Breanna Stewart y su camino hacia el 'GOAT'
La ala-pívot del Fenerbahçe acaba de conquistar la Euroliga y ha batido el récord de anotación en la final con 35 puntos. Suma méritos para llevarse la corona histórica.
![Breanna Stewart recibe el MVP de la final de la Euroliga con el Fenerbahçe. /Sezgin Pancar/Getty Images](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/18/media/cortadas/breanna-stewart-fenerbace-getty-dos-R5cNDMcONZdVyv5jejRvgNI-1200x648@Relevo.jpg)
Cuando este domingo se disputó la final de la Euroliga Femenina, todas las miradas estaban puestas en ella. Una jugadora que ha conseguido situarse en el top-3 de la historia del baloncesto. Una jugadora hecha a sí misma, con una infancia difícil, que, a día de hoy, es, con diferencia, la mejor del mundo. Y no, no jugaba en un Çukurova que era favorito al título y que, por culpa de ella, se quedó sin él. Breanna Stewart no deja de sumar méritos para convertirse en la 'GOAT' de la pelota naranja. Un título que en baloncesto masculino se le atribuye a Michael Jordan -aunque hay quienes meten a LeBron James en la batalla- y que la ala-pívot neoyorquina de 29 años podría llegar a conseguir. Más después de ver lo que hizo con el Fenerbahçe en la final para alzarlo como campeón.
Cualquiera que viese el partido, se dio cuenta desde el principio que había una jugadora que mostraba una superioridad colosal. Una supremacía hasta ahora no vista en una final de la Euroliga femenina que quedó patente al descanso. Al cierre del segundo cuarto, Stewart ya sumaba 26 puntos, cifra que la situaba a tan solo cinco puntos de igualar el récord de otra de las jugadoras que la acompañan en el histórico top-3 del mundo de la canasta: Diana Taurasi.
🔥 Breanna Stewart is HER 🐐
— EuroLeague Women (@EuroLeagueWomen) April 16, 2023
26 PTS at half-time of the #EuroLeagueWomen Final as @fbkadinbasket are up by 33! 💙💛 pic.twitter.com/yvp5McThLn
La escolta estadounidense logró anotar 31 puntos en la final que ganó con el Spartak y eso Stewart lo sabía. O si no, sí que lo parecía. Porque tras el descanso buscó el aro en aras de batir un récord que, finalmente, logró. Eso sí, sin dejar a un lado esas cualidades de juego que presenta y que la hacen la jugadora más completa de la actualidad. Tanto individual como colectivamente. Y es que si hay que enumerar las características de Stewart la lista no es precisamente corta.
La ala-pívot es una jugadora interior, una gran defensora con un posteo excepcional y mucha agilidad de pies para romper a sus rivales. Además, tiene una gran capacidad para generarse espacios para tirar, para salir de la presión, pero también para leer el juego y crear para sus compañeras. De igual modo, también es referente en los llamados intangibles, esas ayudas defensivas que habilitan al resto y las hacen mejores. Si a eso se suma que su muñeca es prodigiosa -se vio en la final de la Euroliga, con ese 5/5 en triples, pero con buenas acciones en la media distancia-, pocos peros se le puede poner. Por eso no resulta extraño que el pasado mes de febrero todo el mundo se quedara impactado cuando se conoció, con una proyección en el Empire State, cuál será su equipo esta temporada en la WNBA.
El futuro de la ala-pívot tenía en vilo a toda la comunidad baloncestística. El adiós de Sue Bird, la considerada mejor jugadora hasta la fecha, y su fin de contrato con las Seattle Storm dejaban en el aire el destino de una Stewart que había logrado dos anillos en cuatro años en la ciudad de la lluvia. Y al igual que su compañera y referente, a la que aseguró que seguiría "elevando esta liga como lo hizo ella", el 6 de septiembre fue su último partido con las Storm tras lo que viajó a Europa para unirse al Fenerbaçe y pasar a ser agente libre en la WNBA.
