SELECCIÓN ESPAÑOLA

Jorge Garbajosa: "No tememos por Scariolo, estoy seguro de que va a seguir siendo el seleccionador"

El presidente de la FEB confía en que el italiano siga a pesar de su contrato con la Virtus.

Guillermo García

Guillermo García

Jorge Garbajosa no se concede ni un tiempo muerto para tomar aire. El presidente de la Federación de Baloncesto es de esas personas que entiende que el éxito llega a través del trabajo. Y por ello no para a disfrutar de lo conseguido. Sabe que tiene muchas tareas encima de la mesa: la selección femenina, la clasificación para el Mundial masculino, el centenario de la Federación y el futuro de un Sergio Scariolo que es la piedra angular de los triunfos de un equipo que tampoco frena. 

Hace tres semanas volaban, en todos los sentidos, de vuelta de Berlín con un trofeo inimaginable. Ahora ya con poso, ¿cuál es su valoración sobre lo sucedido en el Eurobasket?

En las primeras horas la sensación es de felicidad y plenitud de haber puesto en marcha algo hace unos años y haber superado las expectativas. Es una sensación muy guay. Pero cuando pasan los días y empiezas a ver que te tomas un café en una cafetería y te viene la gente y te dan la enhorabuena y te dicen lo felices que han sido viendo al equipo, la sensación es muy muy muy bonita. La sensación de todo un país siguiendo a estos 12 jugadores es increíble. Se ha vivido un campeonato de una pasión tremenda, con un nivel deportivo espectacular y ver a España otra vez en lo más alto del podio cuando ya nadie lo esperaba es una sensación maravillosa. No tanto por el éxito del ego de cada uno, sino porque sabes lo que supone para seguir en nuestra tarea que es promocionar y desarrollar el baloncesto.

Verle durante los partidos se convierte en un ejercicio de sufrimiento para el espectador. ¿Lo pasa peor ahora que cuando jugaba?

Yo cuando jugaba me lo pasaba bomba. Siempre pongo el mismo ejemplo. En 2006 antes de la semifinal del Mundial hubo un terremoto a la hora de la siesta el día de partido. Yo ni me desperté. Ahora ni comes, ni duermes ni casi soportas que te hablen. ¿Por qué lo vivo mucho? Sí, porque es mi equipo, es mi vida. Pero sobre todo porque sabes todo lo que has trabajado para llegar a este punto de que todo esté lo mejor posible, para que los jugadores y entrenadores estén lo mejor posible para hacer su trabajo que es muy duro. Y sabes todo lo que suponen tanto el éxito como el no éxito porque este equipo no fracasa nunca. Gana o no gana, pero no fracasa nunca. Pero a veces ese partido de semifinales, que te mete en una final con lo que suponen esos dos días de explosión del baloncesto, dices, 'joé, que les salga bien'. Por ellos, de verdad. Por los deportistas, porque sabes lo que trabajan, lo que sacrifican y lo que dejan en casa para estar con la selección. Ya que hacen todo ese esfuerzo, se merecen que triunfen.

Primer plano de Jorge Garbajosa durante la entrevista con Relevo.  Michèle Novovitch
Primer plano de Jorge Garbajosa durante la entrevista con Relevo. Michèle Novovitch

¿Hubo dudas en la expedición tras la derrota ante Bélgica?

Siempre hay dudas porque un campeonato de esto, con tantos partidos a vida o muerte [a los entrenadores les gustan más las ligas regulares y tener más margen de error] que para el aficionado son apasionantes, pero para un presidente es muy duro de llevar. Porque tú sabes que haces un trabajo muy bueno o muy malo y luego la pelota entra o hace una corbata y se sale. Y esa diferencia es abismal. Probablemente si hubiéramos perdido en la prórroga contra Lituania, que podía haber pasado, estaríamos ahora hablando de la renovación y de los cambios. De repente el equipo gana, coge confianza y acabamos coronándonos campeones de Europa.

