práctica deportiva cuando yo quise, me gustaría irme de la presidencia cuando yo quiera.