Su culebrón fue el más seguido hasta que el 1 de febrero sorprendió con ese anuncio estratosférico de las New York Liberty. De la noche a la mañana, el equipo neoyorquino acababa de convertirse en candidato a un anillo que, de darse, sería el tercero para la neoyorquina. Y sí, de conseguirlo sería otro paso más para convertirse en la dueña de esas tres letras asociadas a una cabra porque 'GOAT' -Greatest Of All Times (mejor de todos los tiempos)- significa, precisamente, cabra. De momento, la trayectoria que tiene la avala. Y es que donde sí se puede decir que ya es la mejor jugadora de toda la historia es en la NCAA.
— Breanna Stewart (@breannastewart) February 1, 2023
Breanna Stewart es la única persona -sea hombre o mujer- que ha conquistado cuatro veces el título de la liga universitaria y ha sido, además, nombrada cuatro veces MOP (que viene a ser MVP) de la final four y tres veces de la temporada regular. A eso, se suman los dos MVP de la finales de la WNBA que ostenta, así como el MVP en 2018 de la WNBA y el del Mundial de baloncesto en el que, además, se colgó el oro como ya hizo cuatro años antes, al igual que en varias ocasiones en los JJ. OO.
Eso sí, su camino hacia la cima no ha sido fácil. Y es que lo cierto es que al igual que ella da tanto al baloncesto con su talento y forma de jugar, el baloncesto se lo dio todo a ella cuando peor lo estaba pasando. Siendo solo una niña, Stewart sufrió abusos por parte de su tío. Aquello, empezó hace ahora 20 años, cuando Stewart tenía 9 años, y se extendió hasta que tenía 11, un par de años en los que ella, para tratar de alejarse de los abusos, se dedicaba a pasar horas corriendo y botando un balón por su barrio.
El baloncesto se había convertido en su refugio. Por eso, cuando su tío y abusador fue detenido, una de las primeras cosas que hizo fue seguir con el baloncesto y mejorar el manejo del balón con las manos, tal y como le aconsejó su padre. Y es que la realidad es que Stewart, al ser la más alta de su equipo, siempre entrenaba el rebote y taponar, pero no fue hasta entonces cuando ese consejo paterno de mejorar la destreza con la pelota le hizo avanzar mucho más en su formación.
![Stewart, durante la final de la Euroliga. GETTY IMAGES](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/18/media/cortadas/breanna-stewart-fenerbahce-getty-U52158023231fYD-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Tampoco se ha librado de las lesiones. De hecho, en 2019 cuando jugaba en el Dynamo Kursk donde compartía vestuario con la española Marta Xargay, se rompió el tendón de Aquiles durante la final de la Euroliga. Una lesión que la hizo pasar un año en blanco, pero que también conocer el amor, pues fue entonces, según confesó Xargay, cuando ambas comenzaron una relación sentimental que a día de hoy ya es una familia de tres tras el nacimiento de su hija por gestación subrogada en 2021.
Precisamente, todo ello ha sumado a que, además, sea una de las jugadoras más activistas por los derechos de la mujer en el mundo del baloncesto. Tanto que, de hecho, durante la agencia libre aseguró que le encantaría "ser parte de un trato que ayude a financiar los viajes en charters para toda la WNBA. Me encantaría contribuir con patrocinadores y horas de producción para asegurar que todas podamos trabajar en un camino que priorice la seguridad y la salud, que termina reflejándose en un mejor producto". Eso se debe a que hasta ahora, los equipos de la WNBA volaba en vuelos comerciales, lo que en ocasiones provocaba retrasos o suspensiones de partidos. Aunque también forma parte de la lucha por un convenio más justo en cuanto a salarios y condiciones de las jugadoras.
Sea como fuere, Stewart sigue sumando méritos para alcanzar un título casi inalcanzable. Y todos estamos disfrutando de su camino hacia la gloria.