Como gestor es lo más difícil para mí. Tienes que gestionar con la máxima frialdad los sentimientos más viscerales o más pasionales. Siempre hay dudas lógicas, pero siempre hay una creencia, incluso en los momentos más difíciles como ha sido este campeonato, en este equipo por el corazón que tienen, por lo que pesa esta camiseta, por el seleccionador, por el sentimiento de equipo... Siempre piensas, 'a ver cómo sale esto, pero, joder, hay que confiar'.

¿Entiende que las hubiera entre la afición, entre la prensa o entre la propia FIBA que les colocaba fuera de los favoritos?

Sí, absolutamente. Primero porque es un equipo nuevo. Segundo, asolado por una plaga de lesiones. Y tercero, porque es un equipo inexperto, con muchos jugadores que disputaban un campeonato de este estilo por primera vez y juntos la primera vez también. Algunos habían jugado juntos en la sub 16, otros en las Ventanas… Pero ese equipo, sentarse el día 1 de agosto por primera vez a preparar el campeonato era la primera vez que ocurría. Además estamos hablando de que yo llevo por diferentes motivos desde 1999 involucrado en este tipo de torneos y no he visto un torneo de este nivel. Ha sido espectacular. Es normal que la gente dude y más si ves equipos como Eslovenia, Serbia, Alemania jugando en casa... Probablemente en la mente de la gente nuestro puesto era ese [el octavo que marcaba el ranking FIBA] pero esto es lo maravilloso del deporte y de este equipo.

"No duele verse fuera de la terna de favoritos. Otra cosa es que al equipo le sirviera de gasolina"

Jorge Garbajosa

¿Les dolió verse fuera de esa terna de favoritos?

No duele. Otra cosa es que al equipo le sirviera de gasolina. Doler, no. El equipo era muy consciente de los retos que tenía cada día, en cada entrenamiento para llegar a ser tan competitivo como llegó a ser. Cuando preparamos la gira, diferente de la de los últimos años, con cuatro partidos de una intensidad altísima y dos de ellos fuera, no lo hicimos por casualidad. Es por dos motivos. Primero porque hay que preparar las Ventanas que nos iba la vida para encarrilar la clasificación para el Mundial. Y dos, para que el equipo entendiera desde el primer día el nivel físico y de concentración que se iba a encontrar en Georgia y Berlín.

La primera derrota fue muy dura. El segundo partido de preparación lo ganamos. El tercero perdimos y fue muy duro. Y la derrota en Vilnius ya se vio un equipo que entendía mejor el nivel que exigía algo así.

"La noche de la derrota ante Bélgica fue difícil, pero al día siguiente cuando te levantas y les ves entrenar dices: 'Lo han entendido bien"

Jorge Garbajosa

Luego llega Bélgica ya en el Europeo. Siempre hay un partido tonto. Y ahí sí que hay dos caminos: o el equipo aprende, se reúne y se da cuenta de lo que tiene que hacer para ser competitivo otra vez o te entran las dudas y si esto pasa es muy complicado en un campeonato tan corto. La noche de la derrota ante Bélgica fue difícil, pero al día siguiente cuando te levantas, les ves entrenar, charlas con ellos y ves su mentalidad, dices 'ostras, lo han entendido bien'.

España celebra el triunfo en el Eurobasket.  Feb
España celebra el triunfo en el Eurobasket. Feb

Con un trofeo como este y con la imagen que se dio, ahora ha llegado la hora de pasar el cepillo, ¿no? ¿Un deporte como el baloncesto, por muchos éxitos que nos dé en España, es rentable?

Tenemos que trabajar para que el baloncesto sea rentable. Caer en la autocomplacencia y decir que es deficitario, no, no es verdad. Desde que está este nuevo equipo directivo en la Federación, que somos una empresa sin ánimo de lucro, sabemos que tenemos que generar beneficios para poder reinvertirlos en lo más importante que es en el área deportiva, en la parte de formación. Eso es innegociable. Nosotros ya organizamos 11 campeonatos de España y este año vamos a organizar un duodécimo, que es el Campeonato de España mini de clubes. Todo eso cuesta un esfuerzo a nivel de recursos económicos y humanos, entrenadores, formación, departamento de eventos... Pero esto debe ser una rueda que no pare. Las selecciones absolutas, tanto la masculina como la femenina, son la consecuencia del trabajo bien hecho y a la vez el motor para seguir impulsando toda la base de la pirámide.

