EUROBASKET FEMENINO

Mucho más que unas semifinales del Eurobasket: España, a tres partidos de París 2024

Las de Miguel Méndez, un paso más cerca de acceder a los Juegos Olímpicos por sexta ocasión.

España celebra el billete para semis del EuroBasket y para el Preolímpico./Jure Makovec / AFP
España celebra el billete para semis del EuroBasket y para el Preolímpico. Jure Makovec / AFP
Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

El primer objetivo está conseguido. La Selección femenina de baloncesto ha obtenido, gracias a su victoria ante Alemania en los cuartos de final del Eurobasket de Israel y Eslovenia, el billete para el torneo clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024. Lo ha logrado gracias, sobre todo, a la defensa y a una trayectoria de menos a más. La derrota inicial ante Letonia complicaba las cuentas o, al menos, anulaba el escaso margen de error que proporcionan estos campeonatos. Así pues, las de Miguel Méndez estaban obligadas a no fallar en los otros dos encuentros de la fase de grupos. Y no lo hicieron. Solventaron el duelo ante Montenegro arreglando sus problemas en el lanzamiento exterior y, en un win or go home en el que se convirtió la última jornada contra Grecia, las españolas no fallaron con una actuación descomunal de Raquel Carrera.

Con un balance de 2-1, España accedió directamente a los cuartos de final, lo que ahorraba pasar por la eliminatoria previa, con todo lo que eso conllevaba: 96 horas de descanso para las jugadoras, más preparación para el siguiente encuentro, un respiro para las más utilizadas (Carrera jugó en fase de grupos una media de 34,2 minutos por partido, por 30 de Laura Gil)... Todo ello permitió a las de Miguel Méndez llegar con más frescura al crucial duelo de cuartos, partido en el que mandaron en el marcador y en el juego de principio a fin. Así lo demuestra el contundente 67-42 final. La Selección luchará este fin de semana por su quinta corona continental. En el horizonte, acudir a unos sextos Juegos Olímpicos.

Para llegar hasta ahí, España ya ha dado el primer paso necesario: amarrar una de las seis plazas (cinco más Francia, la anfitriona) que otorga el Eurobasket para disputar el Preolímpico en febrero de 2024. Los días exactos, aún por determinar. Ahí celebrarán el pasaporte para los Juegos Olímpicos diez de las dieciséis selecciones participantes, aunque es importante reseñar que dos de ellas, a pesar de jugar el Preolímpico, ya están clasificadas: Francia, en condición de organizadora, y Estados Unidos, como ganadora del Mundial 2022.

El Preolímpico contará con seis selecciones de Europa, cuatro de América, cuatro de Asia y dos de África. Por ahora, apenas están confirmadas cinco de ellas: Francia, Estados Unidos, Hungría, Bélgica y España. Otros dos billetes se conocerán este sábado: Alemania o Chequia y Serbia o Montenegro. El resto de plazas se definirán más adelante con la celebración de los distintos torneos continentales. Todas las selecciones quedarán divididas en cuatro grupos de cuatro equipos, con tres clasificadas por grupo (solo dos en aquellos grupos en los que estén presentes Francia y Estados Unidos).

Un Preolímpico que España ya superó con éxito en los últimas ediciones y, además, sin sufrimiento. Resulta fundamental, en ese aspecto, el hecho de que la Selección, por ejemplo, fue cabeza de serie en el sorteo de 2020, al encontrarse entre las primeras del ranking FIBA. Ahora mismo, según la última actualización (con fecha 28 de febrero de 2023), España ocupa la cuarta posición. Por delante, Estados Unidos, China y Australia. Tras el sinsabor de 2021 con la eliminación en cuartos en el Eurobasket (y sin plaza para el Mundial) y en cuartos de los Juegos Olímpicos, la Selección está de vuelta a la lucha por las medallas, sitio del que no se bajó en la última década. Y que siga así.