Meesseman desmonta a España y la deja con una plata que sabe a mucho más
La Selección de Miguel Méndez estuvo por delante 36 minutos y el buen hacer de Bélgica y de su pívot logró cambiar el guion y romper el sueño de España.

Hay quien dice que el color de las cosas depende del ojo con el que se mire. Y no hay nada mejor para analizar el Eurobasket de España. La medalla finalmente es de plata, pero con sabor y brillo dorado. Por muchos motivos. Por lo que significa volver al podio tras un campeonato de vacío y otro -Mundial en ese caso- sin siquiera opción de intentarlo. Por volver a soñar, volver a mostrar carácter y volver a ilusionar a todos. Y por haber competido de principio a final y haber planteado un juego con identidad ante, nada más y nada menos, que la favorita: Bélgica (58-64).
Bien es cierto que casi se puede decir que la final parece esa típica imagen de remar para morir en la orilla. Más que nada cuando, además, se sabe que España fue ganando durante 36 minutos. Pero así es el baloncesto. Los 40 minutos son igual de importantes. Y si enfrente tienes a la mejor jugador de Europa, con diferencia, Emma Meesseman, esto a veces te puede costar la victoria. Y así ha sido.
Pero, aún así, se puede decir que la España de Miguel Méndez, la que mezcla veteranía, como la de la leyenda viva Alba Torrens o de la superclase Laura Gil, con la juventud y absoluto talento de Raquel Carrera o de una María Conde a la que su hombro la dejó en stand by en la recta final del Eurobasket, no es un gran equipo, es una familia. Y una de esas familias unidas en las que todas, sin excepción, aportan tanto dentro como fuera de la pista.
Cuatro años después, dejando ya atrás el tropiezo de 2021, que conllevó el adiós al Mundial de 2022, y 30 años después de la primera vez, España vuelve al podio europeo. Y aunque no sea a lo más alto, sí se puede considerar como éxito. Ese que solo se entiende desde la unidad y el espíritu de grupo. A partir de ahora, esta Selección quizá pueda volver caer, pero lo que está claro es que no lo hará sin haberse dejado antes la piel.
BÉLGICA, MERECIDA CAMPEONA
😎 Me reafirmo
Eran las grandes favoritas y la presión no era fácil. Luchar por tu primer oro europeo tiene una presión añadida que, seguramente, se notó durante gran parte de la final. Pero Bélgica acabó demostrando por qué todos hablaban de esta selección. La selección de una enorme Emma Meesseman que despertó a sus compañeras cuando más lo necesitaban, logró que dieran la vuelta al marcador a cuatro minutos del final, y las elevó a lo más alto del podio. El primer oro de Bélgica está escrito junto al nombre de la pívot.
LA CORALIDAD DE LA SELECCIÓN
👏 Mis 'dieses'
Durante todo el Eurobasket se ha hablado de la defensa de España. No es para menos. La forma de plantear los partidos desde atrás de Miguel Méndez y de ejecutarlo por parte de las jugadoras ha sido excelsa. Pero en la final -y en gran parte del campeonato- ha habido algo más que sólo eso. Y esta vez ha sido la gran coralidad de la Selección. Y eso es algo que, aunque hoy no haya dado el triunfo y el oro, sí que es algo que sienta las bases para darlo en el futuro. Y eso es digno de aplaudir.
JORGE GARBAJOSA, PRESIDENTE DE FIBA EUROPA
💬 Tengo un Whatsapp para ti...
Un ejemplo de que las cosas en la FEB se han hecho bien es justo lo de este domingo. Ese quinto oro europeo que denota el buen hacer de todos los estamentos de la Federación. Sin embargo, casi nadie lo ha vivido in situ. La imagen desangelada de las gradas ha marcado lo que ha sido un torneo soberbio y de altísimo nivel. Y esto lo empaña todo. Ahora que el todavía presidente de la FEB, Jorge Garbajosa, es el nuevo presidente de FIBA Europa, toca pedirle que trabaje por evitar esto. El baloncesto sin la afición pierde gran parte de su esencia -ya lo sufrimos con el cierre de pabellones durante la pandemia- y un Eurobasket no se debe permitir que esto ocurra. Así que para el próximo, que será el primero que organice como máximo responsable de FIBA Europa, se lo ponemos de deberes a Garbajosa.
🏀 EUROBASKET | Data
— Marc Mundet (@MarcMundet78) June 25, 2023
FIBA Europe is wasting a big opportunity to make grow Women's Basketball up. Before the final, 20.421 spectators in 29 games. 704 per game.
Something doesn't run. pic.twitter.com/EK7ykNUTbY
RAQUEL CARRERA
🤳 Mi fondo de pantalla
Es verdad que hablar de sólo un nombre no sería justo. No después del gran torneo que ha hecho Alba Torrens (que forma parte del quinteto ideal del Eurobasket 2023), Laura Gil o Queralt Casas, por ejemplo. Pero, con el permiso de estas, hay que hablar de Raquel Carrera. El talento de la pívot de Ourense empieza a quedarse sin calificativos. La manera de leer, de saber dónde, cuándo y cómo tiene que estar en cada momento del partido. Su temple y carácter para atacar y defender... Lo suyo es para aplaudir. Y este domingo, si España llega a ganar, el MVP de la final hubiera sido suyo. 12 puntos, siete rebotes, tres asistencias y 19 de valoración para Carrera. La mejor de una Selección que, con ella, tiene un gran futuro asegurado en el juego interior.
EMMA MEESSEMAN
🚨 Poco se habla de...
24 puntos, ocho rebotes, una asistencia, cinco robos y 21 de valoración. La mejor jugadora del partido ha sido Emma Meesseman. Y, sin duda, también ha sido la mejor durante todo el campeonato. La pívot se ha consagrado como lo que es: la mejor jugadora de Europa. Y tras lo visto este Eurobasket y en esta final no hay quien se lo discuta. Aunque el MVP de la final haya sido para su compañera Kyara Linskens (18 puntos, 15 rebotes, dos asistencias, un robo y 32 de valoración), el MVP del campeonato, de forma más que merecida, es para Meesseman.
EL REGRESO AL PODIO EN EUROPA
📀 Mi 'bonus track'
Once podios en Europa. Eso es lo que luce ya el palmarés de la Selección y en eso no hay quien se lo discuta. España ha vuelto a colgarse una medalla, su segunda plata tras la de 2007, y la medalla número 11 en un Eurobasket. Y todo ello en la que ha sido la primera competición oficial de la llamada 'nueva' Selección de Miguel Méndez. Poco más se puede decir.