La mejor campaña de marketing son los éxitos del baloncesto español y no sólo en la selección absoluta. Nueve campeonatos, nueve finales, nueve medallas. ¿Qué les queda por hacer al frente de la FEB?

Tenemos que seguir trabajando. La mejor campaña de márketing son los éxitos, pero también lo es la perspectiva ilusionante del futuro que nos da la formación habiendo jugado todas las finales (seis europeos, tres masculinos y tres femeninos, dos mundiales) de todos los campeonatos que hemos jugado. Y también lo es la transparencia y la seriedad en la gestión. Con errores, por supuesto, porque todos cometemos errores, pero intentando ser muy serios en todo lo que supone llevar una Federación. Desde la parte deportiva, económica y política. Somos una Federación abierta y transparente que intentamos mejorar cada día. ¿Como resultados deportivos? Es complicado. Pero hay retos.

"Nos queda el reto de volver a ser referente como equipo con la selección absoluta femenina"

Jorge Garbajosa

Nos queda el reto de volver a ser referente como equipo con la selección absoluta femenina. Nos queda el reto de seguir potenciando una disciplina como es el 3x3. Nos sigue apasionando mejorar cada día nuestras ligas y por ello vamos a reestructurar a partir de este año la Liga EBA, porque aquí no sólo importa la selección. Eso es la punta de la pirámide, pero importa todo lo demás. Seguimos con el trabajo de formación y por ello vamos a poner en marcha el proyecto FEB Futura, porque aunque el momento actual y el futuro a corto y medio plazo es muy bueno, nos preocupamos también del largo y ese es seguir captando chavales y ayudando a los formadores con nuestros niños. Y eso es lo bonito de nuestro baloncesto. Ganas un campeonato de Europa, lo celebras una tarde en el WiZink y al día siguiente ya estás trabajando.

Las Ventanas han permitido a muchos jugadores participar en La Familia Jugadores como Alberto Díaz, cuyo compromiso está fuera de dudas, pero que ha sido el gran descubrimiento del gran público. ¿Cómo fue esa llamada para hacerle volver?

Yo creo en las Ventanas, de verdad. Tiene cosas, como cuando te dicen que eres campeón del mundo y tienes que volver a clasificarte. Pues sí y lo sabíamos. No sabíamos que íbamos a ser campeones del mundo, pero sabíamos que si lo conseguíamos tendríamos que volver a clasificarnos. Pero las Ventanas nos permiten unas cosas muy interesantes.

Primero desestacionalizarnos del verano. Yo le tengo el máximo respeto y admiración por los clubes, por la ACB, por la Liga Femenina Endesa, pero las Ventanas te sacan del verano. La selección española es lo que todo el mundo sigue y eso es importante como motor del baloncesto también para las ligas y para los clubes. Por ello las Ventanas nos ha permitido crear una base de jugadores que cuando han tenido que ir y debutar en este campeonato, que yo mismo digo que son inexpertos, pues no lo son tanto porque ya han jugado con la selección en canchas muy difíciles con Skopje, en Riga, en Tbilisi, han jugado partidos a vida o muerte muy duros y esa mili les ha ayudado a afrontar este campeonato.

Y, luego, las Ventanas nos permiten durante el invierno llevar a la selección, que es nuestra obligación promocionar el baloncesto por todo el territorio, a sitios poco habituales de baloncesto como será ahora a Huelva o a Jaén.

