Qué selecciones están clasificadas para el Eurobasket 2025
Aunque con dificultades, la Selección española de baloncesto se ha asegurado un sitio en el Eurobasket 2025.

España es la vigente campeona de Europa de baloncesto. Algo que no conviene olvidar, aunque hayan pasado tres años desde que logró el trono continental al vencer a Francia (88-76) en la final de 2022. Es cierto que, desde entonces, han pasado muchas cosas en el mundo de la canasta. También que La Familia ha perdido momentum, por decirlo de algún modo. Si bien es cierto que no ha habido ningún descalabro notable, los resultados en las últimas grandes citas no han sido los esperados. Así, la Selección quedó fuera del Mundial 2023 en segunda ronda, mientras que en los Juegos Olímpicos de 2024 se marchó a casa en la fase de grupos. En ambos casos dio la cara y consiguió algunos triunfos de mérito, eso sí.
Ahora, el equipo dirigido por Sergio Scariolo tiene la misión de defender el título europeo al mismo tiempo que continúa con su relevo generacional. Por el momento, la Selección española de baloncesto ha garantizado un sitio en el Eurobasket 2025, que se celebrará del 27 de agosto al 14 de septiembre de 2025 en Lituania, Chipre, Finlandia y Polonia. Lo hizo con dificultades, eso sí, quedando tercera clasificada del Grupo C (3 victorias y 3 derrotas), por detrás de Letonia y Bélgica. Muestra inequívoca del momento de cambio en el que vive el equipo nacional.
Qué selecciones están clasificadas para el Eurobasket 2025
En el Eurobasket 2025 participan un total de 24 selecciones. Un grupo amplio, por tanto, en el que quedarse fuera hubiese sido un drama absoluto. El formato del campeonato será similar al de 2022, con cuatro grupos de seis selecciones cada uno en el que los cuatro primeros pasan a las eliminatorias. A partir de ahí, se celebra un torneo clásico de octavos, cuartos, semifinales y final.
Selecciones clasificadas para el Eurobasket 2025
- Letonia (anfitrión)
- Chipre (anfitrión)
- Finlandia (anfitrión)
- Polonia (anfitrión)
- Eslovenia (grupo A)
- Israel (grupo A)
- Portugal (grupo A)
- Italia (grupo B)
- Islandia (grupo B)
- Turquía (grupo B)
- Bélgica (grupo C)
- España (grupo C)
- Alemania (grupo D)
- Montenegro (grupo D)
- Suecia (grupo D)
- Francia (grupo E)
- Bosnia Herzegovina (grupo E)
- Grecia (grupo F)
- Gran Bretaña (grupo F)
- Chequia (grupo F)
- Serbia (grupo G)
- Georgia (grupo G)
- Estonia (grupo H)
- Lituania (grupo H)
¿Es España cabeza de grupo?
Por el momento se desconocen los cabezas de grupo en el Eurobasket 2025. No obstante, todo apunta que la Selección española podría serlo gracias a su ranking FIBA. El sorteo del Eurobasket 2025 posee una peculiaridad, y es que cada país anfitrión puede seleccionar a una federación como preferente por motivos comerciales o de marketing. Eso implica que el equipo elegido queda automáticamente emplazado en su grupo.
A partir de ahí, el resto de equipo quedan listados en función a su lugar en el ranking de la FIBA. A ese respecto, España es la número 6 del mundo, siendo la tercera selección europea solo por detrás de Serbia (2ª), Alemania (3ª) y Francia (4º). Es por ello que La Familia debería tener un buen posicionamiento dentro del sorteo de grupos.