El Fenerbahçe logra su primera corona europea
El equipo turco se impuso en la final al también turco CBK Mersin por 99-60. Breanna Stewart, MVP.
El Fenerbahce turco se proclamó hoy vencedor de la Euroliga de baloncesto femenino, por primera vez en su historia, tras derrotar en la final de Praga al también turco CBK Mersin por 99-60, en un partido donde la estadounidense Breanna Stewart volvió a marcar la diferencia. El equipo de Estambul logró este hito con gran estilo, después de que el año pasado se le escapara el título en su pabellón ülker Sports Arena, por culpa del Sopron Basket húngaro.
La mejor jugadora del Mundial de Tenerife (2018), año en que también fue la mejor valorada (MVP) de la WNBA, logró en la primera mitad 26 puntos, de los 57 que lograba anotar su equipo por entonces, con una 66% de efectividad en tiros de campo, entre ellos 4 triples de cuatro intentos.
En el ecuador, la diferencia en el luminoso era ya de 23 puntos, 57-24, sin que las de Roberto Iñiguez fueran capaces de parar el vendaval, con una Kayla McBride también muy efectiva desde la larga distancia y 14 puntos. En el segundo cuatro Tiffany Hayes, la exjugadora de Perfumerías Avenida de Salamanca, sufrió un duro golpe en la cara, que le obligó a abandonar la pista varios minutos.
Ne mutlu seni sevene,
— EuroLeague Women (@EuroLeagueWomen) April 16, 2023
Yaşa Fenerbahçe!
Your 2022/23 #EuroLeagueWomen Champions! 💛💙 pic.twitter.com/MoWcI7WRtn
En la segunda parte Roberto Íñiguez ajustó la defensa, lo que secó a Stewart, aunque este Fenerbahce tiene otros recursos, como la alemana Satou Sabally, que pronto logró los dos dígitos, con gran acierto desde larga distancia, y que complementó el trabajo de McBride.
One word: ŞAMPİYON 🏆
— EuroLeague Women (@EuroLeagueWomen) April 16, 2023
Fenerbahçe are the 2022/23 #EuroLeagueWomen Champions! 💙💛 pic.twitter.com/6Fa12ZPPcM
Por entonces ya compartían pista con Stewart la ucraniana Alina Iagupova, una muestra de que la técnica serbia Marina Maljkovic no quería dejar lugar a sorpresas. Stewart logró al final 35 puntos (un 59% de efectividad), con seis rebotes, sólo por detrás de Emma Meesseman con 7, y tres asistencias.