Luego está el caso de Alberto Díaz, que hemos jugado juntos. El año que él debuta era mi último año de profesional y le conozco desde hace años y con él la comunicación es muy sencilla. Aparte de su talento en la cancha, que es obvio, es un chaval fantástico. Cuando se le descartó yo le llamé, como hago siempre, para darle las gracias por el trabajo y el esfuerzo y para que siga con la cabeza arriba, peleando. Y cuando le pedimos a Carlos Jiménez que le llamara para invitarle a volver, no acabó de decir la frase y Alberto ya había dicho "sacarme los billetes" o "quiero los billetes a tal hora".

Sergio Scariolo con el oro europeo.  Feb
Sergio Scariolo con el oro europeo. Feb

En la familia hay un padre que es Scariolo. ¿Teme por su futuro? ¿Estará en las Ventanas a pesar de estar en un equipo Euroliga?

La relación con Sergio es muy estrecha y sincera. Todo lo que nos tenemos que decir lo hacemos a la cara y cuando Sergio negocia con Bolonia fuimos, después de su familia, los siguientes en saberlo. Siempre con las cartas sobre la mesa. Él tiene un compromiso enorme, además del contrato, con la Federación. Y nosotros lo hemos demostrado ya. Por ejemplo cuando se fue a Toronto también se decía que no iba a volver, que no estaba y no sé qué. Mucho ruido fuera y nosotros nos aislamos. Lo que hacemos es hablar, trabajar, sentarnos en una mesa y buscar soluciones. A nosotros imponer un contrato no nos gusta. Lógicamente hay un contrato que hay que respetar. Pero si se pueden encontrar soluciones creativas, que satisfagan al seleccionador, que la Federación tenga cubiertas sus necesidades y que el club donde entrena esté cómodo, por qué vamos a renunciar a ellas. Vamos a explorarlas, vamos a ver hasta dónde podemos llegar. Con la Virtus tenemos una relación muy abierta y con Sergio, obviamente.

No tememos por Sergio. Creemos y estoy seguro de que va a seguir siendo el seleccionador nacional.

"La relación con Scariolo es muy estrecha. Todo lo que nos tenemos que decir, nos lo decimos a la cara"

Jorge Garbajosa

¿Y Lorenzo de Albacete? Porque ahora ya parece que sí es español a todas luces. Incluso para los críticos

El compromiso de Lorenzo va mucho más allá de jugar este Eurobasket, pasárselo bien y cumplir un sueño. Es un compromiso con el baloncesto español. Cuando empezamos a hablar con él le pedíamos su disponibilidad, que él la daba. Pero también le pedíamos un compromiso con el baloncesto español. Y eso supone un ciclo, como mínimo a medio plazo, una involucración con el desarrollo de nuestros chicos más jóvenes como hemos visto durante toda la concentración con el propio Juan Núñez.

Yo creo que todas esas dudas, cuando le ves competir, cuando le ves convivir, dices 'no sé cómo va a salir. No sé si vamos a ganar o si va a jugar bien, pero hemos hecho lo que había que hacer".

¿Entiende que hablen de privilegios por la velocidad a la que se le nacionalizó mientras cientos de personas tienen que esperar años para lograrlo?

En este debate se han mezclado muchas cosas. La parte deportiva, una parte de sensibilidad personal, política, pero yo no puedo entender a todas las personas de este país. Ni soy político ni lo pretendo ser. Yo lo que tengo que hacer es velar por lo mejor para el baloncesto español. Aquí quiero agradecer al jugador y al CSD su ayuda, porque han hecho entender lo que les pedíamos que era que necesitábamos a este hombre para poder seguir siendo una selección top con todo lo que eso conlleva. No sólo ganar para ponernos una medalla y celebrarlo un día. No, esto significa que el baloncesto español sigue siendo prestigio, máximo nivel y que siga siendo tan visible y que la gente no olvide que estamos aquí y que el baloncesto sigue muy vivo en España. Y Lorenzo lo ha cumplido todo.

