BALONCESTO

Todos los equipos en los que Ricky Rubio ha dejado su marca récord

Ricky Rubio comenzó su andadura en el baloncesto profesional cuando apenas tenía 14 años de edad.

Ricky Rubio durante un entrenamiento con España./EFE
Ricky Rubio durante un entrenamiento con España. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Ricky Rubio lleva toda su vida asociado al baloncesto. Desde que el 15 de octubre de 2005, con 14 años, 11 meses y 24 días, debutase en la ACB de la mano de Aíto García Reneses, el aficionado a la pelota naranja ha visto crecer y madurar al niño prodigio casi en tiempo real. Una trayectoria fascinante, que le ha llevado a formar parte de algunos de los mejores equipos del mundo y a establecer varios récords, no solo de precocidad. Aunque estas afirmaciones son siempre subjetivas, no parece ninguna barbaridad aseverar que el de El Masnou es el mejor base en la historia del baloncesto español. Algo que en un país con tanta tradición son palabras mayores. Su palmarés y carrera así lo avalan.

El efecto Pau Gasol, y en menor medida de su hermano Marc, hacen que triunfar en la NBA pueda parecer algo normal. Sin embargo no lo es. De hecho, durante algunos años, el aficionado español quizá midió el impacto de los jugadores nacionales en la mejor liga del mundo con un baremo nada realista. Ricky permaneció 12 temporadas en la mejor liga del mundo, siempre con la vitola de titular. En sus últimos años, además, como respetado líder del vestuario. Solo José Manuel Calderón o Serge Ibaka han logrado algo similar.

De él, Anthony Edwards dijo que es "el mejor líder que he tenido nunca". Devin Booker aseguró que tuvo "un gran impacto en mi carrera. Su liderazgo, su IQ… es alguien con el que siempre podía contar". Por su parte, Donovan Mitchell, compañero tanto en Utah Jazz como en Cleveland Cavaliers, aseguró: "Ha sido una pieza fundamental en mi carrera ayudándome a convertirme en el jugador que soy hoy".

¿En qué equipos ha jugado Ricky Rubio?

Ricky Rubio comenzó a jugar en la cantera del Joventut de Badalona, equipo caracterizado por el buen trabajo que realiza de sus categorías inferiores. Sin embargo, incluso para los estándares de la Penya, el base era alguien especial. No solo por su debut en ACB con 14 años, sino por actuaciones como la que realizó en el Campeonato de Europa cadete, en cuya final firmó una hoja estadística de 51 puntos, 24 rebotes y 12 asistencias para la victoria de España 106-110 contra Rusia.

Con el Joventut, Ricky se proclamó campeón de la Copa del Rey de 2008, además de ganar la FIBA Eurochallenge en 2006 y la ULEB Cup también en 2008. Su nombre ya era conocido a nivel mundial, más todavía tras la final de los Juegos Olímpicos de 2008, en la que fue titular pese a tener solo 17 años. Por ello, en el draft de la NBA fue seleccionado en quinta posición por los Minnesota Timberwolves. Sin embargo, el joven Rubio no estaba listo para cruzar el charco, por lo que prefirió firmar por el Barcelona antes.

En Can Barça, Ricky estuvo un total de dos temporadas. Suficientes para dejar huella, eso sí. No en vano, fue parte indispensable del equipo que logró proclamarse campeón de la Euroliga en 2010. La máxima competición continental es la gran obsesión del club azulgrana, aunque solo han logrado conquistarla en dos ocasiones a lo largo de su historia. En una de ellas, con Rubio como base titular. Además, con los culés consiguió ganar dos Copas del Rey más, así como una Liga ACB.

Sin objetivos colectivos en Europa, Ricky decidió dar el salto a la NBA en el curso 2011/12. Su trayectoria en la mejor liga de baloncesto del mundo ha estado marcada por las lesiones, sobre todo en sus primeros años. Aún así, ha completado 12 temporadas, en las que ha defendido la camiseta de los Timberwolves, Utah Jazz, Phoenix Suns y Cleveland Cavaliers. Casi todos ellos, franquicias en reconstrucción en las que no pudo alcanzar excesivos éxitos colectivos. De hecho, en todos sus años en la NBA, Rubio apenas ha jugado en tres ocasiones los Playoffs por el título (los dos años de Utah y el último en los Cavs). Seguramente, el gran debe de su carrera en Estados Unidos.

Los equipos de Ricky Rubio

  • 2005 - 2009: Joventut de Badalona
  • 2009 - 2011: FC Barcelona
  • 2011 - 2017: Minnesota Timberwolves
  • 2017 - 2019: Utah Jazz
  • 2019/2020: Phoenix Suns
  • 2020/21: Minnesota Timberwolves
  • 2021 - 2024: Cleveland Cavaliers

Todos los récords de Ricky Rubio

Como hemos dicho, Ricky Rubio fue, sobre todo, un niño prodigio. Por ello, la mayoría de sus récords tienen que ver con la fase inicial de su carrera. En su momento fue el debutante más joven en la historia de la ACB, con 14 años, 11 meses y 24 días, un récord que, eso sí, ha sido batido por Bassala Bagayoko, que debutó con el Fuenlabrada cuando solo tenía 14 años, 7 meses y 15 días.

Además, Rubio posee otros récords adosados a la precocidad como ser el medallista olímpico de baloncesto más joven de la historia, al ganar la plata en Pekín 2008 con 17 años y 308 días, o ser el jugador más joven en alcanzar los 1.000 puntos en la ACB, marca que logró con 20 años, 10 meses y 22 días.

Respecto a galardones individuales, Ricky Rubio fue designado el MVP de la Copa del Mundo de baloncesto 2019, que ganó con la Selección española. El base promedió durante el torneo 16,4 puntos, 6 asistencias, 4,6 rebotes de media, 1,5 robos y 17,5 de valoración por partido. Un dominio absoluto de casi todas las facetas del juego, que además le sirvió para reivindicarse como gran figura del baloncesto español, ya sin el paraguas de los juniors de oro. En total, Ricky Rubio ha ganado con España dos Mundiales, una medalla de plata y otra de bronce en JJ.OO., y dos Eurobasket.

Palmarés de Ricky Rubio en clubes

  • 1 Euroliga: 2009/10
  • 1 Liga ACB: 2010/11
  • 3 Copas del Rey: 2007/08, 2009/10, 2010/11
  • 2 Supercopas de España: 2009, 2010
  • 1 FIBA Eurochallenger: 2005/06
  • 1 ULEB Eurocup: 2007/08

Palmarés de Ricky Rubio con la Selección

  • 1 Mundial de baloncesto: 2019
  • 2 Eurobasket: 2009, 2011
  • 1 medalla de plata olímpica: 2008
  • 1 medalla de bronce olímpica: 2016
  • 2 medalla de bronce Eurobasket: 2013, 2017