Eurobasket 2025: cuándo empieza, sedes del torneo y dónde ver en directo el torneo
La Selección española de baloncesto defiende la corona continental que ganó en 2022.

España es la vigente campeona de Europa de baloncesto. Una corona que conquistó en 2022 y que debe defender este año. Desde aquel brillante triunfo sobre Francia por 88-76, muchas cosas han cambiado en el baloncesto español. Por ejemplo, Rudy Fernández, el capitán eterno y encargado de levantar el trofeo, ha colgado las botas. Otros los referentes de aquel equipo ganador, como Lorenzo Brown, miembro del quintero ideal, o Willy Hernangómez, nombrado MVP del torneo, se encuentran muy lejos del nivel ofrecido durante aquella cita.
Sin embargo, cuando la Selección española de baloncesto está entre los participantes la exigencia es máxima. Lejos de ser una carga, es un privilegio que La Familia se ha ganado. Después de más de dos décadas entre los favoritos, tanto a nivel absoluto como en torneos de formación, el nombre de España no es uno más en el mundo de la canasta. Actualmente, el conjunto entrenado por Sergio Scariolo se encuentra inmerso en un claro relevo generacional. Las estrellas del pasado ya no están y los referentes del futuro, quizá, son demasiado jóvenes todavía. Aún así, hay expectación por ver qué puede hacer el equipo en un contexto europeo.
Cuándo empieza el Eurobasket 2025
El Eurobasket 2025 se celebra del 27 de agosto al 14 de septiembre en Letonia, Finlandia, Chipre y Polonia. En total, 24 selecciones participan en el torneo. Estas se organizan en cuatro grupos de seis participantes cada uno; los cuatro primeros de cada grupo avanzan a octavos de final. A partir de ahí, el torneo se resuelve con una estructura clásica de eliminatorias a un único partido.
Fechas clave Eurobasket 2025
- Fase de grupos: 27 de agosto - 5 de septiembre
- Octavos de final: 6 y 7 septiembre
- Cuartos de final: 9 y 10 septiembre
- Semifinales: 12 de septiembre
- Final: 14 de septiembre
Dónde se juega el Eurobasket 2025
El Eurobasket posee cuatro países organizadores que, en principio, no tienen mucho que ver entre sí: Letonia, Finlandia, Chipre y Polonia. De todos ellos, el anfitrión principal es Letonia, que alberga todos los partidos del grupo A, así como de la fase final. El resto de países celebran una fase de grupos cada uno: Finlandia grupo B, Chipre grupo C y Polonia grupo D.
Sedes del Eurobasket 2025
- Grupo A. Xioami Arena, Riga (Letonia): 11.200 espectadores
- Grupo B. Nokia Arena, Tampere (Finlandia): 13.455 espectadores
- Grupo C. Spyros Kyprianou Center, Limassol (Chipre): 9.600 espectadores
- Grupo D. Spodek Arena, Katowice (Polonia): 11.036 espectadores
Se habla de los países, aunque en realidad cada grupo disputa sus partidos en una única ciudad. De esta manera, los partidos del grupo A se juegan en el Xiaomi Arena de Riga, un pabellón con capacidad para 11.200 espectadores. Construido en 2006, su uso principal ha sido para albergar partidos de hockey sobre hielo. De hecho, fue inaugurado para el Mundial de la disciplina. No obstante, el edificio no es ajeno al baloncesto y, por ejemplo, ya fue sede del Eurobasket 2015, el cual fue ganado por España.
Por su parte, los encuentros correspondientes al grupo B son disputados en el Nokia Arena de Tampere, Finlandia, con un aforo de 13.455 butacas. Se trata del recinto más moderno de todos los que albergan el campeonato, ya que fue inaugurado en 2021. Su uso habitual también está relacionado con el hockey hielo, deporte que tiene gran seguimiento en Finlandia. De hecho, en 2022 y 2024 ha acogido partidos de la NHL, que suele celebrar algunas jornadas en suelo europeo con la misión de captar nuevos aficionados.
Los choques del grupo C tienen lugar en Spyros Kyprianou de Limassol. Es el pabellón más pequeño de todos los que conforman el Eurobasket 2025, con un total de 9.600 asientos. En realidad, ese es el aforo tras la renovación a la que ha sido sometido para poder albergar la cita europea de baloncesto, ya que hasta entonces solo contaba con 6.700 butacas. Se trata de un recinto multidisciplinar, que incluso ha sido sede de Eurovision Junior en 2008.
Finalmente, el Spodek Arena de Katowice es la sede elegida para celebrar los partidos del grupo D. Se trata de un pabellón con mucha historia, ya que fue inaugurado en 1971, y que es famoso por su forma exterior, que recuerda a un platillo volante. Posee una capacidad de 11.037 espectadores y, quizá, su uso más famoso esté asociado al balonmano. Además, también ha sido utilizado en partidos de hockey hielo y baloncesto.
Dónde ver el Eurobasket 2025
En España, el Eurobasket 2025 se puede ver a través de Televisión Española. Todavía no se sabe cómo se realizará el partido, aunque lo lógico es que los partidos de la Selección española de baloncesto sean emitidos gratis y en directo a través de La 1, mientras que otros canales como La 2, Teledeporte o la plataforma RTVE Play sean utilizados para ofrecer los encuentros más destacados del torneo.