¿Qué me molesta? Cada uno puede opinar lo que quiera, faltaría más y no seré yo quién se lo diga , pero gente del sector, que entiende de esto y que supuestamente trabaja para esto, y lo de supuestamente no lo digo a la ligera, que haga reflexiones a vuelapluma, reflexiones banales y populistas. Esto es mucho más profundo, aquí hay mucho trabajo detrás. Yo no tengo ningún problema, y lo hice, en ponerme al lado de Lorenzo a presentarle, porque creo que es lo que tenía que hacer y además tenía que protegerle. Lo he hecho. Ha salido bien y podía no haber sido así, pero no me habría arrepentido.

"En el debate de Lorenzo me molesta que gente que entiende y trabaja en el baloncesto haga reflexiones banales y populistas"

Jorge Garbajosa

¿Qué pasará con la vuelta de Ricky? ¿Son compatibles?

Los buenos jugadores siempre se entienden. Hemos visto cómo Lorenzo se ha entendido muy bien con Alberto Díaz, jugando de '1' y de '2' e intercambiándose los papeles. Si encima le sumas a un superclase como Ricky a mi se me levanta una sonrisa. Yo lo último que veo es un problema en ello. Además de Llull, Carlos Alocén… Bendito problema. Es verdad que este año se han dado las circunstancias de que hemos tenido cuatro lesionados en el puesto de base y es muy difícil de gestionar eso. Y ahí, por supuesto los jugadores, pero el seleccionador tiene un mérito tremendo. ¿Que hay overbooking? Bendito sea. Sergio me lo decía, nosotros nunca hemos mentido a nadie ni hemos prometido nada a nadie que no podamos cumplir porque aquí nadie tiene el puesto asegurado. Siempre hemos sido muy sinceros con todos y obviamente habrá que elegir e intentar ser lo más justo posible. Esto no es cuestión de si eres mejor o peor. Muchas veces son las concepciones de equipo y lo hemos visto. Hemos pasado de tener un base como Llull, súper top, a tener otro tipo de jugador. ¿Es mejor o es peor? No, es otro tipo de juego, se adaptan las características, hay que cambiar ciertas cosas para que el equipo siga siendo competitivo. Estarán los que el seleccionador considere que forman mejor esos dos, tres, cuatro o los bases que él decida llevar.

¿No estar en el Mundial sería un fracaso en el centenario de la Federación?

La selección tiene que estar en todos los campeonatos. La palabra fracaso me parece muy relativa. Cuando este equipo se deja el alma, entran chicos, salen chicos y siempre compite, fracasar, no, pero sería un golpe duro no estar en el Mundial. Pero yo nunca lo haré, y es complicado predecir el futuro, sé que nunca van a fracasar. Siempre lo he dicho cuando vamos a un campeonato, no sé si volveremos con una medalla, pero con la cabeza bien alta seguro. Ellos lo van a dar todo y ojalá, estoy convencido de que sí, eso nos permitirá estar en el Mundial.

"La palabra fracaso es muy relativa, pero sería un golpe muy duro no estar en el Mundial"

Jorge Garbajosa

¿Nos puede desvelar alguna de las sorpresas preparadas para un año tan especial?

Va a ser divertido. Nosotros contextualizamos el centenario como una bendita excusa o razón o motivo para hacer cosas diferentes. El baloncesto tiene que estar todo el día haciendo cosas diferentes para estar muy presente en la vida de la gente.

Queremos dividir este centenario en tres partes. Bueno, cuatro. Una de eventos deportivos de mucha repercusión, que nos ayuden a preparar todos los retos que tenemos tanto masculino como femenino como de formación, pero con una repercusión diferente. Queremos hacer actividades a través de nuestras federaciones autonómicas muy técnicas para la formación de entrenadores a través de FEB Futura, pero también en cuanto a nutrición, en cuanto a arbitraje, para mejorar el nivel de nuestros asociados y federados. Y luego hay una parte de promoción que queremos hacer a través de una serie de eventos. Queremos mostrar que el baloncesto español sigue estando muy vivo, sigue siendo muy líder, llamar mucho la atención de los aficionados, tanto de los que ya lo son como de los que queremos que lo sean, y mejorar nuestro ecosistema en la base que es nuestra principal función.

Alba Torrens en la presentación de la Liga Femenina Endesa.  Feb
Alba Torrens en la presentación de la Liga Femenina Endesa. Feb

Centramos la conversación casi en selecciones, pero la FEB también tiene otro motivo de orgullo con una Liga Femenina a la que siguen volviendo grandes nombres como Alba Torrens. ¿Por qué este regreso de grandes jugadoras? ¿En qué ha cambiado la competición?

Seguro que hay una pequeña parte de morriña de las jugadoras, pero no, la gran clave es que las jugadoras encuentran un escenario para volver mucho más cómodo. Hablo de condiciones de viaje, de entrenamientos, salarios, el nivel de la competición. Y el ejemplo de Alba Torrens es el mejor para escenificar la mejora de la competición. Hace seis años, cuando entramos en la Federación, dos/tres jugadoras de la selección jugaban en España. Hoy sólo, de las potenciales seleccionables y que se me entienda bien, María Conde y Astou Ndour juegan fuera. Han vuelto muchas jugadoras. Y ahí le doy mucho valor a los clubes y a la Federación en comunión con los clubes, que eso es importante. Nosotros lo pactamos todo con ellos, desde el calendario, cómo se invierte el dinero de los patrocinios, las retransmisiones en televisión, en Twitch, en Twitter, que hacen mucho más fácil que el aficionado pueda acceder a ese producto. El que se acerca al baloncesto femenino se queda y lo que queremos es acercárselo a más gente porque sabemos que se van a quedar.

¿En qué estado está el convenio con las jugadoras de la Liga Femenina Endesa?

Tenemos muy claro que el baloncesto femenino español tiene que dar pasos adelante. A mi la palabra profesionalismo me genera muchas dudas porque muchas veces se entiende mal. Parece que porque te pongan la etiqueta de profesional ya llueve el dinero. Y yo creo que es todo lo contrario. Hay que hacer muchos, muchos esfuerzos, entre ellos un convenio colectivo con las jugadoras justo, que reconozca su trabajo para generar esos ingresos que permita a esas deportistas un nivel de profesionalismo top. Uno de los retos de esta Federación es que esas diferencias de presupuesto que hay entre los equipos de arriba y los de más abajo se vayan igualando porque es sano para la competición, para los clubes y para las jugadoras. Lo que queremos es seguir mejorando la calidad de nuestros pabellones, de nuestras retransmisiones, las mejoras salariales de las jugadoras, con escenarios claros y confortables a nivel retributivo para que sigan viniendo jugadoras top mundiales. Por eso digo que hay que entender bien los caminos. Nosotros queremos que el baloncesto femenino tenga un peso muy grande dentro de la FEB con estructuras dedicadas exclusivamente a las competiciones femeninas y estamos trabajando en ello de la mano de los clubes y de la Asociación de Jugadoras.

"Parece que porque te pongan la etiqueta de profesional ya llueve el dinero. Y yo creo que es todo lo contrario"

Jorge Garbajosa

¿Cuántas veces al día se ha lamentado al no ver a la absoluta femenina en el Mundial? ¿Es su gran espina?

Ha dolido mucho. Mucho. Es lo que es. Somos deportistas y lo aceptamos con toda deportividad. Podíamos buscar mil excusas o razones. Podíamos ser incluso condescendientes con nosotros mismos, pero la competición te pone casi siempre en el lugar que te mereces y nosotros no lo merecimos. ¿Qué hacemos, lloramos? He preferido no ver mucho el campeonato. Lo he seguido porque me obliga el ser presidente de la comisión de competiciones de FIBA, pero si me pongo la gorra de la FEB me duele. Lo que tenemos que hacer es reinventarnos. Nos reinventamos. Ese proyecto que había de cuatro años hubo que pararlo y crear uno nuevo.

Hicimos dos concentraciones al inicio del verano que para mi fueron un impulso de energía brutal porque cuando estás que te duele, que tienes que replanteartelo todo otra vez y montas eso y te encuentras un seleccionador nuevo híper ilusionado, en una concentración no era para competir, sólo para jugar dos amistosos y te encuentras a Alba, a Astou, a Silvia Domínguez, a Cristina Ouviña, a Queralt Casas, todas allí con Laia como Team Manager, te da otra vez la ilusión para decir: "Se merecen que volvamos a reconstruir todo esto y hagamos un proyecto ambicioso".

¿Tiene miedo sobre cómo puede afectar a la Liga Femenina la nueva norma de la WNBA por la que las jugadoras tendrán que estar en su pretemporada, dejando a los equipos en Europa en plenos playoffs?

La nueva norma de la WNBA nos afecta y ahí sí invitamos a coordinarnos una vez más. La coordinación de calendarios es clave. En masculino lo llevamos sufriendo muchos años y no queremos empezar a sufrirlo en femenino. Primero por la protección de nuestros clubes, que no pueden contar con todas las jugadoras, que viene más tarde o se tienen que ir antes y no pueden jugar los playoffs. Y luego por la selección. Ahí sí invitamos a todas las partes a buscar un acuerdo porque al final la mayoría de las jugadoras de la WNBA juegan en Europa después. Por eso sería bueno primero para ellas y luego por las competiciones que estemos un poquito más coordinados. En masculino hemos cometido errores. Todos. Que no los cometamos en femenino, que haya servido para aprender y no hacer lo mismo.

Lucas Mondelo en su etapa como seleccionador de la FEB.  Efe
Lucas Mondelo en su etapa como seleccionador de la FEB. Efe

Sin llegar a ser lo mismo, ustedes en la FEB vivieron una situación con cierto paralelismo con Mondelo con lo que está pasando en el fútbol con Jorge Vilda. En su caso las críticas llegaron de exjugadoras, pero, ¿cómo se gestiona una situación así?

No permito opinar desde el desconocimiento. Nosotros lo que hicimos fue intentar ser lo más asépticos posible. Hay que distinguir dos cosas. Por un lado fue el fracaso deportivo y es que no nos clasificamos para el Mundial. Había un Eurobasket y luego unos Juegos y entendimos que hacer un cambio de entrenador entre esos dos torneos podía ser nocivo para las jugadoras, que es lo que nos preocupa, que el equipo esté bien y que pueda competir. A través del Europeo, que se jugó, nos quedamos fuera del Mundial y eso es un grave problema para la selección. Además el contrato se extinguía en ese momento. Lo que hicimos fue extenderlo para ese campeonato. Resulta que ese torneo [los Juegos] no fue brillante. Tampoco fue malo, pero no fue brillante y tomamos una decisión. Además en todo ese camino se dan unas circunstancias circunscritas a dos jugadoras principalmente en el entorno de su club. Ahí lo que hicimos fue hablar mucho y apoyar siempre a las jugadoras, porque ellas son las que se dejan el alma en la cancha y las protagonistas y además confiamos en ellas. Hicimos lo que teníamos que hacer, a través de mucho diálogo y evitando el ruido, que no hace bien en estos casos, pero sí con mucho trabajo interno, buscando motivos y razones, haciendo lo que había que hacer también legalmente. Y se ve que algo haríamos bien porque el compromiso de las jugadoras con esta selección y esta Federación sigue siendo intachable.

¿Qué es La Familia?

La Familia es un modo de convivir y de vivir, pero nadie le había puesto nombre hasta entonces. La Familia viene de muy atrás hasta que un día, por desgracia, se lesiona uno de los grandes de este país que es Llull y su manera de decir lo querido que se había sentido en ese momento tan duro fue: "Un momento tan duro se lleva mejor si es con la familia". Ahí entendimos que eso era. Que este chaval que es brillante, había puesto nombre a un concepto. La Familia es la selección masculina, la femenina, las de formación y nosotros en la Federación somos muchos trabajadores que se dejan el alma y nos gusta esa sensación de familia. Intentamos que el ecosistema del baloncesto tenga esa sensación.